Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link
Algunas enfermedades que descalifican a las personas para ser donantes de sangre

Algunas enfermedades que descalifican a las personas para ser donantes de sangre

Trastorno

Descalificación permanente o temporal

Comentarios

Permanente

Esto incluye cualquier prueba positiva para el VIH, siempre.

Actividades que aumentan el riesgo de infección por VIH

Temporal

Esperar 3 meses desde la última vez que se ha realizado una actividad de alto riesgo. Actividades que se incluyen

  • Uso sin receta de fármacos inyectables

  • Participación en relaciones sexuales a cambio de dinero o de fármacos o sustancias

  • Hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres (HSH) y mujeres que mantienen relaciones sexuales con HSH

  • Contacto sexual con una persona que alguna vez haya obtenido un resultado positivo en una prueba de VIH.

  • Contacto sexual con una persona que ha consumido fármacos o sustancias inyectables sin receta durante los últimos 3 meses o una persona que ha mantenido relaciones sexuales a cambio de dinero o de fármacos o sustancias durante los últimos 3 meses

Temporal

Se puede donar sangre después de que se resuelva la anemia.

Permanente

Trastornos hemorrágicos congénitos

Permanente

Permanente

Las personas no pueden donar, incluso sin cáncer.

Otros cánceres

Temporal

Las personas pueden donar si no padecen cáncer y el tratamiento se completó hace más de 12 meses.

Las personas con formas leves y tratables (como por ejemplo cánceres de piel de pequeño tamaño) que se han extirpado por completo pueden donar antes de los 12 meses.

Fármacos (algunos), como la acitretina, la dutasterida, el etretinato, la finasterida y la isotretinoína

Temporal

El tiempo que se tiene que esperar depende del fármaco.

La mayoría de los medicamentos no descalifican a las personas para ser donantes de sangre.

Enfermedades graves del corazón

Permanente

Cualquier enfermedad cardíaca debe recibir valoración y tratamiento médico y la persona afectada no debe haber presentado síntomas relacionados con el corazón durante los últimos 6 meses

Permanente

Las personas que alguna vez han tenido hepatitis debida a un virus o han dado positivo por hepatitis B o C no pueden donar sangre.

Hepatitis, exposición a

Temporal

Deben transcurrir 12 meses después de una posible exposición (por ejemplo, convivir o tener relaciones sexuales con una persona con hepatitis, haber estado encarcelado en una institución correccional por más de 72 horas, o haber sufrido una mordedura humana que rompió la piel).

Temporal

Se puede ser donante después de controlar la presión arterial.

Permanente

Puede haberse producido una exposición si

  • Se ha utilizado insulina derivada de vacas.

  • Se ha vivido en Europa desde 1980 (durante periodos que abarcan desde más de 3 meses hasta 5 años, dependiendo del país)

  • Personal militar estadounidense que vivió en bases en Europa durante más de 6 meses durante el periodo 1980-1996.

Temporal

El periodo de espera es de 1 a 3 años.

Embarazo

Temporal

Las mujeres tienen que esperar 6 semanas después de parto.

Cirugía mayor si es reciente

Temporal

Tatuajes o perforaciones en las orejas o en el cuerpo

Temporal

El periodo de espera es de 3 meses.

Transfusiones

Temporal o permanente

En Estados Unidos, las personas que han recibido una transfusión tienen que esperar 3 meses.

Las personas que recibieron una transfusión en el Reino Unido, Irlanda o Francia desde 1980 no pueden donar sangre de forma permanente.

Vacunas (algunas)

Temporal

El tiempo de espera depende de la vacuna.

Temporal

En caso de infección reciente por el virus Zika, la FDA (Agencia Federal para Alimentos y Medicamentos) de Estados Unidos recomienda esperar 120 días a partir del día en que desaparezcan los síntomas o desde el último resultado positivo de la prueba, el periodo que sea más largo.

Data from The American Red Cross Blood Donor Eligibility information.

FDA = Food and Drug Administration (Agencia Federal del Medicamento); VIH = virus de la inmunodeficiencia humana.