A menudo, la fiebre tardía en el puerperio se debe a mastitis. Los estafilococos con la causa más común.
Los abscesos mamarios son muy raros y a veces son causados por Staphylococcus aureus meticilinorresistente.
Los síntomas de la mastitis pueden incluir fiebre alta y síntomas mamarios: eritema, induración, dolor espontáneo y a la palpación, hinchazón y calor al tacto. La mastitis es diferente del dolor y el agrietamiento de los pezones que con frecuencia acompañan el comienzo de la lactancia.
El diagnóstico de la mastitis es clínico.
Tratamiento
El tratamiento de la mastitis incluye aumentar la ingesta de líquidos y antibióticos contra Staphylococcus aureus, el microorganismo causal más común. Algunos ejemplos son
Se administra eritromicina 250 mg por vía oral cada 6 h con menor frecuencia.
Si la mujer no mejora y no tiene un absceso, debe considerarse la administración de vancomicina 1 g IV cada 12 h o de cefotetán 1 a 2 g IV cada 12 h para cubrir los microorganismos resistentes. La lactancia debe continuar durante el tratamiento porque también debe vaciarse la mama afectada.
Los abscesos mamarios se tratan principalmente con incisión y drenaje. A menudo, se usan antibióticos contra S. aureus.
No está claro si se necesitan siempre antibióticos dirigidos contra los S. aureus meticilinorresistentes para el tratamiento de la mastitis o el absceso mamario.