Los síntomas dependen de los órganos afectados.
La mayoría de las personas con IgG4-RD son de edad entre mediana y avanzada, si bien el trastorno puede afectar a personas de cualquier edad y sexo.
Se desconoce la causa exacta de la IgG4-RD, pero es probable que implique un problema en el sistema inmunológico Introducción al sistema inmunitario El sistema inmunitario defiende al organismo frente a la invasión de sustancias extrañas o peligrosas. Tales invasores pueden ser Microorganismos (comúnmente llamados gérmenes, como las bacterias... obtenga más información .
La IgG4-RD puede dañar los órganos antes de que los afectados noten síntomas y busquen atención médica.
El agrandamiento de órganos puede causar preocupación por la presencia de cáncer hasta que se establezca el diagnóstico.
El diagnóstico suele requerir una biopsia.
El tratamiento consiste en corticoesteroides y rituximab, unos fármacos que modifican la actividad del sistema inmunitario y, a veces, cirugía.
Las inmunoglobulinas son anticuerpos Anticuerpos Una de las líneas de defensa del cuerpo ( sistema inmunológico) está formada por glóbulos blancos (leucocitos) que se desplazan por el torrente circulatorio y penetran en los tejidos con el... obtenga más información , que son proteínas que forman parte de las defensas del sistema inmunológico Introducción al sistema inmunitario El sistema inmunitario defiende al organismo frente a la invasión de sustancias extrañas o peligrosas. Tales invasores pueden ser Microorganismos (comúnmente llamados gérmenes, como las bacterias... obtenga más información del organismo Las inmunoglobulinas ayudan a proteger contra invasores extraños o peligrosos, como bacterias, virus y células cancerosas. El organismo produce miles de inmunoglobulinas diferentes, que se agrupan en 5 clases (IgM, IgG, IgA, IgE e IgD), algunas de las cuales (por ejemplo, IgA e IgG) tienen a su vez subclases.
La IgG4 es la menos frecuente de las 4 subclases de IgG. Tiene varias funciones normales en el cuerpo, pero en la enfermedad relacionada con IgG4, las células inmunitarias que producen IgG4, junto con otras células relacionadas, se acumulan de forma anormal en ciertos órganos y los dañan. Los órganos afectados pueden aumentar de tamaño y llenarse finalmente de tejido cicatricial (fibrosis), de modo que el daño puede ser permanente.
Uno o más órganos están afectados; los 11 órganos considerados característicos de IgG4-RD son
Páncreas (órgano que secreta jugos digestivos y hormonas como la insulina)
Conductos biliares (pequeños conductos que transportan la bilis, un líquido que ayuda a la digestión)
Glándulas lagrimales
Tejidos orbitarios (tejidos que rodean el ojo)
Glándulas salivales (glándulas que se encuentran debajo del lateral de la mandíbula y detrás del ángulo de la mandíbula)
Pulmones
Riñones
Tejidos retroperitoneales (en la parte posterior del abdomen)
Aorta (el principal vaso sanguíneo, que lleva la sangre desde el corazón al resto del cuerpo)
Meninges (capas de tejido que recubren el encéfalo y la médula espinal)
Glándula tiroidea (glándula situada en la parte frontal del cuello que controla muchas actividades corporales)
Síntomas de la enfermedad relacionada con IgG4
Los síntomas comunes de la IgG4-RD incluyen ganglios linfáticos inflamados Ganglios linfáticos inflamados Los ganglios linfáticos son pequeños órganos en forma de judía que filtran la linfa. Se encuentran por todo el cuerpo, pero se concentran debajo de la piel en el cuello, en las axilas y en la... obtenga más información y pérdida de peso. La pérdida de peso es particularmente frecuente cuando afecta múltiples órganos y/o cuando el páncreas no produce suficientes enzimas necesarias para la digestión. La IgG4-RD no causa fiebre.
Otros síntomas son específicos de los órganos afectados:
Páncreas y vías biliares: la IgG4-RD que afecta al páncreas puede causar ictericia (coloración amarillenta de la piel) si la inflamación del páncreas obstruye la circulación de la bilis desde el hígado hasta el tubo digestivo. Los afectados también pueden desarrollar pancreatitis aguda Pancreatitis aguda La pancreatitis aguda es una inflamación súbita del páncreas que puede ser leve o potencialmente mortal, pero que en general remite. Los cálculos biliares y el abuso de alcohol son las causas... obtenga más información , que causa dolor abdominal y náuseas. Algunas personas desarrollan pancreatitis crónica Pancreatitis crónica La pancreatitis crónica es la inflamación del páncreas de larga evolución que resulta en un deterioro irreversible de la estructura y la función pancreática. El consumo de alcohol y el hábito... obtenga más información y presentan síntomas de insuficiencia pancreática (por ejemplo, gases, sensación de saciedad, diarrea, desnutrición, pérdida de peso, diabetes).
Tejidos retroperitoneales (abdominales): las personas con tejidos retroperitoneales afectados por IgG4-RD pueden no presentar síntomas o pueden tener dolor en el flanco o en la espalda. La fibrosis retroperitoneal puede comprimir los uréteres (conductos que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga), lo que bloquea el flujo de orina y aumenta la presión en los riñones, pudiendo dañarlos. A veces se ven afectadas las paredes de la aorta, lo que puede conducir a un aneurisma aórtico Aneurismas aórticos abdominales Los aneurismas aórticos abdominales son protuberancias (dilataciones) que aparecen en la pared de la aorta, en la zona que atraviesa el abdomen (aorta abdominal). Los aneurismas aórticos abdominales... obtenga más información
.
Glándulas salivales y lagrimales: estas glándulas, si se ven afectadas, suelen causar una hinchazón indolora y evidente en uno o en ambos lados de la cara, debajo de la barbilla o sobre la parte externa de los párpados superiores. La sequedad de boca y/u ojos es poco frecuente.
Órbitas oculares: las personas con IgG4-RD que afecta las órbitas, en particular los músculos que controlan los globos oculares, pueden desarrollar protrusión ocular (proptosis Ojos saltones El abultamiento o la protrusión de uno o ambos ojos se conoce como proptosis o exoftalmos. El término exoftalmos se utiliza por lo general para describir los ojos saltones causados por la enfermedad... obtenga más información
), hinchazón y dolor alrededor de los ojos o dolor al moverlos.
Pulmones: si la IgG4-RD afecta los pulmones, es posible que la persona afectada no presente síntomas o tenga tos, dificultad respiratoria o dolor agudo al inhalar, debido a menudo a la inflamación de la pleura (las dos capas finas de tejido que separan los pulmones de la pared torácica).
Diagnóstico de la enfermedad relacionada con IgG4
Biopsia
Análisis de sangre
Pruebas de diagnóstico por la imagen
Los médicos suelen necesitar una biopsia para distinguir la IgG4-RD de otras causas de agrandamiento de los órganos y/o ganglios linfáticos inflamados.
Los médicos suelen indicar análisis de sangre para medir las concentraciones de IgG4 y otras inmunoglobulinas pero, a pesar de que la enfermedad afecta a las células productoras de IgG4, las concentraciones de IgG4 no siempre son elevadas. Y otras enfermedades pueden causar concentraciones elevadas de IgG4. Se realizan otros análisis de sangre para ver qué órganos pueden estar afectados.
Los médicos suelen indicar una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética nuclear (RMN) de las zonas donde las personas presentan síntomas (por ejemplo, de órbitas oculares, tórax, abdomen y pelvis). También pueden hacer pruebas de diagnóstico por la imagen de otras áreas para buscar órganos que podrían estar afectados pero que no causan síntomas.
A veces son útiles los análisis de orina y de heces.
Tratamiento de la enfermedad relacionada con IgG4
Corticoesteroides
Rituximab
En ciertas ocasiones, intervención quirúrgica
El tratamiento del IgG4-RD tiene como objetivo reducir la inflamación y detener los efectos del trastorno.
El tratamiento inicial consiste a menudo en un corticoesteroide oral (por ejemplo, prednisona), que se administra durante 2 a 4 semanas y luego se reduce durante un periodo de 2 a 3 meses. El rituximab, un fármaco que modifica la actividad del sistema inmunológico, se utiliza a menudo cuando los corticoesteroides no son apropiados (por ejemplo, en personas con diabetes no controlada). El rituximab es casi universalmente eficaz en el tratamiento de la IgG4-RD activa.
Por lo general, la funcionalidad de los órganos vuelve a la normalidad después del tratamiento. Sin embargo, si ya se ha formado una gran cantidad de tejido cicatricial en un órgano, la función puede no volver a la normalidad.
Algunas personas requieren procedimientos quirúrgicos, como la colocación de stents, para aliviar las obstrucciones de los uréteres (los conductos que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga) o las vías biliares.