La sustancia rojiza de las flores de la planta contiene numerosos compuestos activos desde el punto de vista biológico, como la hipericina y la hiperforina. (Véase también Introducción a los complementos dietéticos.)
Indicaciones medicinales
La hierba de San Juan (hipérico) se toma sobre todo para aliviar los síntomas de la depresión. Los resultados de los estudios varían, pero podría tener un beneficio a corto plazo en el tratamiento de la depresión entre leve y moderada. En general, algunos estudios muestran que la hierba de San Juan puede beneficiar a las personas con depresión leve a moderada y puede ser tan efectiva como algunos antidepresivos tradicionales. Sin embargo, la hierba de San Juan no es efectiva para la depresión mayor.
También se ha utilizado en el tratamiento de trastornos de la piel, incluida la psoriasis, y el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) en niños, pero no se ha comprobado su eficacia para tratar dichos trastornos.
Posibles efectos secundarios
La hierba de San Juan (hipérico) puede producir un aumento de la sensibilidad a la luz solar. Otros efectos secundarios incluyen sequedad de boca, síntomas digestivos, fatiga, confusión y manía (en personas con trastorno bipolar).
Las mujeres embarazadas no deben tomar este complemento porque aumenta el tono muscular en el útero y, por tanto, puede incrementar el riesgo de sufrir un aborto espontáneo.
Posibles interacciones farmacológicas
Uno de los principales problemas que presenta la hierba de San Juan (hipérico) es que puede interaccionar negativamente con varios medicamentos que toman las personas (véase la tabla Interacciones medicamentosas con la hierba de San Juan). Estas interacciones pueden dar lugar a reacciones tóxicas o a que los medicamentos sean inefectivos.
Interacciones medicamentosas con la hierba de San Juan
Más información
El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
-
National Institutes of Health (NIH), National Center for Complementary and Integrative Health: (Institutos nacionales de la salud [NIH, por sus siglas en inglés], Centro nacional para la salud complementaria e integradora): información general sobre el uso de la hierba de San Juan como complemento alimentario