La mayoría de las mujeres con un trastorno convulsivo Trastornos convulsivos Los trastornos convulsivos son alteraciones periódicas de la actividad eléctrica cerebral que derivan en algún grado de disfunción cerebral transitoria. Muchas personas tienen sensaciones raras... obtenga más información que está bien controlado con medicamentos anticonvulsivos pueden dar a luz a un bebé sano de forma segura. Si estas mujeres duermen lo suficiente y toman medicamentos anticonvulsivos en las dosis adecuadas, el número de convulsiones por lo general no aumenta durante el embarazo y su pronóstico suele ser bueno. Sin embargo, estas mujeres son ligeramente más propensas a
Desarrollar preeclampsia Preeclampsia y eclampsia La preeclampsia consiste en la aparición de hipertensión arterial o el empeoramiento de una hipertensión arterial preexistente que va acompañada de un exceso de proteínas en la orina y que se... obtenga más información (un tipo de hipertensión arterial que aparece durante el embarazo)
Tener un feto que no crece como se esperaba (pequeño para la edad gestacional Recién nacido pequeño para su edad gestacional Un recién nacido cuyo peso es inferior al del 90% de los recién nacidos que tienen la misma edad gestacional en el momento del parto (por debajo del percentil 10º) se considera pequeño para... obtenga más información )
Por otra parte, tomar medicamentos anticonvulsivos aumenta el riesgo de defectos congénitos (véase la tabla Medicamentos que pueden causar problemas durante el embarazo Medicamentos que pueden causar problemas durante el embarazo* ) y puede reducir levemente la inteligencia del bebé. Sin embargo, estos riesgos pueden verse incrementados tanto por el trastorno convulsivo como por el uso de medicamentos anticonvulsivos.
Tomar ciertos medicamentos anticonvulsivos Medicamentos anticonvulsivantes Los trastornos convulsivos son alteraciones periódicas de la actividad eléctrica cerebral que derivan en algún grado de disfunción cerebral transitoria. Muchas personas tienen sensaciones raras... obtenga más información (por ejemplo, fenitoína, carbamazepina, fenobarbital) durante el embarazo aumenta el riesgo de enfermedad hemorrágica del recién nacido (que provoca una tendencia a sangrar con facilidad). Sin embargo, si la mujer toma vitaminas prenatales con vitamina D y se administra vitamina K al recién nacido, la enfermedad hemorrágica rara vez ocurre.
Así, las mujeres con un trastorno convulsivo deben consultar con un experto en la materia acerca de cómo equilibrar los riesgos de tomar medicamentos anticonvulsivos frente a los riesgos de sufrir convulsiones, preferiblemente antes de quedar embarazadas. Algunas mujeres pueden dejar los medicamentos anticonvulsivos durante el embarazo sin que ello suponga ningún peligro, pero la mayoría deben continuar tomándolos. Por lo general, los riesgos que se corren al no tomar medicamentos anticonvulsivos (lo que tiene como consecuencia una mayor frecuencia de convulsiones que pueden causar daños al feto y a la mujer) sobrepasan los de tomarlos durante el embarazo.
Los médicos recetan la menor dosis eficaz de medicamentos anticonvulsivos y utilizan en lo posible el menor número de medicamentos anticonvulsivos diferentes. Las mujeres que toman medicamentos anticonvulsivos deben tomar una dosis elevada de un complemento de ácido fólico diariamente. Idealmente, deberían empezar a tomar esta dosis antes de quedar embarazadas. La toma de complementos de ácido fólico contribuye a reducir el riesgo de tener un bebé con un defecto congénito.
El parto vaginal suele ser posible. El parto por cesárea se realiza solo si las mujeres han experimentado repetidas convulsiones durante el parto o si otros problemas así lo requieren.