Causa | Características comunes* | Pruebas |
---|---|---|
Pérdida del cabello por todo el cuero cabelludo | ||
Calvicie de patrón masculino (alopecia androgénica) | A menudo antecedentes familiares A veces antecedentes de uso de esteroides anabolizantes Esteroides anabolizantes Los esteroides anabolizantes son versiones sintéticas (artificiales) de la testosterona que se utilizan para aumentar el tamaño muscular. Los esteroides anabolizantes son hormonas que estimulan... obtenga más información | Exploración por un médico |
Calvicie de patrón femenino (alopecia androgénica) | A menudo antecedentes familiares A veces aparición durante la menopausia Menopausia La menopausia es el final permanente de los periodos menstruales, la ovulación y la fertilidad. Desde varios años antes de la menopausia hasta justo después de esta, los niveles de estrógenos... obtenga más información A veces en mujeres con características masculinas (virilización), antecedentes de uso de esteroides anabolizantes como la dihidrotestosterona o un tumor productor de hormonas masculinas | Exploración por un médico A veces, la medición de hormonas: hormonas tiroideas, testosterona, DHEA (sulfato de dehidroepiandrosterona), FSH (hormona foliculoestimulante) y LH (hormona luteinizante) |
Fármacos y tóxicos | Antecedentes de uso de un medicamento específico, como determinados quimioterápicos, anticoagulantes, retinoides, anticonceptivos orales, inhibidores de la ECA, betabloqueantes, litio, fármacos antitiroideos, anticonvulsivos, dosis altas de vitamina A o exposición a metales como el talio y el arsénico | Exploración por un médico A veces, análisis de sangre para detectar la exposición a toxinas o metales pesados |
Estrés (psicológico o físico) que provoca efluvio telógeno | Estrés psicológico grave Pérdida de peso, cirugía, enfermedad grave con fiebre, o parto | Exploración por un médico A veces análisis de sangre para comprobar si hay anemia Introducción a la anemia La anemia es una enfermedad en la que el número de glóbulos rojos (eritrocitos) es bajo. Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, una proteína que les permite transportar oxígeno desde los... obtenga más información y déficit de hierro Déficit de hierro La carencia de hierro es una causa frecuente de anemia, un trastorno en el que el número de glóbulos rojos es bajo. La carencia de hierro suele ser el resultado de la pérdida de sangre en los... obtenga más información , y para evaluar la función tiroidea Pruebas de función tiroidea La glándula tiroidea, una pequeña glándula que mide alrededor de 5 centímetros (cm) de diámetro, está situada bajo la piel del cuello, por debajo de la nuez de Adán (llamada también bocado de... obtenga más información |
Trastornos tiroideos | Con hipertiroidismo Hipertiroidismo El hipertiroidismo es la hiperactividad de la glándula tiroidea, que da lugar a concentraciones elevadas de las hormonas tiroideas y a la aceleración de las funciones corporales vitales. La... obtenga más información Con hipotiroidismo Hipotiroidismo El hipotiroidismo es una hipoactividad de la glándula tiroidea que implica la producción inadecuada de hormonas tiroideas y una ralentización de las funciones vitales del organismo. Las expresiones... obtenga más información | Exploración por un médico Análisis de sangre para evaluar la función tiroidea |
Trastornos nutricionales, como exceso de vitamina A Exceso de vitamina A El exceso (toxicidad) de vitamina A puede ser repentino (agudo), generalmente debido a la ingestión accidental por parte niños, o crónico. El consumo excesivo de vitamina A provoca pérdida del... obtenga más información o déficit de hierro Déficit de hierro La carencia de hierro es una causa frecuente de anemia, un trastorno en el que el número de glóbulos rojos es bajo. La carencia de hierro suele ser el resultado de la pérdida de sangre en los... obtenga más información o de cinc Carencia de cinc La carencia de cinc puede ser consecuencia de muchos trastornos, como la diabetes mellitus, el trastorno por consumo de alcohol y el uso de diuréticos. Si se padece este déficit, se pierde el... obtenga más información | Síntomas del trastorno nutricional específico | Exploración por un médico A veces análisis de sangre para buscar trastornos nutricionales |
Por lo general, pérdida de cabello en parches, pero a veces pérdida de todo el cabello (alopecia total) A veces, pérdida de la totalidad del vello del cuerpo y del cabello del cuero cabelludo (alopecia universal) | Exploración por un médico† | |
Pérdida del cabello solo en un área específica del cuero cabelludo | ||
Alopecia areata | Pérdida del cabello en forma de placas redondas con pelos rotos cortos (que parecen signos de exclamación) en los límites de las placas A veces sensación de ardor o prurito A veces, pérdida de cabello de las zonas laterales y posteriores del cuero cabelludo (ofiasis) o pérdida de cabello en la zona central, con falta de cabello en los márgenes del cuero cabelludo (sisaifo) | Exploración por un médico† |
Lupus eritematoso cutáneo | Placas dispersas de pérdida de cabello A veces erupción en el cuero cabelludo, que suele ser roja, elevada y escamosa A veces áreas con cicatrización A veces prurito | Exploración por un médico Análisis de sangre para detectar el lupus Diagnóstico El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria autoinmunitaria crónica del tejido conjuntivo que afecta las articulaciones, los riñones, la piel, las membranas mucosas y las paredes... obtenga más información Biopsia del cuero cabelludo |
Alopecia cicatricial centrífuga central | Pérdida lenta y progresiva de cabello y cicatrices en la parte superior y posterior del cuero cabelludo Posiblemente causado por el uso de tenacillas calientes o productos químicos alisadores o rizadores en personas que tienen una predisposición genética a desarrollar este trastorno | Exploración por un médico Biopsia del cuero cabelludo |
Liquen planopilar (liquen plano del cuero cabelludo) y alopecia fibrosante frontal | Trastornos relacionados que causan placas dispersas de pérdida de cabello y cicatrices La denominada alopecia fibrosante frontal ocurre cuando la pérdida de cabello cicatricial se produce principalmente a lo largo de la parte frontal de la línea de nacimiento del cabello y las cejas | Exploración por un médico Biopsia del cuero cabelludo |
Quemaduras, lesiones o radiación (por ejemplo, de radioterapia) | Antecedentes de quemaduras, radioterapia o lesiones A menudo cicatrización | Exploración por un médico |
Tiña tonsurante o tiña de la cabeza Tiña del cuero cabelludo (Tinea capitis) La tiña del cuero cabelludo es una infección por dermatofitos (hongos) del cuero cabelludo. Los síntomas de la tiña del cuero cabelludo incluyen una zona reseca y descamada, una zona alopécica... obtenga más información | Zonas de calvicie, a veces con pequeños puntos negros (debido al cabello desprendido de la superficie del cuero cabelludo) o pelos rotos justo por encima de la superficie del cuero cabelludo Áreas escamosas de la piel, que puede ser roja o inflamada Pueden causar cicatrices | Exploración por un médico† Examen al microscopio y/o cultivo de pelos arrancados |
Alopecia por tracción | Trenzas, rulos o colas de caballo aplicados demasiado tiempo o muy apretados Pueden causar cicatrices | Exploración por un médico† |
Tricotilomanía Manía depilatoria (tricotilomanía) En la manía depilatoria la persona se arranca el cabello, lo que resulta en la pérdida de cabello. Las personas con manía depilatoria pueden sentirse tensas o ansiosas justo antes de hacerlo... obtenga más información | Por lo general, patrón de pérdida de cabello asimétrico, extraño, irregular A veces comportamiento obsesivo-compulsivo Afecta cuatro veces más a las mujeres que a los hombres | Exploración por un médico† |
*Las características incluyen síntomas y los resultados de la exploración realizada por el médico. Las características que se mencionan son habituales, pero no siempre están presentes. | ||
†En raras ocasiones se realiza una biopsia del cuero cabelludo. | ||
ECA = enzima convertidora de angiotensina; DHEA = sulfato de dehidroepiandrosterona; FSH = hormona foliculoestimulante; LH = hormona luteinizante. |