La fosfomicina es una nueva clase de medicamentos antibacterianos, con una estructura química no relacionada con la de otros antibióticos conocidos. Es un fármaco bactericida que interrumpe la síntesis de la pared celular mediante la inhibición de la fosfoenolpiruvato sintetasa, y por lo tanto interfiere con la producción de peptidoglucano.
En los EE.UU., está disponible sólo en una formulación en polvo de fosfomicina trometamina, que puede disolverse en líquidos y tomarse por vía oral. Fuera de los EE.UU., hay formulaciones IV disponibles.
Farmacocinética
La biodisponibilidad oral de la sal de fosfomicina trometamina es baja (aproximadamente 40%) y, en consecuencia, los niveles séricos son bajos en relación con las concentraciones inhibitorias mínimas (CIM). Por esta razón, el medicamento se usa para tratar infecciones urinarias sin complicaciones, no para la pielonefritis.
La fosfomicina no se une a las proteínas plasmáticas y se distribuye ampliamente en los tejidos. La fosfomicina se excreta en la orina, principalmente por filtración glomerular sin biotransformación. Tras la administración oral, los niveles urinarios superan los CIM de los patógenos susceptibles durante más de 24 h.
En algunos países hay disponible una formulación intravenosa de fosfomicina que puede ser útil para infecciones más graves, como infecciones del sistema nervioso central, osteomielitis y neumonía; cuando se usa para tratar estas infecciones, a menudo se indica con otros antibióticos, como los betalactámicos.
Indicaciones
La fosfomicina tiene un amplio espectro de actividad frente a microorganismos tanto grampositivos como gramnegativos, incluyendo muchos microorganismos resistentes a los antibióticos como
-
Staphylococcus aureus, incluso S. aureus resistente a la meticilina (MRSA)
-
Enterococcus sp, incluso enterococos resistentes a la vancomicina (VRE)
-
Enterobacteriaceae, incluso Klebsiella pneumoniae productora de beta-lactamasa de espectro extendido (BLEE) y resistente al carbapenem
-
Escherichia coli, incluyendo E. coli resistente a fluoroquinolona
-
Pseudomonas aeruginosa, que tiene tasas variables de resistencia intrínseca
La fosfomicina oral debe utilizarse solo para infecciones urinarias no complicadas (es decir, bajas) causadas por microorganismos patógenos susceptibles. Sin embargo, debido a que tiene un amplio espectro de actividad, la fosfomicina IV a veces se usa para tratar infecciones por microorganismos multirresistentes en otros sitios anatómicos.
Contraindicaciones
Uso durante el embarazo y la lactancia
La fosfomicina atraviesa la placenta, pero en general se considera segura para el tratamiento de la cistitis en mujeres embarazadas.
Se desconoce la cantidad de fosfomicina que entra en la leche materna y se recomienda precaución si el tratamiento con fosfomicina es necesario en mujeres que amamantan.
Efectos adversos
Consideraciones sobre la dosis
Para infecciones urinarias sin complicaciones en mujeres, se utiliza una sola dosis oral de 5,61 g de trometamina fosfomicina (equivalente a 3 g de fosfomicina) disuelta en líquido. Es probable que sea necesario un tratamiento más prolongado para infecciones en otros sitios (p. ej., la próstata [1]).
Referencia sobre consideraciones de dosificación
-
1. Falagas ME, Giannopoulou KP, Kokolakis GN, Rafailidis PI: Fosfomycin: Use beyond urinary tract and gastrointestinal infections. Clin Infect Dis 46 (7):1069–1077, 2008.