Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Disforia de género

(Trastorno de disforia de género)

Por

George R. Brown

, MD, East Tennessee State University

Modificación/revisión completa abr. 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL

La disforia de género consiste en tener sentimientos de angustia o dificultad funcional significativos relacionados con un sentimiento persistente de que el sexo de una persona al nacer no coincide con su sentido interno de sí mismo como masculino, femenino, mixto, neutral o algo más (identidad de género).

  • Algunas personas sienten que su género no es compatible con su sexo al nacer y otras sienten que no son ni masculinas ni femeninas, que están en algún punto intermedio, que son una combinación de ambos o que su identidad cambia.

  • Las personas con disforia de género experimentan angustia o deterioro del funcionamiento relacionado con una falta de coincidencia entre su sexo de nacimiento y su identidad de género.

  • Los médicos basan el diagnóstico en síntomas significativos de angustia psicológica (como ansiedad o depresión) en una persona transgénero.

  • Las opciones de tratamiento para aliviar el malestar incluyen psicoterapia y, a veces, terapia hormonal de afirmación de género o cirugía de confirmación de género.

Algunas personas sienten constantemente que están viviendo en un cuerpo incompatible con su sentido interno de sí mismos como seres masculinos, femeninos o de otro tipo (identidad de género). Estos sentimientos pueden comenzar durante la infancia. Es decir, personas que son etiquetadas como masculinas al nacer se sienten como mujeres atrapadas en el cuerpo de un hombre, y viceversa. Este sentimiento de discrepancia (denominado incongruencia de género o disconformidad de género) no se considera un trastorno a menos que cause una angustia significativa o afecte en gran medida la capacidad de la persona para desenvolverse. La angustia suele ser una combinación de ansiedad, depresión e irritabilidad.

Algunas personas sienten que no son ni masculinas ni femeninas y que se encuentran en algún punto intermedio, que son una combinación de los dos o que su identidad cambia. El término sexualidad periférica (en inglés genderqueer) se refiere a algunas de estas variaciones de la identidad sexual. Otros términos que pueden usarse son "género no binario" y "agénero".

No se sabe cuántas personas tienen disforia de género, pero se estima que ocurre en 5 a 14 de cada 1000 bebés cuyo sexo de nacimiento es masculino y en 2 a 3 de cada 1000 bebés cuyo sexo de nacimiento es femenino. El número de personas que se identifican a sí mismas como transgénero es muy superior al número de personas que cumplen los criterios para la disforia de género.

En el travestismo Travestismo El travestismo implica una excitación sexual intensa y recurrente por el hecho de vestirse con ropa del sexo opuesto. El trastorno por travestismo se da cuando el travestismo causa un malestar... obtenga más información las personas (casi siempre hombres) se excitan sexualmente al vestirse con ropa del sexo opuesto, pero no tienen un sentido interno de pertenecer en realidad al otro sexo.

Para los transexuales, el sentimiento de incompatibilidad entre el sexo anatómico y la identidad sexual es total, grave, angustioso y permanente. El término transexualismo se ha utilizado para describir esta afección, aun así ha caído en desuso entre los profesionales; en cambio, muchas personas con una identidad de género diferente de la que generalmente se asocia con su sexo biológico se refieren a sí mismas como "trans".

La mayoría de estas personas son varones desde el punto de vista biológico que se identifican como mujeres, a veces en los primeros años de la infancia, y que ven con repugnancia sus genitales y rasgos masculinos. Sin embargo, la mayoría de los niños con problemas de identidad sexual no serán transexuales en la edad adulta.

Las personas que nacieron con genitales que no son claramente masculinos o femeninos (genitales ambiguos Síntomas Síntomas ) o que tienen una anomalía genética, como el Síndrome de Turner Síndrome de Turner El síndrome de Turner es una anomalía cromosómica sexual en la que las niñas nacen con uno o ambos cromosomas X total o parcialmente ausentes. El síndrome de Turner está producido por la deleción... obtenga más información Síndrome de Turner o bien el Síndrome de Klinefelter Síndrome de Klinefelter El síndrome de Klinefelter es una anomalía del cromosoma sexual en el que los varones nacen con dos o más cromosomas X, en lugar de uno solo, más un cromosoma Y (XXY). El síndrome de Klinefelter... obtenga más información Síndrome de Klinefelter , pueden sufrir diversos grados de disforia de género. Sin embargo, si estos niños crecen en un entorno en que se les considera de manera clara y consistente varones o mujeres, la mayoría acabará desarrollando una clara percepción de su identidad sexual, incluso aunque hayan nacido con genitales ambiguos.

Síntomas de la disforia de género

La disforia de género en niños suele aparecer en torno a los 2 a 3 años de edad.

Síntomas de disforia de género en niños

Los niños con disforia de género pueden presentar las siguientes conductas o actitudes:

  • Prefieren vestirse como el otro sexo

  • Insisten en que pertenecen al otro sexo

  • Desearían despertarse siendo del otro sexo

  • Prefieren participar en juegos y actividades asociadas al otro sexo

  • Tienen sentimientos negativos sobre sus genitales

Por ejemplo, una niña puede insistir en que se dejará crecer un pene y en que se convertirá en un niño; o también querrá orinar de pie. Un niño puede fantasear acerca de ser mujer y evitar los juegos bruscos y competitivos. Se sentará para orinar y deseará librarse del pene y de los testículos. En los niños con disforia de género, el malestar asociado a los cambios físicos de la pubertad lleva con frecuencia a la solicitud de tratamiento para hacer su cuerpo más similar al de las mujeres.

Sin embargo, la mayoría de niños que prefieren actividades que se consideran más apropiadas para el otro sexo (denominado comportamiento no conforme con el género) no tienen disforia de género. Y muy pocos de los niños que han recibido un diagnóstico de disforia de género siguen presentándola una vez adultos. Como resultado, existe una controversia acerca de si apoyar o no la transición social y/o médica de un niño al otro género.

Síntomas de disforia de género en adultos

Aunque la mayoría de las personas con disforia de género comienzan a presentar síntomas o empiezan a sentirse diferentes durante la primera infancia, algunas no reconocen estos sentimientos hasta la edad adulta.

Estas personas, por lo general hombres, pueden ser primero travestís y no llegar a reconocer su identificación con el otro sexo hasta una edad más avanzada. Algunos de estos hombres se casan o ejercen profesiones estereotípicamente masculinas como una forma de escapar o de rechazar el deseo de querer pertenecer al otro sexo. Una vez aceptan estos sentimientos, muchos adoptan de manera pública un rol de sexo femenino satisfactorio y convincente, ya sea con cirugía de confirmación de género (anteriormente denominada cirugía de reasignación de sexo) o sin ella. Otros experimentan problemas, como ansiedad Introducción a los trastornos de ansiedad La ansiedad es una sensación de nerviosismo, preocupación o malestar que forma parte de la experiencia humana normal. También está presente en una amplia gama de trastornos psiquiátricos, incluidos... obtenga más información , depresión Depresión Una breve descripción del trastorno de duelo prolongado. La depresión es un sentimiento de tristeza y/o una disminución del interés o del placer en las actividades que se convierte en un trastorno... obtenga más información y conducta suicida Depresión Una breve descripción del trastorno de duelo prolongado. La depresión es un sentimiento de tristeza y/o una disminución del interés o del placer en las actividades que se convierte en un trastorno... obtenga más información . El estrés por no ser aceptados por la sociedad y/o la familia puede provocar estos problemas o contribuir a su aparición.

Diagnóstico de la disforia de género

  • Evaluación de un médico, en base a criterios específicos

La mayoría de los niños con disforia de género no son valorados hasta la edad de 6 a 9 años.

Los médicos diagnostican disforia de género cuando la persona en cuestión (sea un niño o un adulto) presenta las características siguientes:

  • Siente que su sexo anatómico no coincide con su identidad sexual y se ha sentido así durante 6 meses o más

  • Se siente muy angustiada o no puede funcionar normalmente debido a este sentimiento

  • Presenta otros síntomas concretos, que varían según el grupo de edad

Los otros síntomas necesarios para que se establezca un diagnóstico de disforia de género son ligeramente diferentes en niños y en adolescentes y adultos.

Los niños deben presentar también al menos seis de los síntomas siguientes:

  • Deseo intenso y persistente de ser del otro sexo o insistencia en afirmar que son del otro género (o de algún otro)

  • Una fuerte preferencia por vestirse con ropas del sexo opuesto y, en las niñas, la resistencia al uso de ropa típicamente femenina

  • Una fuerte preferencia por pretender ser del sexo opuesto cuando se juega

  • Una fuerte preferencia por juguetes, juegos y actividades típicas del otro sexo

  • Una fuerte preferencia por los compañeros de juego del otro sexo

  • Un fuerte rechazo de juguetes, juegos y actividades típicas del sexo que coincide con su sexo anatómico (por ejemplo, los niños se niegan a jugar con camiones o balones)

  • Un fuerte aversión por su anatomía

  • Un fuerte deseo de las características sexuales que coinciden con su identidad sexual

Los adolescentes y adultos también deben presentar uno o más de uno de los síntomas siguientes:

  • Un fuerte deseo de librarse de sus características sexuales y, en el caso de adolescentes jóvenes, de impedir el desarrollo de las características sexuales secundarias (las que aparecen durante la pubertad)

  • Un fuerte deseo de las características sexuales que coinciden con su identidad sexual

  • Un fuerte deseo de pertenecer al otro sexo (o a algún otro sexo)

  • Un deseo apremiante de vivir o de ser tratado como si fuera de otro género

  • Convencimiento de que se siente y reacciona de la misma manera que en otro género

Tratamiento de la disforia de género

  • Psicoterapia

  • A veces, terapia hormonal de afirmación de género

  • A veces, cirugía de confirmación de género y otras cirugías relacionadas con el género

Los adultos que sienten que su sexo anatómico no coincide con su identidad de género pueden no requerir tratamiento si no presentan malestar psicológico o problemas en su funcionamiento social. Para algunas personas resulta suficiente la modificación del rol sexual que se efectúa vistiendo, trabajando y viviendo en sociedad como un miembro del sexo opuesto. Este enfoque puede incluir la obtención de un documento de identidad (como un permiso de conducir) que les ayude a vivir y trabajar en sociedad como miembros del otro sexo. Puede que nunca deseen alterar su anatomía. Muchas de estas personas no tienen síntomas que cumplan los criterios de un trastorno de la salud mental. En la mayoría de las culturas occidentales, la mayor parte de las personas con disforia de género grave que solicitan tratamiento son personas cuyo sexo anatómico es masculino, se identifican como mujeres y reniegan de sus genitales y rasgos masculinos.

Cuando estas personas buscan tratamiento, la mayoría no desea un tratamiento psicológico. Desean terapia hormonal y/o cirugía que haga que su apariencia física se parezca a la identidad de género que sienten.

Para muchos, lo más eficaz parece ser una combinación de lo siguiente:

  • Terapia hormonal

  • Electrólisis

  • Si se desea, cirugía de confirmación de género, que es irreversible

Ya no se necesita psicoterapia antes de que la persona pueda recibir terapia hormonal y/o someterse a una cirugía de confirmación de género. Sin embargo, los profesionales de la salud mental pueden colaborar mediante las acciones siguientes:

Terapia hormonal de afirmación de género

Algunas personas con disforia de género, además de adoptar la conducta, la forma de vestir y la gestualidad del sexo opuesto, se someten a tratamiento hormonal para modificar sus características sexuales secundarias:

  • En personas cuyo sexo biológico es masculino, el uso de estrógenos (hormonas femeninas) produce crecimiento mamario y otros cambios corporales, como atrofia de los genitales e incapacidad para mantener una erección.

  • En las personas con sexo biológico femenino, el empleo de testosterona (la hormona masculina) provoca cambios como crecimiento del vello facial, agravamiento de la voz y otros cambios que afectan al olor corporal y a la distribución de la grasa corporal y músculos.

Además de los efectos físicos, la terapia hormonal tiene efectos psicológicos beneficiosos significativos, que incluyen sentirse más a gusto, menos ansioso y más capaz de interactuar como el género preferido.

Cirugía de confirmación de género

Otras personas solicitan cirugía de confirmación de género. Esta cirugía es irreversible.

Para ambos sexos, la cirugía está precedida por

  • El uso de la hormona sexual apropiada (estrógenos en la transformación de hombre a mujer y testosterona en la transformación de mujer a hombre)

  • Vivir a tiempo completo en el papel sexual contrario durante al menos 1 año

En las personas con sexo biológico masculino, esta cirugía implica la extirpación de parte del pene y de los testículos y la creación de una vagina artificial. La parte del pene que se deja actúa como un clítoris. Por lo general, la parte del pene que se deja es sexualmente sensible y posibilita el orgasmo. La transformación de hombre a mujer también puede incluir cirugías cosméticas no genitales para crear o mejorar los atributos femeninos (por ejemplo, aumento de senos, rinoplastia, estiramiento de cejas, rasurado traqueal [recortar la nuez] y/o reconfiguración de la mandíbula). Algunas personas se someten a cirugías de cuerdas vocales para cambiar la calidad de la voz.

En las personas con sexo biológico femenino, la cirugía supone la extirpación quirúrgica de las mamas (mastectomía) y, en ocasiones, de los órganos reproductores internos (útero y ovarios), el cierre de la vagina y la creación de un pene artificial y, generalmente, de un escroto. Los resultados de la cirugía de mujer a hombre son menos satisfactorios que los de la cirugía de hombre a mujer en términos de apariencia y de funcionalidad, lo que posiblemente explica por qué un menor número de transexuales femeninos solicitan la cirugía de confirmación de sexo. Además, las complicaciones, principalmente problemas urinarios, son frecuentes. Pero las técnicas para la cirugía de mujer a hombre continúan mejorando y cada vez más mujeres biológicas solicitan esta cirugía.

Aunque las personas con disforia de género grave que se han sometido a una cirugía de confirmación de sexo no pueden procrear, sí pueden mantener relaciones sexuales satisfactorias. Tras la cirugía, suele conservarse la capacidad de alcanzar el orgasmo y algunas personas por primera vez en su vida refieren sentirse bien desde el punto de vista sexual. Sin embargo, pocas personas se someten a una cirugía de confirmación de género con el único propósito de ser capaces de funcionar sexualmente como el sexo opuesto. La motivación habitual es lograr la confirmación externa de la percepción que tienen de su identidad sexual.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA