En el masaje terapéutico (una práctica manipulativa y basada en el cuerpo), los tejidos corporales se manipulan para reducir el dolor, aliviar la tensión muscular y reducir el estrés. La terapia de masaje comprende una serie de técnicas, desde dar toques superficiales y profundos, hasta golpear y realizar movimientos de amasado (como en el masaje sueco), para presionar en puntos específicos (como en el shiatsu, la acupresión y el masaje neuromuscular). (Véase también Introducción a la medicina alternativa, complementaria e integradora.)
Usos medicinales
Los masajes terapéuticos son beneficiosos para los sistemas musculoesquelético y nervioso del cuerpo. Otros efectos curativos del masaje son los beneficios de la relajación y del contacto físico, necesidades básicas que no se ven cubiertas en la vida de numerosas personas. El valor terapéutico del masaje para muchos síntomas musculoesqueléticos es ampliamente aceptado. Se ha demostrado que el masaje es eficaz o alivia los síntomas de lo siguiente:
-
Dolor de cabeza (cefalea)
-
Dolor (por ejemplo, atención postoperatoria, crónica, musculoesquelética, cuidados paliativos, cuidados pélvicos, trabajo de parto, quemaduras, demencia)
-
Fibromialgia
-
Trastornos del estado de ánimo (por ejemplo, ansiedad, depresión)
-
Estado de ánimo y síntomas en personas con cáncer (por ejemplo, dolor, fatiga, estrés, ansiedad, drenaje linfático)
-
Síntomas en bebés prematuros (por ejemplo, para promover el sueño, el crecimiento y el aumento de peso y la salud digestiva)
-
VIH/SIDA (por ejemplo, calidad de vida, estrés, función inmunológica)
Posibles efectos secundarios
Más información
-
National Center for Complementary and Integrative Health (NCCIH): Massage Therapy for Health Purposes