Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Cáncer anal

Por

Minhhuyen Nguyen

, MD, Fox Chase Cancer Center, Temple University

Revisado/Modificado mar. 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
  • Los factores de riesgo del cáncer anal incluyen algunas infecciones de transmisión sexual.

  • Los síntomas característicos son hemorragia al evacuar, dolor y a veces prurito alrededor del ano.

  • Para verificar el diagnóstico se realiza un examen manual (tacto rectal), una sigmoidoscopia o colonoscopia y una biopsia.

  • El tratamiento puede incluir solo cirugía, una combinación de radioterapia y quimioterapia, o bien radioterapia y cirugía.

El cáncer anal aparece en alrededor de 8590 personas en los Estados Unidos cada año, y causa más de 1350 muertes anuales. El cáncer anal es más frecuente en las mujeres.

Los factores de riesgo para el cáncer anal son:

Síntomas del cáncer anal

Las personas con cáncer anal con frecuencia experimentan hemorragia con las deposiciones, dolor y a veces prurito alrededor del ano. En torno al 25% de las personas con cáncer anal no presentan síntomas. En este caso, el cáncer se diagnostica únicamente durante una exploración rutinaria.

Diagnóstico del cáncer anal

  • Evaluación médica

  • Sigmoidoscopia o colonoscopia

  • Biopsia

Para diagnosticar el cáncer anal, el médico primero inspecciona la piel alrededor del ano buscando anomalías. Con la mano enguantada, el médico explora el ano y la parte inferior del recto, verificando si hay porciones del revestimiento diferentes de las zonas vecinas. Se utiliza un sigmoidoscopio flexible (un tubo de visualización corto con una cámara en el extremo) para evaluar el ano y el recto. Para facilitar el examen, puede introducirse un anoscopio (un pequeño tubo rígido equipado con una luz) varias pulgadas en el ano.

A continuación, obtiene una muestra de tejido de la zona anómala y la examina al microscopio (realiza lo que se denomina una biopsia).

Tratamiento del cáncer anal

  • Combinación de radioterapia y quimioterapia

  • En ciertas ocasiones, intervención quirúrgica

El tratamiento y el pronóstico del cáncer anal dependen de la extensión del cáncer.

Inicialmente suele aplicarse radioterapia combinada con quimioterapia.

La cirugía se realiza en personas cuyo cáncer no desaparece después de la radioterapia y la quimioterapia, o bien recidiva. Con la cirugía, el médico debe tener cuidado de no alterar el funcionamiento del anillo muscular que mantiene el ano cerrado (el esfínter anal). El esfínter anal está cerrado hasta que la persona hace una deposición. Un esfínter que no funciona de forma adecuada puede dar lugar a una pérdida del control de las deposiciones (incontinencia fecal Incontinencia fecal La incontinencia fecal es la pérdida de control sobre las deposiciones. La incontinencia fecal puede ser pasajera, durante los episodios de diarrea o cuando las heces endurecidas quedan retenidas... obtenga más información ).

En las personas cuyo cáncer no se ha diseminado, el tratamiento cura muchos tumores malignos anales y el 70% o más de las personas tratadas sobreviven más de 5 años.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA