En muchos estudios se ha intentado determinar si unos alimentos concretos aumentan o disminuyen el riesgo de padecer cáncer. Desafortunadamente, a veces, se obtienen resultados contradictorios en distintos estudios, por lo que es difícil saber cómo influye la alimentación o los suplementos alimenticios en el riesgo de cáncer. Un problema habitual es que cuando en los estudios se determina que ingerir ciertos alimentos parece dar lugar a tasas más bajas de un determinado cáncer, es difícil saber si también existen diferencias en otros factores de riesgo (por ejemplo, la región geográfica, la cantidad de tabaco y de alcohol que se consume, etcétera). A menudo, al llevar a cabo un ensayo controlado (véase también La ciencia médica) y dar al azar un alimento o un suplemento aparentemente útil, no se observa ningún efecto beneficioso. Algunos alimentos y suplementos se han estudiado más que otros, y hay numerosos ensayos en curso. La evidencia más convincente es la procedente de los estudios que muestran que las dietas bajas en fibra y altas en carnes procesadas aumentan el riesgo de cáncer. La obesidad, con independencia del tipo de dieta, aumenta el riesgo de muchos tipos de cáncer.
Alcohol
Antioxidantes
Los antioxidantes, como las vitaminas C y E y el betacaroteno ( vitamina A), forman parte de una alimentación equilibrada. Sin embargo, no se ha podido demostrar en ningún estudio que la ingestión de suplementos que contengan estos antioxidantes disminuya el riesgo de cáncer. Existen ciertos indicios de que tomar dosis altas de suplementos de betacaroteno o de vitamina E puede aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer.
Edulcorantes artificiales
Alimentos procedentes de bioingeniería (alimentos modificados genéticamente)
A los genes de algunas plantas o de ciertos microorganismos se les añaden genes de otras plantas para aumentar su dureza o la resistencia a las plagas o para mejorarlos de alguna otra manera. No existe ningún indicio que demuestre que los alimentos de bioingeniería afectan de alguna forma al riesgo de cáncer.
Calcio
Café
Fibra
Pescado y ácidos grasos omega-3
Fluoruro
Ácido fólico
Algunas pruebas indican un mayor riesgo de cáncer en personas con carencia de ácido fólico, pero se desconoce si la carencia en sí misma es la causa del cáncer. Por el contrario, otras pruebas menos concluyentes sugieren que un exceso de ácido fólico puede aumentar el riesgo de cáncer. Una persona que sigue una dieta normal no necesita ácido fólico adicional.
Aditivos alimentarios
Los aditivos alimentarios deben ser aprobados por las autoridades sanitarias (por la FDA, Food and Drug Administration, en Estados Unidos) antes de que se puedan incluir en los alimentos, por lo que los aditivos nuevos se someten a pruebas exhaustivas. Hasta ahora, no existen ningún dato concluyente que demuestre que los niveles de aditivos que se encuentran en los productos alimenticios aumenten el riesgo de cáncer.
Ajo
Alimentos irradiados
Licopeno
Carnes cocinadas a altas temperaturas
Alimentos orgánicos
Comer en exceso
Pesticidas (plaguicidas)
Carnes procesadas
Grasas saturadas
Algunos estudios han encontrado tasas más altas de algunos tipos de cáncer en países donde la ingesta de grasa es mayor. Sin embargo, no se ha podido demostrar en ningún estudio que la reducción en la ingesta de grasas reduzca a su vez el riesgo de cáncer. Sin embargo, lo más importante es que los alimentos que contienen cantidades elevadas de grasas saturadas también contienen muchas calorías y pueden contribuir a la obesidad, que es un factor de riesgo del cáncer y de otros problemas de salud.
Selenio
Especias
Té
Vitamina D
Vitamina E
Información adicional
Los siguientes recursos en inglés pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.
-
American Cancer Society: Stay Healthy: (Sociedad estadounidense contra el cáncer: manténgase sano): la American Cancer Society proporciona consejos para que las personas puedan tomar decisiones saludables y reducir el riesgo de cáncer
-
National Cancer Institute: Cancer Causes and Prevention: (Instituto nacional contra el cáncer: causas y prevención del cáncer): el National Cancer Institute proporciona información sobre los nutrientes que pueden estar asociados al aumento o la disminución del riesgo de cáncer