Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Análisis de orina y cultivo de orina

Por

Paul H. Chung

, MD, Sidney Kimmel Medical College, Thomas Jefferson University

Revisado/Modificado may. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

El análisis de orina, la prueba de orina, puede ser necesario en la evaluación de trastornos renales y de las vías urinarias Evaluación de los trastornos del riñón y de las vías urinarias El médico elabora la historia clínica de la persona mediante una entrevista. La entrevista consiste en preguntas acerca de los síntomas que presenta la persona, antecedentes médicos (trastornos... obtenga más información y también puede contribuir a evaluar trastornos sistémicos como la diabetes o los problemas hepáticos. Se recoge una muestra de orina, normalmente usando el método de micción espontánea u otro método estéril. Por ejemplo, un método para obtener una muestra de orina no contaminada consiste en introducir un catéter a través de la uretra y hacerlo llegar hasta la vejiga.

Los cultivos de orina, que consisten en el crecimiento, en el laboratorio, de las bacterias presentes en una muestra de orina, se llevan a cabo para diagnosticar la infección de las vías urinarias Introducción a las infecciones urinarias (IU) En las personas sanas, la orina de la vejiga es estéril, no hay en ella bacterias ni otros microorganismos infecciosos. El conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo... obtenga más información . Los cultivos no forman parte de los análisis de orina habituales o rutinarios. Debe obtenerse la muestra de orina por el método de micción espontánea (véase el recuadro Cómo obtener una muestra de orina estéril Cómo obtener una muestra de orina estéril Cómo obtener una muestra de orina estéril ) o accediendo brevemente al interior de la vejiga mediante una sonda estéril que se introduce a través de la uretra.

Cómo obtener una muestra de orina estéril

  • Se limpia la cabeza del pene o la apertura de la uretra de la mujer, por lo general con un pequeño disco de algodón que contiene una sustancia antiséptica. Los hombres no circuncidados deben retraer el prepucio para limpiar la cabeza del pene.

  • Se desechan las primeras gotas de orina, dejándolas caer en el inodoro ya que sirven de lavado de la uretra.

  • Cuando se reanuda la micción se recoge una muestra del chorro miccional en un recipiente estéril. Generalmente la muestra se obtiene del chorro medio de la orina.

El análisis de orina implica

  • Análisis químicos para detectar y medir la concentración de diversas sustancias en la orina

  • A menudo, examen de la orina al microscopio

En los análisis químicos se buscan proteínas, glucosa (azúcar), cetonas, sangre y otras sustancias. En estos análisis se utiliza una fina tira de plástico (tira reactiva) impregnada con sustancias químicas que, al reaccionar con las sustancias presentes en la orina, cambian de color rápidamente. Algunas veces, los resultados de las pruebas iniciales se confirman mediante otros análisis de laboratorio, más complejos y precisos, de la orina.

Se puede realizar un análisis microscópico de orina para detectar la presencia de glóbulos rojos (eritrocitos) y de glóbulos blancos (leucocitos), cristales y cilindros (impresiones o huellas de los túbulos renales que se crean cuando las células urinarias, las proteínas o ambas precipitan en los túbulos y se eliminan en la orina).

La presencia de proteínas en la orina (proteinuria) puede, por lo general, detectarse con ayuda de tiras reactivas, cuando están presentes en grandes cantidades. Las proteínas aparecen en la orina de manera constante o solo de manera intermitente, según cuál sea la causa. La proteinuria puede ocurrir normalmente después de realizar un ejercicio vigoroso, como correr una maratón, pero suele ser un signo de trastorno renal. La presencia de pequeñas cantidades de proteína en la orina puede ser un signo temprano de daño renal debido a la diabetes. Es posible que cantidades tan pequeñas no puedan ser detectadas mediante tiras reactivas. En estos casos, se tiene que recoger la orina durante un período de 12 o 24 horas y llevar a un laboratorio para su análisis.

La presencia de glucosa en la orina (glucosuria) se detecta con precisión mediante las mismas tiras. La causa más frecuente de presencia de glucosa en orina es la diabetes mellitus Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información , pero la ausencia de glucosa no significa que una persona no tenga diabetes o que la diabetes esté bajo control. Además, la presencia de glucosa no indica necesariamente diabetes u otro problema.

La presencia de cetonas en la orina (cetonuria) se detecta a menudo con ayuda de tiras reactivas. Las cetonas se forman cuando el organismo descompone las grasas. Las cetonas pueden aparecer en la orina como consecuencia de la inanición, de una diabetes mellitus no controlada y, a veces, después de beber cantidades considerables de alcohol.

La presencia de sangre en la orina (hematuria) se detecta por medio de tiras reactivas y se confirma mediante la observación microscópica de la orina y otros análisis adicionales. Algunas veces, la orina contiene sangre suficiente para ser evidente por el color rojo o marrón de la orina.

La presencia de esterasa leucocitaria (una enzima que se encuentra en ciertos glóbulos blancos o leucocitos) en la orina puede detectarse con ayuda de tiras reactivas. La esterasa leucocitaria es un signo de inflamación, causada generalmente por una infección de las vías urinarias.

La acidez (pH) de la orina también se determina mediante tiras reactivas. Ciertos alimentos, los desequilibrios químicos y las alteraciones del metabolismo pueden cambiar la acidez de la orina. A veces, un cambio en la acidez puede predisponer a la persona a los cálculos renales.

La concentración de la orina (también denominada osmolalidad, indicada a grandes rasgos por la gravedad específica) puede variar ampliamente si la persona está deshidratada, según la cantidad de líquido ingerido y por otros factores. La concentración de la orina también es importante para diagnosticar un funcionamiento renal anómalo. Los riñones pierden su capacidad de concentrar la orina en una fase precoz de un trastorno que deriva en insuficiencia renal. En una prueba especial, la persona no ingiere agua ni otros líquidos durante 12 o 14 horas. En otra prueba, se administra a la persona una inyección de vasopresina (también denominada hormona antidiurética). Posteriormente se mide la concentración de la orina. Normalmente, cualquiera de estas pruebas debe dar como resultado una orina muy concentrada. Sin embargo, en ciertos trastornos renales (como la diabetes insípida nefrogénica Diabetes insípida nefrogénica En la diabetes insípida nefrogénica (o de origen renal), los riñones producen un gran volumen de orina diluida porque los túbulos renales no logran responder a la vasopresina (hormona antidiurética)... obtenga más información ), la orina no puede concentrarse aun cuando otras funciones renales sean normales.

La observación microscópica del sedimento de la orina proporciona información sobre un posible trastorno renal o de las vías urinarias. En una situación normal, la orina contiene un número reducido de células y otros desechos procedentes del interior de las vías urinarias. En caso de una enfermedad renal o de las vías urinarias, se desprende un mayor número de células que forman un sedimento cuando la orina se hace girar rápidamente en una centrífuga (un instrumento de laboratorio que utiliza la fuerza centrífuga para separar los componentes de un líquido) o se deja asentar.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA