Un aumento de la temperatura en los testículos, algunos trastornos, lesiones, y algunos fármacos y toxinas pueden producir problemas en el esperma (también llamado semen).
El esperma se analiza y a veces se practican pruebas genéticas.
El clomifeno, un medicamento para la fertilidad, puede aumentar el número de espermatozoides, pero pueden necesitarse técnicas de reproducción asistida.
(Véase también Introducción a la esterilidad Introducción a la infertilidad Generalmente, la infertilidad se define como la incapacidad de lograr un embarazo después de 1 año de relaciones sexuales regulares sin control de la natalidad. Normalmente mantener relaciones... obtenga más información .)
Para ser fértil, el hombre debe tener una cantidad adecuada de esperma normal y este debe ser capaz de fecundar el óvulo. Las enfermedades que afectan a este proceso pueden hacer que un hombre sea menos fértil.
Causas de los problemas de los espermatozoides
Las situaciones que aumentan la temperatura de los testículos (donde se producen los espermatozoides) pueden reducir considerablemente la cantidad de espermatozoides y su movilidad e incrementar la cantidad de espermatozoides anormales. Algunos trastornos de los testículos, como el descenso incompleto de los testículos Testículos no descendidos y testículos retráctiles Los testículos no descendidos (criptorquidia) son testículos que permanecen en el abdomen o en la región inguinal en lugar de descender al escroto. Los testículos retráctiles o en ascensor han... obtenga más información (criptorquidia) o venas varicosas (varicocele Inflamación escrotal La hinchazón de uno o ambos lados del escroto (el saco que rodea y protege los testículos) puede ser un síntoma de un trastorno de las vías urinarias. La inflamación puede ser leve detectándose... obtenga más información
) aumentan la temperatura en estos órganos. Los efectos del calor excesivo o prolongado pueden durar hasta 3 meses.
Determinados trastornos hormonales o genéticos pueden afectar la producción de espermatozoides, así como otros trastornos.
La exposición a tóxicos industriales o medioambientales y el uso de ciertos fármacos puede reducir la producción de espermatozoides. El consumo de esteroides anabolizantes Esteroides anabolizantes Los esteroides anabolizantes son versiones sintéticas (artificiales) de la testosterona que se utilizan para aumentar el tamaño muscular. Los esteroides anabolizantes son hormonas que estimulan... obtenga más información , como testosterona y otras hormonas masculinas (andrógenos) sintéticas, reduce la producción de hormonas hipofisarias que estimulan la producción de espermatozoides; por tanto, se puede reducir la producción de esperma. También pueden hacer que los testículos se retraigan.
La disfunción eréctil Problemas de infertilidad relacionados con la ovulación La mujer puede sufrir infertilidad si los ovarios no liberan un óvulo cada mes, como suele ocurrir durante un ciclo menstrual. Los problemas de ovulación pueden estar causados por disfunción... obtenga más información (la incapacidad de conseguir o mantener una erección satisfactoria para el coito) causa infertilidad masculina. Puede ser consecuencia de un trastorno, como un trastorno de los vasos sanguíneos, diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información , esclerosis múltiple Esclerosis múltiple En la esclerosis múltiple se dañan o destruyen zonas de mielina (la sustancia que recubre la mayoría de las fibras nerviosas) y las fibras nerviosas subyacentes en el cerebro, los nervios ópticos... obtenga más información , trastornos cerebrales o neurológicos (como enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Alzheimer La enfermedad de Alzheimer es una afección progresiva, con una pérdida inexorable de la función mental, caracterizada por la degeneración del tejido cerebral, la acumulación de una proteína... obtenga más información , enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo de progresión lenta que afecta zonas específicas del encéfalo. Se caracteriza por temblores cuando los músculos están en reposo (temblor... obtenga más información , accidente cerebrovascular Accidente cerebrovascular isquémico Un accidente cerebrovascular isquémico es la muerte de una zona de tejido cerebral (infarto cerebral) como consecuencia de un suministro insuficiente de sangre y oxígeno al cerebro debido a... obtenga más información , ciertos trastornos convulsivos Trastornos convulsivos Los trastornos convulsivos son alteraciones periódicas de la actividad eléctrica cerebral que derivan en algún grado de disfunción cerebral transitoria. Muchas personas tienen sensaciones raras... obtenga más información y daño neurológico debido a la cirugía de próstata), el consumo de ciertos fármacos (como algunos antidepresivos y betabloqueantes), el consumo de drogas recreativas (como la cocaína, la heroína y las anfetaminas) o problemas psicológicos (como la ansiedad de desempeño o la depresión). La disfunción eréctil puede ser la primera pista de que un hombre sufre un trastorno de los vasos sanguíneos como la ateroesclerosis Ateroesclerosis La ateroesclerosis es un trastorno caracterizado por la aparición de placas de material graso (ateromas o placas ateroescleróticas) en las paredes de las arterias de mediano y de gran calibre... obtenga más información
.
Algunos trastornos tienen como consecuencia la ausencia total de espermatozoides (azoospermia) en el semen. Entre estos factores se incluyen los siguientes
Trastornos graves de los testículos
Trastornos de otras partes del sistema reproductor masculino Estructura del aparato reproductor masculino El sistema reproductor masculino está formado por el pene, el escroto, los testículos, el epidídimo, el conducto deferente, la próstata y las vesículas seminales. El pene y la uretra forman... obtenga más información : obstrucción o ausencia de vasos deferentes, ausencia de vesículas seminales o bloqueo de ambos conductos eyaculadores
La misma anomalía genética que produce la fibrosis quística Fibrosis quística La fibrosis quística (mucoviscidosis) es una enfermedad hereditaria que causa que ciertas glándulas produzcan secreciones anormalmente espesas, lo que provoca a su vez lesiones en órganos y... obtenga más información puede causar azoospermia, a menudo al impedir la formación de los vasos deferentes.
La azoospermia también puede aparecer si el semen, que contiene los espermatozoides, se desplaza en dirección contraria (hacia el interior de la vejiga, en vez de hacia el pene). Este trastorno se conoce como eyaculación retrógrada Eyaculación retrógrada La eyaculación retrógrada es cuando se eyacula el semen hacia dentro, al interior de la vejiga, en lugar de hacia fuera, a través del pene. (Véase también Introducción a la disfunción sexual... obtenga más información .
Localización de los órganos reproductores masculinos
![]() |
Diagnóstico de los problemas de los espermatozoides
Evaluación médica
Un análisis del semen
En algunas ocasiones, pruebas para detectar anomalías hormonales o genéticas
Cuando una pareja no es fértil, debe comprobarse siempre que el hombre no sufra un trastorno que afecte a los espermatozoides. Los médicos preguntan al hombre sobre su historia clínica y realizan una exploración física para tratar de identificar la causa. Preguntan por trastornos anteriores e intervenciones quirúrgicas, uso de fármacos o drogas y posible exposición a toxinas. Buscan anomalías físicas, como testículos que no han descendido, y signos de trastornos hormonales o genéticos que puedan causar esterilidad. Pueden medirse los niveles de hormonas (incluida la testosterona) en sangre.
Análisis del semen
A menudo es necesario realizar un análisis del semen, el procedimiento principal de detección de esterilidad masculina. Para llevar a cabo este proceso, el paciente no debe eyacular durante 2 o 3 días antes del análisis. El motivo es asegurarse de que el semen contiene tantos espermatozoides como sea posible. (Sin embargo, los estudios sugieren que la eyaculación diaria no reduce el número de espermatozoides en los hombres a menos que haya un problema en dicha producción). Se le pide al hombre que eyacule, por lo general mediante una masturbación, dentro de un recipiente estéril, preferiblemente en el laboratorio. Cuando es difícil obtener una muestra de semen con este procedimiento, pueden usarse preservativos especiales, que no contengan lubricantes ni sustancias tóxicas para los espermatozoides, con el fin de recoger el semen durante el coito.
Debido a que el número de espermatozoides varía, la prueba requiere al menos dos muestras obtenidas con 1 semana de diferencia como mínimo. Cuando se analizan varias muestras, los resultados son más precisos que cuando solo se analiza una.
Se mide entonces el volumen de la muestra de semen se determina si su color, consistencia, densidad y composición química son normales; y se hace un recuento de espermatozoides. Un número bajo puede indicar que la fertilidad es reducida, pero no siempre. También se examinan los espermatozoides al microscopio para determinar si son anormales su forma, tamaño, movimiento o cantidad.
Si el resultado sigue siendo anormal, el médico tratará de identificar la causa. Si hay muy pocos o ningunos espermatozoides, los médicos miden las concentraciones de determinadas hormonas, como la testosterona y la hormona estimulante del folículo (que estimula la producción de espermatozoides en los hombres) y hacen pruebas genéticas. Además, se puede examinar la orina en busca de espermatozoides tras la eyaculación para determinar si existe una eyaculación retrógrada.
Biopsia
A veces se realiza una biopsia de los testículos para ayudar a identificar la causa de la infertilidad.
Otros estudios
Para evaluar la función y la calidad espermáticas pueden realizarse otras pruebas en las que se emplea una muestra de sangre o de semen, si las que se han practicado en ambos miembros de la pareja no explican la esterilidad. Estas pruebas pueden detectar anticuerpos contra los espermatozoides; determinar si las membranas de los espermatozoides están intactas; o evaluar la capacidad de los espermatozoides para unirse a un óvulo y fecundarlo. Sin embargo no está claro el grado de utilidad o efectividad de estos tratamientos.
Las pruebas hormonales se indican si los resultados del análisis de semen son anormales, especialmente si el recuento de espermatozoides es muy bajo. Se miden las concentraciones de hormona foliculoestimulante (que estimula la producción de esperma en los testículos) y de testosterona. Si la concentración de testosterona es baja, se mide la concentración de hormona luteinizante (que estimula la producción de testosterona en los testículos) y de prolactina (que estimula la producción de leche en hombres y mujeres). Una concentración elevada de prolactina sugiere que la causa de la infertilidad puede ser un tumor hipofisario o el consumo de ciertos fármacos.
Las pruebas genéticas se indican si los médicos determinan que hay muy pocos espermatozoides o ninguno. Para las pruebas genéticas Detección genética antes del embarazo El cribado genético se utiliza para determinar si una pareja tiene un riesgo aumentado de tener un hijo con una enfermedad genética hereditaria. Los trastornos genéticos hereditarios son trastornos... obtenga más información se puede utilizar casi cualquier tejido, incluida la sangre. Las pruebas incluyen el análisis cromosómico (llamado cariotipo). La reacción en cadena de la polimerasa Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) Las tecnologías de diagnóstico genético (diagnóstico mediante ingeniería genética) son métodos científicos que se utilizan para comprender y evaluar los genes de un organismo. (Véase también... obtenga más información (PCR, por sus iniciales en inglés) puede utilizarse para producir muchas copias de un gen o segmentos de un gen, lo que facilita enormemente su estudio. Los médicos buscan el gen que causa la fibrosis quística Fibrosis quística La fibrosis quística (mucoviscidosis) es una enfermedad hereditaria que causa que ciertas glándulas produzcan secreciones anormalmente espesas, lo que provoca a su vez lesiones en órganos y... obtenga más información . Antes de que un hombre con esta mutación genética y su pareja intenten concebir, la pareja también debe someterse a pruebas para detectar el gen.
Tratamiento de los problemas de los espermatozoides
Tratamiento de la causa
Clomifeno (un medicamento para la fertilidad)
Si el clomifeno resulta ineficaz, utilización de técnicas de reproducción asistida
Si es posible, se trata el trastorno que causa el problema. Por ejemplo, los varicoceles pueden tratarse con cirugía. Como resultado puede mejorar la fertilidad, aunque este efecto no se ha demostrado.
Clomifeno
El clomifeno Clomifeno La mujer puede sufrir infertilidad si los ovarios no liberan un óvulo cada mes, como suele ocurrir durante un ciclo menstrual. Los problemas de ovulación pueden estar causados por disfunción... obtenga más información , un fármaco que estimula la ovulación en la mujer, puede utilizarse para tratar de incrementar el número de espermatozoides en el varón. Sin embargo, no está claro si este fármaco mejora la capacidad del esperma para moverse o reduce el número de espermatozoides anormales. No se ha demostrado que incremente la fertilidad.
Técnicas de reproducción asistida
Si el recuento de espermatozoides es bajo o si el clomifeno es ineficaz, el tratamiento más eficaz suele ser la fertilización in vitro Fecundación in vitro (FIV) Las técnicas de reproducción asistida implican la manipulación de los espermatozoides y óvulos o de los embriones en un laboratorio (in vitro) con el objetivo de lograr un embarazo. (Véase también... obtenga más información , a menudo mediante una inyección intracitoplasmática de espermatozoides Inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) Las técnicas de reproducción asistida implican la manipulación de los espermatozoides y óvulos o de los embriones en un laboratorio (in vitro) con el objetivo de lograr un embarazo. (Véase también... obtenga más información
(la inyección de un espermatozoide en un óvulo), que es una técnica de reproducción asistida Técnicas de reproducción asistida Las técnicas de reproducción asistida implican la manipulación de los espermatozoides y óvulos o de los embriones en un laboratorio (in vitro) con el objetivo de lograr un embarazo. (Véase también... obtenga más información
.
Otra alternativa es la inseminación intrauterina Inseminación intrauterina Las técnicas de reproducción asistida implican la manipulación de los espermatozoides y óvulos o de los embriones en un laboratorio (in vitro) con el objetivo de lograr un embarazo. (Véase también... obtenga más información (colocando el semen directamente en el útero) usando solo los espermatozoides más activos. Se seleccionan los espermatozoides más activos mediante el lavado de una muestra de semen. Los médicos intentan introducir estos espermatozoides en el útero cuando se produce la ovulación. Con este procedimiento, el embarazo, si es que sucede, habitualmente se produce en el sexto intento. La inseminación intrauterina es mucho menos efectiva que la fertilización in vitro, pero es mucho menos invasiva y menos costosa económicamente.
A veces los médicos pueden identificar y recuperar un poco de esperma para la inyección intracitoplasmática de espermatozoides mediante una biopsia y el examen de la muestra con un microscopio para encontrar el esperma. Si no se detectan espermatozoides, puede considerarse la posibilidad de inseminar a la mujer con esperma de otro hombre (donante). Debido al peligro de contraer infecciones de transmisión sexual (ETS), incluidas las infecciones por VIH Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y se trata con medicamentos antirretrovirales... obtenga más información y la hepatitis C Hepatitis C, crónica La hepatitis C crónica es la inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis C y que ha durado más de 6 meses. La hepatitis C a menudo no causa síntomas hasta después de haber dañado... obtenga más información , en Estados Unidos ya no se utilizan muestras de donantes de semen frescas. El riesgo de enfermedades de transmisión se minimiza congelando esperma de donantes durante 6 o más meses. A continuación, vuelve a examinarse a los donantes en busca de infecciones. Si los resultados siguen siendo negativos, la muestra se descongela y se utiliza. La recolección de semen se pospone durante 3 meses si los donantes han sido infectados con el virus Zika Infección por el virus Zika La infección por el virus Zika es una infección viral transmitida por mosquitos que por lo general no causa síntomas, pero puede causar fiebre, erupción cutánea, dolor en las articulaciones... obtenga más información
o si los donantes han vivido o viajado a un área donde existe la transmisión de este virus.
La mujer que tiene como pareja un hombre con problemas de fertilidad puede tratarse con gonadotropinas humanas Gonadotropinas humanas , para estimular la maduración y liberación de varios óvulos mientras se intenta la fertilización in vitro o la inseminación intrauterina. Este enfoque puede hacer más probable el embarazo.