Por lo general, se desconoce la causa.
Los síntomas incluyen enrojecimiento ocular, hinchazón e irritación.
La epiescleritis desaparece por sí sola, pero el uso de un colirio con corticosteroides puede hacer que los síntomas desaparezcan más rápido.
Un vistazo al interior del ojo
![]() |
(Véase también Introducción a los trastornos conjuntivales y esclerales Introducción a los trastornos conjuntivales y esclerales La conjuntiva es la membrana que recubre el párpado y gira para cubrir la esclerótica (la capa de fibra blanca dura que cubre el ojo) hasta el borde de la córnea (la capa transparente situada... obtenga más información .)
La epiescleritis se produce en adultos jóvenes y afecta a las mujeres con mayor frecuencia que a los varones. En general, la inflamación afecta solo a una pequeña porción del globo ocular y produce un área enrojecida y abultada, en ocasiones ligeramente amarillenta. Este trastorno no suele ser un signo de cualquier otra enfermedad, pero a veces se produce en personas con enfermedades inflamatorias sistémicas (como por ejemplo lupus Lupus eritematoso sistémico (LES) El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria autoinmunitaria crónica del tejido conjuntivo que afecta las articulaciones, los riñones, la piel, las membranas mucosas y las paredes... obtenga más información o artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una artritis inflamatoria en la que las articulaciones, entre las que se suelen incluir las de manos y pies, se inflaman, dando lugar a hinchazón, dolor y frecuentemente... obtenga más información
) o que hayan tenido un herpes zóster en la frente y el ojo Herpes zóster oftálmico El herpes zóster oftálmico es la infección ocular reactivada por el virus varicela-zóster, el virus que causa la varicela y la culebrilla. Los síntomas consisten en dolor y hormigueo en la frente... obtenga más información
.
Los síntomas adicionales consisten en sensibilidad ocular al tacto e irritación, junto con un leve aumento del lagrimeo e incremento moderado de la sensibilidad a la luz brillante. La alteración tiende a desaparecer, y puede volver a presentarse. El diagnóstico se basa en la valoración de los síntomas y en el aspecto de los ojos.
Tratamiento de la epiescleritis
En algunas ocasiones, colirios con corticoesteroides o fármacos antiinflamatorios no esteroideos por vía oral
La episcleritis no suele necesitar tratamiento. Los colirios que constriñen (estrechan) los vasos sanguíneos oculares, como la tetrahidrozolina, pueden reducir temporalmente el enrojecimiento. Sin embargo, estas gotas se deben usar solo en ocasiones especiales porque su uso regular conduce incluso a más enrojecimiento (llamado "efecto rebote").
Para tratar una crisis, pueden utilizarse colirios con corticoesteroides o fármacos antiinflamatorios no esteroideos por vía oral, para lograr que los síntomas desaparezcan con más rapidez.