Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Parasitosis delirante

Por

James G. H. Dinulos

, MD, Geisel School of Medicine at Dartmouth

Revisado/Modificado dic. 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL

La parasitosis delirante es la creencia errónea de tener el cuerpo infestado por parásitos.

Los afectados por parasitosis delirante tienen la falsa creencia inquebrantable de estar infestados por insectos, gusanos, ácaros, piojos, pulgas o cualquier otro organismo. Algunos también creen que la casa, el entorno y la ropa están igualmente infestados. A menudo se ofrecen descripciones realistas de la entrada de los organismos en el cuerpo a través de la piel y otros orificios del cuerpo, y de sus movimientos internos.

Las sensaciones de prurito, movimiento e irritación que se tienen son muy reales. En un esfuerzo por librarse de estas sensaciones, la persona puede rascarse, hurgarse o mutilarse la piel lo suficiente como para causarse lesiones o úlceras, y a veces estas lesiones se infectan. Otras personas se aplican varios agentes químicos y/o desinfectantes en la piel, que causan irritación o reacción alérgica.

Estas personas llevan al médico muestras de cabello, piel y detritos, como costras secas, polvo y pelusa, para demostrar así la veracidad de la infestación. Las muestras las llevan en un portaobjetos o en un recipiente. La parasitosis delirante es más frecuente en mayores de 50 años y en mujeres, pero es muy poco habitual.

Algunos afectados por parasitosis delirante padecen un trastorno que hace que se preocupen en exceso por su salud (trastorno de ansiedad por enfermedad, anteriormente denominado hipocondría Trastorno de ansiedad por enfermedad El trastorno de ansiedad por enfermedad es la preocupación por sufrir o contraer un trastorno grave. La persona está tan preocupada por estar enferma o por poder estarlo que puede angustiarse... obtenga más información ), o han descubierto algún trastorno parasitario (por ejemplo, sarna Infestación por sarna La sarna es una infestación cutánea parasitaria causada por ácaros. Por lo general, la sarna se contagia de persona a persona por contacto físico. Las personas con sarna sienten mucho prurito... obtenga más información Infestación por sarna ) a través de los medios de comunicación o han estado en contacto con alguien que ha tenido el mismo parásito. Algunas personas con parasitosis delirante también presentan un trastorno mental, como esquizofrenia, depresión, ansiedad o trastorno obsesivo-compulsivo, pero la mayoría no. El abuso de ciertas drogas (como cocaína o metanfetamina) o la retirada del alcohol tras un uso prolongado también pueden provocar parasitosis delirante ( ver Síntomas de abstinencia Síntomas de abstinencia El alcohol (etanol) es un depresivo (ralentiza el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso). El consumo de grandes cantidades de forma rápida o regular puede causar problemas de salud... obtenga más información ).

Diagnóstico de parasitosis delirante

  • Evaluación médica

La parasitosis delirante suele ser difícil de diagnosticar, ya que muchos trastornos cutáneos reales, como alergias, dermatitis o parásitos reales, también causan prurito. Las llagas o las irritaciones cutáneas causadas por el rascado y el uso de agentes químicos también pueden parecer otros trastornos cutáneos.

El diagnóstico se basa en la exploración física y los antecedentes personales, incluidos los antecedentes de consumo de drogas y de trastornos mentales. Pueden hacerse raspados de piel y a veces análisis de sangre para descartar infestaciones reales y otras enfermedades. Si se ha descartado una infestación real, puede ser útil una entrevista con un médico especialista en trastornos de la salud mental (psiquiatra) para determinar si la parasitosis delirante forma parte de un trastorno mental.

Tratamiento de la parasitosis delirante

  • tratamiento psiquiátrico

  • En algunos casos, fármacos antipsicóticos

El tratamiento de la parasitosis delirante se coordina mejor entre un especialista en trastornos de la piel (un dermatólogo) y un psiquiatra. El dermatólogo hace una evaluación minuciosa para asegurarse de que no haya parásitos reales. A continuación se envía al afectado a un psiquiatra para tratarle el delirio.

Los fármacos antipsicóticos, como risperidona y haloperidol, que suelen ser prescritos por un psiquiatra, pueden ser muy eficaces. Sin embargo, a menudo el afectado se niega a aceptar la ayuda psiquiátrica y prefiere visitar a muchos profesionales diferentes en una inútil búsqueda de un tratamiento para erradicar los parásitos que imagina.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA