El término cannabis es un término para la marihuana. El tetrahidrocannabinol (THC) es el principal ingrediente activo de la marihuana. Los cannabinoides sintéticos son fármacos sintetizados por los seres humanos que son similares al THC. Por lo general se rocían sobre material vegetal seco y se fuman o se inhalan como el líquido vaporizado de los cigarrillos electrónicos. Hay muchas familias químicas de cannabinoides sintéticos y se dispone de información regular sobre nuevos compuestos.
(Véase también Uso y abuso de drogas y otras sustancias.)
Síntomas
Los efectos de los diferentes cannabinoides son también distintos y muchos de los efectos a corto y a largo plazo siguen siendo desconocidos. Sin embargo, existen tres categorías principales de efectos:
-
Psiquiátricos: confusión, agitación, alucinaciones y psicosis (pérdida de contacto con la realidad) que pueden ser irreversibles
-
Cardiovasculares: presión arterial elevada (hipertensión arterial), latidos cardíacos rápidos (taquicardia) e infarto de miocardio
-
Neurológicos: visión borrosa, sudoración abundante y convulsiones
Los efectos adicionales consisten en vómitos, temperatura corporal elevada (hipertermia), rotura muscular e insuficiencia renal.
Diagnóstico
Los médicos suelen establecer el diagnóstico basándose en cuáles son los fármacos que la persona afectada dice haber tomado o bien sus amigos dicen que ha tomado. Las pruebas rutinarias de detección de drogas en la orina no detectan los cannabinoides sintéticos, aunque existen pruebas específicas para detectarlos en la sangre, la orina o el cabello.
Las personas que muestran signos de intoxicación aguda grave a menudo requieren pruebas para buscar complicaciones. Los médicos suelen hacer análisis de sangre para verificar el recuento sanguíneo, los electrolitos y la funcionalidad renal y hacen también una Electrocardiografía (ECG) para comprobar el ritmo cardíaco. También se puede analizar la orina para detectar mioglobina, lo que indicaría una rotura muscular.
Tratamiento
Los tratamientos habituales, que consisten en la administración de sedantes (benzodiazepinas) y líquidos por vía intravenosa, además de tratamientos de apoyo, suelen ser adecuados. Las personas con temperatura corporal peligrosamente elevada (hipertermia), frecuencia cardíaca persistentemente elevada o agitación y creatinina sérica elevada (indicativa de posibles problemas renales) deben ser hospitalizados y controlados para detectar rotura muscular y daño cardíaco y renal.