Por lo general, las personas se infectan al caminar descalzas en suelos contaminados.
La mayoría de las personas con esta infección no presentan ningún síntoma, pero en algunos casos aparecen erupción, tos, sibilancias, dolor abdominal, diarrea y pérdida de peso.
En contadas ocasiones, puede desarrollarse una infección grave, potencialmente mortal, en personas con un sistema inmunitario debilitado a causa de una enfermedad (como el cáncer) o de fármacos inhibidores del sistema inmunitario (inmunosupresores).
Los médicos diagnostican la infección al encontrar larvas en una muestra de heces o al detectar anticuerpos contra Strongyloides en la sangre.
Para tratar la estrongiloidiasis se utiliza ivermectina o albendazol.
(Véase también Introducción a las infecciones parasitarias Introducción a las infecciones parasitarias Un parásito es un microorganismo que vive sobre otro organismo (llamado huésped) o en su interior y se beneficia (por ejemplo, obteniendo nutrientes) del huésped a cargo de este. Aunque esta... obtenga más información .)
La estrongiloidiasis se produce en áreas cálidas y húmedas, como las regiones subtropicales y tropicales, incluidas las zonas rurales del sur de Estados Unidos.
StrongyloidesA los gusanos Strongyloides se les llama también nematodos.
Transmisión de Strongyloides
Los gusanos Strongyloides adultos residen en el intestino delgado. Las hembras producen huevos, que eclosionan y liberan larvas. La mayor parte de las larvas se excretan en las heces. Después de unos días en el suelo, las larvas evolucionan a una forma que puede causar infección. Si las larvas de Strongyloides entran en contacto con la piel desnuda de una persona, penetran en ella. Las larvas migran por varias vías hacia el intestino delgado, donde maduran hasta convertirse en adultos al cabo de unas 2 semanas.
Las larvas que no entran en contacto con las personas pueden convertirse en gusanos adultos que se pueden reproducir en el suelo formando varias generaciones antes de que sus larvas entren en contacto con una persona.
Algunas de las larvas situadas en el intestino delgado pueden reinfectar a la persona de una de las dos formas siguientes
Penetrando en la pared del intestino y volviendo a entrar en el torrente sanguíneo de la persona directamente
Excretándose en las heces y penetrando en la piel alrededor del ano o la piel de las nalgas o los muslos
En ambos casos, las larvas viajan por el torrente sanguíneo hasta los pulmones y después hasta la garganta, para volver de nuevo al intestino y causar otra infección (denominada autoinfección).
Síndrome de hiperinfección y estrongiloidiasis diseminada
En raras ocasiones, se desarrolla una infección grave (llamada síndrome de hiperinfección) en personas que tienen un sistema inmunológico debilitado debido a un trastorno, como el cáncer, o a fármacos que deprimen el sistema inmunológico (inmunodepresores), como la prednisona, otros corticoesteroides o los fármacos utilizados para prevenir el rechazo de un trasplante de órgano o de médula ósea. Este síndrome también se presenta en personas con sida, pero con una frecuencia mucho menor de la que cabría esperar.
El síndrome de hiperinfección causa una enfermedad generalizada que afecta los intestinos, los pulmones y la piel, que son órganos que intervienen en el ciclo de vida normal de los estrongiloides, y luego progresa hacia una estrongiloidiasis diseminada, que puede afectar a otros tejidos que normalmente no se ven afectados por la estrongiloidiasis, como el recubrimiento de tejidos del encéfalo y la médula espinal (meninges), el encéfalo, el hígado u otros órganos. Infección bacteriana por larvas de Strongyloides en el tracto digestivo. Cuando las larvas viajan por el organismo, estas bacterias pueden causar infecciones en el torrente sanguíneo, el encéfalo y el líquido cefalorraquídeo, los pulmones u otras partes del cuerpo.
Síntomas de la estrongiloidiasis
La mayoría de las personas con estrongiloidiasis no presentan síntomas. Cuando se presentan síntomas, por lo general afectan la piel, los pulmones y/o el tubo digestivo.
Las personas con autoinfección desarrollan una erupción causada por las larvas a medida que viajan a través de la piel. La erupción cutánea suele aparecer alrededor del ano. A medida que las larvas viajan, la erupción se puede extender rápidamente a los muslos y las nalgas, causando prurito intenso.
Las infecciones graves pueden causar síntomas pulmonares y/o digestivos. Algunas personas tosen y tienen sibilancias. Algunas tienen dolor abdominal y sensibilidad a la palpación, diarrea, náuseas y vómitos. Es posible que pierdan el apetito. Es posible que no absorban los nutrientes con normalidad, lo que provoca pérdida de peso.
Síndrome de hiperinfección y estrongiloidiasis diseminada
Las personas con síndrome de hiperinfección a menudo presentan síntomas graves que afectan los pulmones y/o el tubo digestivo, los órganos involucrados en el ciclo de vida del parásito. Los síntomas pulmonares incluyen dificultad respiratoria, expectoración de sangre e insuficiencia respiratoria graves Insuficiencia respiratoria La insuficiencia respiratoria es una enfermedad en la cual disminuyen los valores de oxígeno en la sangre o aumentan los de dióxido de carbono en la sangre de forma peligrosa. Las enfermedades... obtenga más información . Los síntomas del tubo digestivo consisten en obstrucción intestinal, sangrado y dificultades graves para la absorción de nutrientes (malabsorción Introducción a la malabsorción El síndrome de malabsorción (absorción deficiente) hace referencia a varios trastornos en los cuales los nutrientes de los alimentos no se absorben adecuadamente en el intestino delgado. Algunos... obtenga más información ).
En la estrongiloidiasis diseminada, también se infectan otros órganos. Los afectados pueden presentar inflamación de los tejidos que recubren el encéfalo y la médula espinal (meningitis Introducción a la Meningitis La meningitis es una inflamación de las capas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) y del espacio que contiene el líquido situado entre las meninges (espacio subaracnoideo)... obtenga más información ), un absceso en el encéfalo Absceso cerebral Un absceso cerebral es una bolsa de pus localizada en el cerebro. Se forma un absceso en el cerebro cuando las bacterias de una infección de otra parte de la cabeza, o del torrente sanguíneo... obtenga más información o hepatitis Introducción a la hepatitis La hepatitis es una inflamación del hígado. (Véase también Introducción a la hepatitis vírica aguda e Introducción a la hepatitis crónica.) La hepatitis es frecuente en todo el mundo. La hepatitis... obtenga más información .
Las infecciones bacterianas, como una infección grave de la sangre (septicemia Septicemia y choque séptico La septicemia es una respuesta generalizada del organismo (sistémica) grave ante una bacteriemia u otra infección más una disfunción o una insuficiencia de un aparato esencial del organismo... obtenga más información ) o una infección de la cavidad abdominal (peritonitis Peritonitis El dolor abdominal es frecuente y a menudo de poca importancia. Un dolor abdominal intenso de aparición súbita (dolor agudo), sin embargo, casi siempre indica un problema importante. El dolor... obtenga más información ), pueden ocurrir como complicaciones de una hiperinfección por Strongyloides.
La hiperinfección y la enfermedad diseminada a menudo son mortales en personas con un sistema inmunológico debilitado, incluso cuando reciben tratamiento.
Diagnóstico de la estrongiloidiasis
Análisis de una muestra de heces
Para el síndrome de hiperinfección y la estrongiloidiasis diseminada, examen de las heces, una muestra de esputo (flema) y radiografías de tórax
Análisis de sangre para detectar eosinofilia y anticuerpos contra Strongyloides
En algunas ocasiones, el médico puede ver las larvas de Strongyloides al examinar una muestra de heces al microscopio. A menudo, se deben examinar muchas muestras.
Los médicos pueden emplear un tubo flexible de visualización (endoscopio) insertado a través de la boca hasta el interior del intestino delgado para tomar una muestra de tejido. Se pasa una sonda fina a través del endoscopio para succionar una muestra de tejido. Los médicos usan el endoscopio para determinar dónde tomar las muestras.
Si se sospecha síndrome de hiperinfección, también se examina una muestra de esputo para detectar la presencia de larvas y se realizan radiografías de tórax para buscar signos de infección pulmonar.
La eosinofilia Número elevado de eosinófilos Los eosinófilos son un tipo de leucocito que desempeñan un papel importante en la respuesta del organismo frente a las reacciones alérgicas, el asma, y la infección por parásitos. Estas células... obtenga más información es frecuente en los análisis de sangre. La eosinofilia es un número superior al normal de eosinófilos, un tipo de glóbulos blancos (leucocitos) que combaten las enfermedades y que desempeñan un papel importante en la respuesta del organismo frente a las reacciones alérgicas, el asma y la infección por gusanos parásitos (helmintos).
Por lo general también se realizan análisis de sangre para detectar anticuerpos contra Strongyloides. (Los anticuerpos Anticuerpos Una de las líneas de defensa del cuerpo ( sistema inmunológico) está formada por glóbulos blancos (leucocitos) que se desplazan por el torrente circulatorio y penetran en los tejidos con el... obtenga más información son proteínas producidas por el sistema inmunitario para ayudar a defender al cuerpo de un ataque, incluyendo un ataque parasitario.) Sin embargo, estas pruebas no permiten distinguir las nuevas infecciones de las antiguas, o en ocasiones tampoco permiten diferenciar las infecciones por Strongyloides de otras infecciones por nematodos.
Prevención de la estrongiloidiasis
La prevención contra la estrongiloidiasis incluye los elementos siguientes:
El uso de letrinas o inodoros
Evitar que la piel entre en contacto directo con el suelo (por ejemplo, mediante el uso de zapatos y el uso de una lona u otra barrera cuando se está sentado en el suelo) en zonas con estrongiloidiasis
Tratamiento de la estrongiloidiasis
Ivermectina o albendazol
Todas las personas con estrongiloidiasis reciben tratamiento.
Para la mayoría de los casos de estrongiloidiasis, se emplea uno de los fármacos siguientes:
Ivermectina, administrada una vez al día durante 1-2 días
Albendazol, administrado dos veces al día durante 7 días
La infección se cura con mayor probabilidad con ivermectin que con albendazol. Si las personas con estrongiloidiasis han residido o trabajado en zonas de África donde se transmite el Loa loa, los médicos descartan la presencia de loiasis Loasis La loasis es una infección de los tejidos situados debajo de la piel (subcutáneos) o situados debajo de la membrana externa transparente que recubre el ojo (conjuntiva) causada por el nematodo... obtenga más información antes de administrarles ivermectina, porque la ivermectina puede causar inflamación cerebral grave (encefalitis) en personas con loiasis.
Para el síndrome de hiperinfección y estrongiloidiasis diseminada se administra ivermectina hasta que el esputo y las heces hayan estado libres de larvas durante 2 semanas.
Si la persona afectada tiene un sistema inmunológico debilitado, es posible que necesite tomar fármacos durante un tiempo prolongado.
Cuando la persona afectada está gravemente enferma y no puede tomar medicamentos por vía oral, se usa una preparación rectal o, en ocasiones, una preparación para aplicar debajo de la piel (subcutánea) (diseñada para tratar animales).
Se utilizan antibióticos para tratar las infecciones bacterianas, que pueden ser complicaciones de la estrongiloidiasis.
Para determinar si la infección se elimina, los médicos examinan muestras de heces en busca de larvas o realizan análisis de sangre para determinar si las concentraciones de anticuerpos contra el gusano han disminuido. Si las larvas de Strongyloides todavía están presentes en las heces después del tratamiento o si los niveles de anticuerpos no disminuyen, las personas afectadas reciben tratamiento nuevamente.