Los retinoblastomas son resultado de una mutación genética.
El niño puede tener la pupila blanca o estrabismo o, en algunos casos, problemas de la vista.
El médico diagnostica a menudo un retinoblastoma observando el interior del ojo con un instrumento especial mientras el niño está anestesiado.
El tratamiento consiste en cirugía, quimioterapia o, a veces, radioterapia.
(Véase también Introducción al cáncer infantil Introducción al cáncer infantil El cáncer es poco frecuente en los niños. En 2021, en Estados Unidos, se estima que 10 500 niños de 0 a 14 años recibirán un diagnóstico de cáncer y algo más de 1100 niños morirán a causa del... obtenga más información .)
Los retinoblastomas representan alrededor del 2% de los cánceres infantiles y casi siempre se dan antes de los 2 años de edad. En aproximadamente el 25% de los niños afectados, aparecen en ambos ojos al mismo tiempo.
Este cáncer se produce por una mutación en ciertos genes que controlan el desarrollo del ojo. A veces, la mutación se hereda de un progenitor. Otras veces ocurre de forma espontánea (no heredada) en una fase muy temprana del desarrollo embrionario.
Los niños cuya mutación es heredada pueden transmitir la mutación a sus propios hijos. Si uno de los progenitores tiene la mutación existe un 50% de probabilidades de que la mutación se transmita. Si la mutación se transmite, la mayoría de la descendencia desarrollará retinoblastoma. El retinoblastoma es hereditario en todos los niños con cáncer en ambos ojos y en el 15% de los niños con cáncer en un solo ojo.
En otras veces la mutación no se produce hasta más tarde durante el desarrollo embrionario y sólo en las células del ojo del embrión. En estos casos, la mutación no se puede transmitir a los descendientes.
La retina
![]() |
El retinoblastoma generalmente no se disemina mas allá del ojo, pero en algunos casos se extiende hasta el cerebro a lo largo del nervio óptico (el nervio que va del ojo al cerebro). También se puede diseminar a otros órganos, como la médula ósea, pero es muy poco frecuente.
Síntomas del retinoblastoma
Los síntomas del retinoblastoma consisten en pupila blanca (leucocoria Estrabismo El estrabismo consiste en una mala alineación intermitente o constante de un ojo que ocasiona que su línea de visión no apunte al mismo objeto que el otro ojo. Si no se trata, el estrabismo... obtenga más información ) o estrabismo.
Los retinoblastomas de gran tamaño afectan la vista pero tienden a producir pocos síntomas más. Si el cáncer se ha diseminado, los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, pérdida de apetito o vómitos.
Diagnóstico del retinoblastoma
Observación del interior del ojo con un instrumento especial mientras el niño se encuentra bajo anestesia
Ecografía de los ojos, tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética nuclear (RMN)
A veces, una gammagrafía ósea, examen de la médula ósea y punción lumbar
Si el médico sospecha un retinoblastoma, al niño se le administra anestesia general Anestesia general La cirugía es el término utilizado tradicionalmente para describir los procedimientos (llamados procedimientos quirúrgicos) que implican realizar incisiones o suturar tejidos para tratar enfermedades... obtenga más información , que hace que quede inconsciente, y examina ambos ojos. Se utiliza una luz y una lente especial (oftalmoscopía indirecta) para ver la retina a través del cristalino y el iris del ojo. Se necesita anestesia general porque los niños pequeños no son capaces de colaborar durante el examen, que ha de ser cuidadoso y prolongado para poder diagnosticar un retinoblastoma.
El tumor también puede detectarse mediante ecografía de los ojos, TC Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información o RMN Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información
. Estas pruebas también ayudan a determinar si el cáncer se ha diseminado al encéfalo. El médico también realiza una punción lumbar Punción lumbar Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas. La electroencefalografía (EEG) es un método simple... obtenga más información
para buscar células cancerosas en una muestra de líquido cefalorraquídeo. El hecho de encontrar células cancerosas en este líquido es una constatación de que el cáncer se ha diseminado al cerebro.
Dado que el cáncer puede diseminarse hacia los huesos o la médula ósea, se puede hacer una gammagrafía ósea Gammagrafía ósea El médico suele diagnosticar un trastorno musculoesquelético basándose en el historial médico y en los resultados de la exploración física. Las pruebas de laboratorio, las pruebas de diagnóstico... obtenga más información y obtener una muestra de médula ósea Examen de la médula ósea Los glóbulos rojos, la mayoría de los glóbulos blancos y las plaquetas se producen en la médula ósea, el tejido graso y blando del interior de las cavidades óseas. En algunas ocasiones es necesario... obtenga más información para su examen.
Los niños con retinoblastoma deben ver a un especialista en genética y someterse a pruebas genéticas. El especialista puede entonces advertir a los progenitores del riesgo que pueden correr otros miembros de la familia y de la necesidad de realizar otras pruebas. Por lo general, si los niños tienen un gen del retinoblastoma hereditario, sus progenitores y sus hermanos y hermanas deberían someterse también a pruebas para detectar la presencia del gen mutado. Los hermanos y hermanas con el gen mutado deben someterse a pruebas para detectar el retinoblastoma cada 4 meses hasta los 4 años de edad. Si las pruebas genéticas no están disponibles, todos los niños cuyo progenitor o hermano o hermana ha sufrido retinoblastoma deben someterse a pruebas oculares desde el nacimiento hasta los 4 años de edad. Incluso los familiares adultos de un niño con retinoblastoma necesitan someterse a pruebas oculares. Aunque los adultos no desarrollan retinoblastoma, el gen que causa el retinoblastoma también puede causar un tumor ocular no canceroso (benigno) llamado retinocitoma.
Pronóstico del retinoblastoma
Sin tratamiento, la mayoría de los niños con retinoblastoma mueren en 2 años. Sin embargo, con tratamiento, los niños con retinoblastoma que no se ha diseminado fuera de la retina se curan en más del 90% de los casos. El pronóstico es malo para los niños cuyo cáncer se ha diseminado.
Los niños con retinoblastoma de tipo hereditario presentan un riesgo aumentado de desarrollar un segundo cáncer, como sarcomas de tejidos blandos, melanomas Melanoma El melanoma es un cáncer de piel que comienza en las células productoras de pigmento de la piel (melanocitos). Los melanomas pueden comenzar en la piel normal o en lunares previamente existentes... obtenga más información y osteosarcomas Osteosarcomas (sarcoma osteogénico) Los tumores que originalmente comienzan en el hueso se llaman tumores óseos primarios. Los tumores όseos primarios pueden ser no cancerosos (benignos) o cancerosos (malignos). Una vez establecido... obtenga más información
. Aproximadamente la mitad de los segundos cánceres se producen donde se administró radioterapia. Alrededor del 70% de las veces, el segundo cáncer se produce dentro de los 30 años siguientes a la aparición del retinoblastoma.
Tratamiento del retinoblastoma
Extirpación quirúrgica del ojo
Quimioterapia
Radioterapia, láser y crioterapia
(Véase también Principios del tratamiento oncológico Principios del tratamiento oncológico Tratar el cáncer es uno de los aspectos más complejos de la atención médica. Requiere el trabajo conjunto de un equipo formado por distintos especialistas (por ejemplo, médicos de atención primaria... obtenga más información y Cirugía oncológica Cirugía oncológica La cirugía es una forma tradicional de tratamiento oncológico. Es la más eficaz para eliminar la mayoría de los tipos de cáncer antes de que se diseminen a los ganglios linfáticos o a sitios... obtenga más información .)
Cuando solo afecta un ojo y ese ojo tiene poca visión o ninguna, el médico, por lo general, extirpa el globo ocular junto con parte del nervio óptico.
Cuando el cáncer afecta ambos ojos, los médicos tratan de preservar algo de visión mediante el tratamiento del cáncer sin la extirpación de ambos globos oculares, aunque a veces extirpan el ojo más afectado. Las opciones de tratamiento son medicamentos antineoplásicos (quimioterapéuticos) inyectados directamente a través de la arteria principal que irriga el ojo (denominada quimioterapia intraarterial), radioterapia Radioterapia para el cáncer La radiación es un tipo de energía intensa generada por una sustancia radiactiva, como el cobalto, o por equipos especializados, como un acelerador (lineal) de partículas atómicas. La radiación... obtenga más información , láser, congelamiento (crioterapia) o parches que contienen material radiactivo (braquiterapia).
Las combinaciones de fármacos quimioterapéuticos Quimioterapia y otros tratamientos para el cáncer sistémico Los tratamientos sistémicos son aquellos que tienen efectos en todo el cuerpo en lugar de aplicarse directamente sobre el cáncer. La quimioterapia es una forma de tratamiento sistémico que utiliza... obtenga más información (antineoplásicos) administrados por boca o por vena (tales como carboplatino, etopósido y vincristina o bien ciclofosfamida más vincristina) pueden emplearse para reducir el tamaño de un tumor grande en un ojo, reducir el tamaño de tumores que se encuentran en ambos ojos, tratar el cáncer que se ha diseminado más allá del ojo o el cáncer que recurre después del tratamiento inicial.
La radioterapia ocular tiene consecuencias graves, como cataratas, pérdida de visión, ojo seco crónico y desgaste de los tejidos alrededor del ojo. Puede alterarse el crecimiento normal de los huesos de la cara, dando como resultado un aspecto deforme. Además, el riesgo de desarrollo de un segundo cáncer aumenta en la zona irradiada.
Después del tratamiento, un médico especializado en el tratamiento del cáncer infantil (oncólogo pediátrico) y un oftalmólogo deben seguir controlando al niño, debido al riesgo de desarrollo de un segundo cáncer.
Más información
El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
American Cancer Society: If Your Child Is Diagnosed With Cancer (Sociedad Estadounidense contra el Cáncer: Si su hijo recibe un diagnóstico de cáncer): Un recurso para progenitores y seres queridos de un niño con cáncer que proporciona información sobre cómo hacer frente a algunos de los problemas y preguntas que surgen justo después de recibir el diagnóstico