La vista se nubla, se pierde el contraste y se ven halos alrededor de las luces.
Los médicos identifican las cataratas examinando el ojo con un oftalmoscopio o una lámpara de hendidura Exploración con lámpara de hendidura Una persona con síntomas oculares debe consultar a un médico. Sin embargo, algunos trastornos oculares presentan pocos síntomas o ninguno en su etapa inicial; por esta razón, los ojos deben... obtenga más información .
La mayoría de las cataratas pueden ser extirpadas y reemplazadas por un cristalino artificial.
(Para cataratas del desarrollo o congénitas, véase Catarata congénita Catarata congénita Una catarata congénita es la opacidad indolora del cristalino que está presente al nacer o poco después del nacimiento. (Véase también Cataratas en adultos.) Las cataratas congénitas tienen... obtenga más información .)
Las cataratas son la principal causa de ceguera en el mundo. Son frecuentes en Estados Unidos, donde afectan por lo general a personas mayores. Casi una de cada cinco personas de edades comprendidas entre los 65 y los 74 años desarrollan cataratas lo suficientemente avanzadas como para disminuir la visión, y casi una de cada dos personas mayores de 75 años tiene cataratas. Afortunadamente, las cataratas pueden tratarse antes de que lleguen a producir ceguera.

Las cataratas suelen aparecer al envejecer, o se desarrollan sin ninguna razón aparente; no obstante, otros factores de riesgo incluyen:
Tratamiento prolongado con ciertos medicamentos (como corticoesteroides)
Exposición prolongada a los rayos X (como radioterapia ocular)
Enfermedades oculares de tipo inflamatorio e infeccioso (como uveítis Uveítis La uveítis es la inflamación en cualquier zona de la capa interior pigmentada del ojo, conocida como úvea (o conducto uveal). El tracto uveal se puede inflamar a causa de una infección, de un... obtenga más información )
Mala nutrición
Tabaquismo
Exposición prolongada a la luz solar directa
Consumo de alcohol
Calor procedente de la exposición a infrarrojos
Las personas que hayan tenido una catarata en un ojo tienen más probabilidades de desarrollarla después en el otro ojo, y a veces se producen en ambos ojos al mismo tiempo. Los bebés pueden nacer con ellas (cataratas congénitas Catarata congénita Una catarata congénita es la opacidad indolora del cristalino que está presente al nacer o poco después del nacimiento. (Véase también Cataratas en adultos.) Las cataratas congénitas tienen... obtenga más información ) y los niños también pueden sufrirlas, generalmente como resultado de una lesión o de una enfermedad.
Síntomas de la catarata
Las cataratas suelen desarrollarse lentamente durante años. Dado que toda la luz que entra en el ojo pasa por el cristalino, la catarata (opacidad del cristalino) bloquea y dispersa la luz, lo que provoca problemas de visión. Los primeros síntomas pueden incluir
Visión de halos y centelleos en las luces (brillos)
Dificultad para leer, ya que disminuye la capacidad para distinguir el contraste entre la claridad del fondo y la oscuridad de las letras impresas en una página.
Necesitar más luz para ver bien
Problemas para distinguir el color azul oscuro del negro
Visión borrosa
Los colores parecen más amarillentos y menos vívidos
Con menor frecuencia, visión doble (también conocida como imágenes fantasma)
Aunque las cataratas casi nunca son dolorosas, en contadas ocasiones se hinchan y aumentan la presión en el ojo (glaucoma Glaucoma Los glaucomas son un grupo de trastornos oculares que se caracterizan por una lesión progresiva del nervio óptico (a menudo, pero no siempre, asociada a un aumento de la presión ocular) que... obtenga más información ), lo que sí puede resultar doloroso.
Cómo afectan la visión las cataratas
A la izquierda, un cristalino normal recibe la luz y la enfoca en la retina. A la derecha, una catarata impide que parte de la luz alcance el cristalino, y distorsiona la luz que se enfoca en la retina. ![]() |
Los cambios que una catarata produce en la visión dependen de la intensidad de la luz que llega al ojo y de la ubicación de la catarata.
Con una catarata en el centro (interior) del cristalino (catarata nuclear), los síntomas siguientes son más frecuentes:
Peor visión de lejos
Al principio, la visión de cerca mejora porque la catarata actúa como un cristalino más potente, con lo que reenfoca la luz.
Algunas personas que han necesitado gafas para ver de cerca desde que tenían alrededor de 40 años pueden darse cuenta de que pueden volver a ver de cerca sin gafas, un fenómeno que suele describirse como "segunda visión". Este efecto es temporal y desaparece a medida que la catarata se hace más opaca.
Con una catarata cerca de la parte posterior del cristalino (catarata subcapsular posterior), los síntomas siguientes son los más comunes:
Visión borrosa (reducción de la agudeza visual) cuando la pupila se contrae (por ejemplo, en un ambiente con luz intensa o al leer)
Pérdida de contraste
Halos o deslumbramientos (brillos) al mirar luces intensas o los focos de los automóviles cuando se conduce por la noche.
En las personas que tomen medicamentos que contraigan las pupilas (como por ejemplo ciertos colirios para el glaucoma) la pérdida de visión también puede ser mayor.
Diagnóstico de las cataratas
Exploración por parte de un médico con un oftalmoscopio
Exploración con lámpara de hendidura
Por lo general, el médico puede detectar una catarata en la exploración ocular con un oftalmoscopio Oftalmoscopia Una persona con síntomas oculares debe consultar a un médico. Sin embargo, algunos trastornos oculares presentan pocos síntomas o ninguno en su etapa inicial; por esta razón, los ojos deben... obtenga más información (una luz manual con una lente de aumento que puede enfocarse hacia la parte posterior del ojo).
Puede identificarse la ubicación exacta de la catarata y el grado de obstrucción del paso de la luz utilizando un instrumento denominado lámpara de hendidura Exploración con lámpara de hendidura Una persona con síntomas oculares debe consultar a un médico. Sin embargo, algunos trastornos oculares presentan pocos síntomas o ninguno en su etapa inicial; por esta razón, los ojos deben... obtenga más información , que permite la inspección del ojo a gran aumento. La lámpara de hendidura permite el examen del cristalino y otras partes del ojo con mayor detalle.
Prevención de cataratas
Pueden tomarse varias medidas para ayudar a prevenir la formación de cataratas, entre las que se incluyen:
Usar de forma continuada gafas o gafas de sol con filtro ultravioleta (UV)
No fumar
Reducir el consumo de alcohol
En caso de diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información , mantener bien controlado el nivel de azúcar en sangre
Seguir una dieta rica en vitamina C, vitamina A y ciertas sustancias denominadas carotenoides (presentes en algunos vegetales de hojas de color verde oscuro, como las espinacas y las coles rizadas)
Los estrógenos tomados por las mujeres posmenopáusicas también ejercen un efecto protector, pero los estrógenos no deben utilizarse con este único propósito. Finalmente, las personas que tomen corticoesteroides durante periodos prolongados pueden consultar con su médico la posibilidad de tomar un fármaco diferente.
Tratamiento de las cataratas
Gafas y lentes de contacto para mejorar la visión
Cirugía para extirpar la catarata y colocar una lente intraocular
Hasta que la visión no se encuentre significativamente afectada por una catarata, las gafas Gafas Los errores de refracción pueden corregirse con lentes de cristal o de plástico, montadas sobre un marco (gafas), o mediante pequeñas lentes de plástico que flotan sobre la córnea o descansan... obtenga más información y las lentes de contacto Lentes de contacto Los errores de refracción pueden corregirse con lentes de cristal o de plástico, montadas sobre un marco (gafas), o mediante pequeñas lentes de plástico que flotan sobre la córnea o descansan... obtenga más información pueden mejorar la vista. Usar gafas de sol al exponerse a la luz intensa y utilizar lámparas que iluminen por encima del hombro ayuda a reducir los brillos y mejorar la vista. En contadas ocasiones, pueden usarse colirios dilatadores de la pupila (de efecto prolongado) para mejorar la visión si la catarata es pequeña y está localizada en el centro del cristalino.
Cirugía
El único tratamiento que permite curar las cataratas es la cirugía. No existen colirios ni fármacos que puedan curarlas. La cirugía de cataratas puede realizarse a cualquier edad y suele ser una intervención segura, incluso en personas con trastornos cardíacos o diabetes.
La mayor parte de las veces, los afectados solo deben recurrir a la cirugía cuando las cataratas les limiten la visión hasta el punto de sentirse inseguros, incómodos o incapaces de realizar sus tareas diarias. Extraer las cataratas antes de ese momento no aporta ninguna ventaja. En contadas ocasiones, las cataratas producen ciertos cambios, como la inflamación del ojo o un aumento de la presión ocular (glaucoma Glaucoma Los glaucomas son un grupo de trastornos oculares que se caracterizan por una lesión progresiva del nervio óptico (a menudo, pero no siempre, asociada a un aumento de la presión ocular) que... obtenga más información ) que hacen aconsejable su rápida extracción.
La cirugía para eliminar las cataratas casi siempre se realiza con anestesia local (una inyección o gotas para los ojos) para adormecer la superficie del ojo; también suele administrarse un sedante. En muy pocos casos, los niños y los adultos que no puedan permanecer inmóviles durante la intervención quirúrgica requieren anestesia general.
Durante la cirugía, el médico suele realizar una pequeña incisión en el ojo y extrae la catarata tras romperla mediante ultrasonidos, y elimina los fragmentos del cristalino (facoemulsificación). A veces los médicos usan un láser (llamado láser de femtosegundo) en ciertos momentos de la cirugía de cataratas, como por ejemplo para practicar incisiones y penetrar en la catarata y ablandarla para facilitar su extracción con ultrasonidos. Cuando no se dispone de facoemulsificación, los médicos simplemente pueden extraer la lente durante la cirugía sin utilizar ultrasonido. Esta técnica se denomina extracción de cataratas extracapsular convencional.
Cuando se han extraído todos los fragmentos, se coloca un cristalino artificial (lente intraocular), de plástico o de silicona, en la cápsula del cristalino. No obstante, no siempre es posible colocar la lente intraocular de forma segura; cuando no se pueda, la persona deberá llevar gafas con vidrio grueso o lentes de contacto después de haberse extirpado la catarata.

Recuperación
El procedimiento suele durar unos 30 minutos, y la persona puede irse a casa el mismo día. No suelen requerirse suturas, ya que la incisión en el ojo es pequeña y sella por sí sola.
Quienes vayan a someterse a la operación deben conseguir con anticipación ayuda adicional en el hogar durante los días posteriores a la intervención quirúrgica, ya que es posible que su actividad se vea reducida (por ejemplo, pueden tener prohibido inclinarse y levantar objetos pesados). Pueden aparecer alteraciones de la vista, tales como visión borrosa y molestias al exponerse a la luz intensa, durante un corto periodo de tiempo después de la operación.
Durante las semanas siguientes a la intervención se utilizan corticoesteroides, medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) y colirios antibióticos para reducir la inflamación, evitar las infecciones y favorecer la curación. A veces, al final de la cirugía se inyectan antibióticos, corticoesteroides y/o antiinflamatorios no esteroideos en el ojo, un paso que reduce la necesidad de usar gotas para los ojos después de la cirugía. Las personas operadas deben utilizar gafas o un protector de plástico para proteger el ojo de cualquier lesión durante el sueño hasta que se haya completado el proceso de curación, algunas semanas después, Se debe evitar el frotamiento de los ojos, levantar objetos pesados y flexionarse excesivamente hacia delante. Se pasa una revisión médica al día siguiente de la operación y, normalmente, al cabo de 1 semana y al cabo de 1 mes. Si una persona tiene cataratas en ambos ojos, muchos médicos dejan transcurrir algunos meses después de la primera intervención antes de extraer la catarata del otro ojo.
Muchas personas notan mejoría en la visión de lejos a las pocas semanas de la cirugía de cataratas. Casi todas necesitarán gafas para leer y algunas las necesitarán para ver de lejos lo mejor posible.
Las nuevas lentes intraoculares con múltiples puntos focales (lentes multifocales) pueden aportar una buena visión de cerca y de lejos sin gafas, aunque con estas lentes algunas personas pueden perder contraste de la visión y ver resplandores y halos por la noche. Antes de la intervención quirúrgica el médico calcula cuál debe ser la potencia de la lente. Así, es posible pasar de usar gafas muy gruesas antes de la cirugía a llevarlas mucho más finas después de ésta. Algunas personas con los cristalinos multifocales de última generación ya no necesitan gafas o solo las necesitan para ciertas cosas, como conducir de noche, leer con poca luz, o para la visión de media distancia, como trabajar con el monitor de la computadora. Algunos otros cristalinos pueden corregir el astigmatismo ¿Qué es el astigmatismo? en el ojo, lo que también puede reducir la necesidad de utilizar gafas después de la cirugía.
Complicaciones
Las complicaciones graves después de la cirugía de cataratas son poco frecuentes. Un seguimiento adecuado por parte del médico permite detectar y tratar de forma precoz las complicaciones. Las complicaciones incluyen:
Ciertas personas pueden desarrollar una infección (endophthalmitis Endoftalmitis La endoftalmitis es una infección en el interior del ojo. Es una emergencia médica. La cirugía ocular, las lesiones en los ojos y las infecciones sanguíneas pueden causar endoftalmitis. Pueden... obtenga más información ) o una hemorragia ocular grave, que puede derivar en pérdida de visión.
La presión del ojo puede aumentar mucho, algo que si no se trata puede provocar glaucoma Glaucoma Los glaucomas son un grupo de trastornos oculares que se caracterizan por una lesión progresiva del nervio óptico (a menudo, pero no siempre, asociada a un aumento de la presión ocular) que... obtenga más información o desplazamiento del implante.
También puede inflamarse o desprenderse Desprendimiento de retina El desprendimiento de retina es la separación de la retina (la estructura transparente, sensible a la luz, en la parte posterior del ojo) de la capa subyacente a la que está unida. Los afectados... obtenga más información la parte posterior del ojo (retina).
En raras ocasiones, las personas con trastornos de la retina, como retinopatía diabética Retinopatía diabética La retinopatía diabética es el daño causado a la retina (la estructura transparente y sensible a la luz situada en la parte posterior del ojo) por la diabetes. Desde los vasos sanguíneos de... obtenga más información
, notan un empeoramiento de la vista después de la operación.
En algunas personas se desarrolla turbidez en la capa posterior, delgada y transparente (cápsula) que no se extrae del ojo en la extirpación del cristalino natural, lo que afecta a la visión. Este trastorno, denominado catarata secundaria (u opacificación capsular posterior, OCP), se produce en alrededor de una de cada cuatro personas operadas de cataratas, meses o incluso años después del implante de una lente artificial. Suele tratarse con láser, haciendo un pequeño orificio en la cápsula turbia para permitir el paso de la luz.