El inicio de la menstruación durante la pubertad, su periodicidad y la duración de los ciclos durante la edad fértil, y el cese de la menstruación en la menopausia (que por lo general se considera 12 meses después del último periodo menstrual), están regidos por complejas interacciones hormonales.
Las interacciones hormonales que controlan la menstruación tienen lugar según la secuencia siguiente:
-
El hipotálamo (una parte del cerebro que coordina y controla la actividad hormonal) libera hormona liberadora de gonadotropina en pulsos.
-
La Gonadotropin-releasing hormone estimula la hipófisis para que produzca dos hormonas denominadas gonadotropinas: la hormona luteinizante (lutropina) y la foliculoestimulante.
-
La hormona luteinizante y la foliculoestimulante regulan la actividad de los ovarios.
-
Los ovarios producen las hormonas femeninas ( estrógenos y progesterona), que en última instancia son las que rigen la menstruación.
Las hormonas secretadas por otras glándulas, como las suprarrenales y la tiroides, pueden afectar al funcionamiento de los ovarios y a la menstruación.
Cambios durante el ciclo menstrual
Terminología médica de los trastornos menstruales*
Término |
Descripción |
Ausencia de período menstrual |
|
Dismenorrea |
Cólicos menstruales o menstruaciones dolorosas |
Hipomenorrea |
Periodos menstruales excepcionalmente breves y escasos |
Menometrorragia |
Sangrado abundante durante los periodos menstruales y sangrado aparecido con frecuencia y de manera irregular entre periodos |
Menorragia (hipermenorrea) |
Períodos menstruales excepcionalmente largos y/o copiosos |
Metrorragia |
Sangrado que ocurre con frecuencia y de manera irregular entre periodos |
Oligomenorrea |
Períodos menstruales de frecuencia excepcionalmente baja |
Polimenorrea |
Períodos menstruales de frecuencia excepcionalmente alta |
Sangrado posmenopáusico |
Sangrado que sobreviene después de la menopausia |
Síntomas psicológicos importantes que aparecen antes del inicio de un periodo, acaban al principio del periodo o poco después, e interfieren con las actividades cotidianas y/o las relaciones |
|
Síntomas físicos y psicológicos que se producen antes del periodo menstrual |
|
Amenorrea primaria |
Ausencia de la primera menstruación (en la pubertad) |
Amenorrea secundaria |
Interrupción de los periodos menstruales |
*Fragmentar las palabras en sus componentes ayuda a descifrarlas: a = no; dis = dolorosa (o anómala); hipo = deficiente (o por debajo de lo normal); men = mes; metro = útero; oligo = poco o escaso; poli = varios; post = después; pre = antes de; rhagia = que emerge; rrea = flujo. |
Durante los años fértiles, el sangrado vaginal es anómalo cuando la menstruación es demasiado abundante o muy escasa, dura mucho tiempo, se produce muy a menudo o es irregular. Cualquier sangrado vaginal que se presente antes de la pubertad o después de la menopausia se considera anómalo hasta que se demuestre lo contrario. La mayoría de las causas de sangrado vaginal anómalo no son graves.
Los trastornos menstruales incluyen
-
Ausencia de ciclos menstruales (amenorrea)
-
Cólicos menstruales (dismenorrea)
-
Menopausia prematura (insuficiencia ovárica primaria)
Algunos trastornos relacionados con los órganos reproductores, pero no específicamente con el ciclo menstrual, causan algunos de los mismos síntomas que los trastornos menstruales. Estos trastornos incluyen