(Véase también Establecimiento y control de vías aéreas, Cómo inclinar la cabeza: maniobra de elevación del mentón y de empuje de la mandíbula, y Cómo insertar una vía aérea nasofaríngea).
Las vías aéreas faríngeas (tanto orofaríngeas como nasofaríngeas) son un componente del manejo preliminar de las vías aéreas superiores en pacientes con apnea o insuficiencia respiratoria grave, y también incluyen
El objetivo de todos estos métodos es aliviar la obstrucción de las vías aéreas superiores causada por una lengua relajada que se encuentra en la pared faríngea posterior.
Indicaciones
Contraindicaciones
Complicaciones
Equipo
-
Guantes, mascarilla y bata
-
Toallas, sábanas o dispositivos comerciales según sea necesario para colocar el cuello y la cabeza en posición de olfateo
-
Varios tamaños de vías aéreas orofaríngeas
-
Aparato de aspiración y catéter de Yankauer; pinzas de Magill (si es necesario para eliminar cuerpos extraños fácilmente accesibles), para limpiar la faringe según sea necesario
-
Sonda nasogástrica, para aliviar la insuflación gástrica según sea necesario
Consideraciones adicionales
Posicionamiento
Posición de olfateo, solo en ausencia de lesión de la columna cervical:
-
Se posiciona al paciente en decúbito supino sobre la camilla.
-
Se debe alinear la vía aérea superior para asegurar un pasaje óptimo del aire mediante la colocación del paciente en una posición de olfateo adecuada. La posición correcta de olfateo alinea el conducto auditivo externo con la escotadura esternal. Para lograr la posición de olfateo, es posible que se deban colocar toallas dobladas u otros materiales debajo de la cabeza, el cuello o los hombros, de modo que el cuello se flexione sobre el cuerpo y la cabeza se extienda sobre el cuello. En pacientes obesos, pueden ser necesarias muchas toallas dobladas o un dispositivo tipo rampa comercial para elevar suficientemente los hombros y el cuello. En los niños, generalmente se necesita un cojín detrás de los hombros para apoyar el occipucio más grande.
Si la lesión de la columna cervical es una posibilidad:
Posición de la cabeza y el cuello para abrir la vía aérea: posición de olfateo
Anatomía relevante
-
La alineación del conducto auditivo externo con la escotadura esternal puede ayudar a abrir la vía aérea superior y establecer la mejor posición para ver la vía aérea si es necesaria la intubación endotraqueal.
-
El grado de elevación de la cabeza que mejor alinea el oído y la escotadura esternal varía (p. ej., ninguno en niños con occipucios grandes, un alto grado en pacientes obesos).
Descripción paso a paso del procedimiento
-
Según sea necesario, se debe limpiar la orofaringe de secreciones obstructoras, vómitos o material extraño.
-
Se debe determinar el tamaño apropiado de la vía aérea orofaríngea. La vía aérea se sostiene junto a la mejilla del paciente con el reborde en el ángulo de la boca. La punta de una vía aérea del tamaño adecuado debe alcanzar el ángulo de la rama mandibular.
-
Luego, se comienza a insertar la vía aérea en la boca con la punta hacia el techo de la boca (es decir, cóncava hacia arriba).
-
Para evitar cortar los labios, se debe tener cuidado de no pellizcar los labios entre los dientes y la vía aérea al insertarla.
-
Se gira la vía aérea 180 grados a medida que avanza hacia la cara posterior de la orofaringe. Esta técnica evita que la vía aérea empuje la lengua hacia atrás durante la inserción y obstruya aún más la vía aérea.
-
Una vez completamente insertada, el reborde del dispositivo debe quedar apoyado en los labios del paciente.
-
Alternativamente, se puede usar un depresor lingual para descender la lengua mientras se inserta la vía aérea con la punta apuntando hacia el piso de la boca (es decir, cóncava hacia abajo). El uso de un depresor lingual evita que la vía aérea empuje la lengua hacia atrás durante la inserción.
Cuidados posteriores
-
El paciente se ventila según corresponda.
-
Se controla al paciente para identificar y corregir cualquier inconveniente que surja para lograr una ventilación y una oxigenación adecuadas.
-
Se debe asegurar la vía aérea orofaríngea si debe permanecer en su lugar (p. ej., durante la ventilación mecánica después de la intubación endotraqueal oral).