Los factores de riesgo del cáncer anal incluyen algunas infecciones de transmisión sexual.
Los síntomas característicos son hemorragia al evacuar, dolor y a veces prurito alrededor del ano.
Para verificar el diagnóstico se realiza un examen manual (tacto rectal), una sigmoidoscopia o colonoscopia y una biopsia.
El tratamiento puede incluir solo cirugía, una combinación de radioterapia y quimioterapia, o bien radioterapia y cirugía.
El cáncer anal se desarrolla en las células de la piel que rodean al ano o en el revestimiento de la zona de transición entre el ano Recto y ano El recto es una cavidad que comienza al final del intestino grueso, inmediatamente a continuación del colon sigmoide, y termina en el ano ( Ver también Introducción al ano y el recto). Generalmente... obtenga más información y el recto Recto y ano El recto es una cavidad que comienza al final del intestino grueso, inmediatamente a continuación del colon sigmoide, y termina en el ano ( Ver también Introducción al ano y el recto). Generalmente... obtenga más información (el conducto anal). A diferencia del recto y del intestino grueso, donde el cáncer es casi siempre un adenocarcinoma, el cáncer del ano es principalmente un carcinoma de células escamosas.
El cáncer anal aparece en alrededor de 8590 personas en los Estados Unidos cada año, y causa más de 1350 muertes anuales. El cáncer anal es más frecuente en las mujeres.
Los factores de riesgo para el cáncer anal son:
Infección por virus del papiloma humano Infección por el virus del papiloma humano (VPH) El virus del papiloma humano (VPH) puede ser de transmisión sexual y causar alteraciones en las células, lo que puede provocar verrugas genitales o cáncer o precáncer de cuello uterino, de vagina... obtenga más información
(VPH) verrugas genitales
Sexo anal receptivo
Haber recibido radioterapia en la piel anal
Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y se trata con medicamentos antirretrovirales... obtenga más información
Tabaquismo
Síntomas del cáncer anal
Las personas con cáncer anal con frecuencia experimentan hemorragia con las deposiciones, dolor y a veces prurito alrededor del ano. En torno al 25% de las personas con cáncer anal no presentan síntomas. En este caso, el cáncer se diagnostica únicamente durante una exploración rutinaria.
Diagnóstico del cáncer anal
Evaluación médica
Sigmoidoscopia o colonoscopia
Biopsia
Para diagnosticar el cáncer anal, el médico primero inspecciona la piel alrededor del ano buscando anomalías. Con la mano enguantada, el médico explora el ano y la parte inferior del recto, verificando si hay porciones del revestimiento diferentes de las zonas vecinas. Se utiliza un sigmoidoscopio flexible (un tubo de visualización corto con una cámara en el extremo) para evaluar el ano y el recto. Para facilitar el examen, puede introducirse un anoscopio (un pequeño tubo rígido equipado con una luz) varias pulgadas en el ano.
A continuación, obtiene una muestra de tejido de la zona anómala y la examina al microscopio (realiza lo que se denomina una biopsia).
Si se sufre hemorragia, el médico puede hacer una colonoscopia para buscar un cáncer de colon Cáncer colorrectal Los antecedentes familiares y algunos factores de la dieta (poca fibra, muchas grasas) aumentan el riesgo de padecer cáncer colorrectal. Los síntomas característicos incluyen hemorragia durante... obtenga más información coexistente. Durante una colonoscopia se examina la totalidad del intestino grueso. Puede incluso hacerse una colonoscopia en personas con signos evidentes de hemorroides Hemorroides Las hemorroides son vasos sanguíneos dilatados y tortuosos localizados en las paredes del recto inferior y el ano. La dilatación de los vasos se produce por un aumento de presión. Se forman... obtenga más información
(venas retorcidas ubicadas en la pared del recto y el ano), que pueden causar hemorragia.
Tratamiento del cáncer anal
Combinación de radioterapia y quimioterapia
En ciertas ocasiones, intervención quirúrgica
El tratamiento y el pronóstico del cáncer anal dependen de la extensión del cáncer.
Inicialmente suele aplicarse radioterapia combinada con quimioterapia.
La cirugía se realiza en personas cuyo cáncer no desaparece después de la radioterapia y la quimioterapia, o bien recidiva. Con la cirugía, el médico debe tener cuidado de no alterar el funcionamiento del anillo muscular que mantiene el ano cerrado (el esfínter anal). El esfínter anal está cerrado hasta que la persona hace una deposición. Un esfínter que no funciona de forma adecuada puede dar lugar a una pérdida del control de las deposiciones (incontinencia fecal Incontinencia fecal La incontinencia fecal es la pérdida de control sobre las deposiciones. La incontinencia fecal puede ser pasajera, durante los episodios de diarrea o cuando las heces endurecidas quedan retenidas... obtenga más información ).
En las personas cuyo cáncer no se ha diseminado, el tratamiento cura muchos tumores malignos anales y el 70% o más de las personas tratadas sobreviven más de 5 años.