Los síntomas incluyen ataques bruscos, no provocados, de vértigo grave e incapacitante, náuseas y vómitos, por lo general junto con sensación de presión en el oído y de pérdida auditiva.
Los médicos, por lo general, realizan pruebas de audición y en ocasiones una resonancia magnética nuclear (RMN).
Una dieta baja en sal y un medicamento diurético pueden reducir la intensidad y la frecuencia de los ataques.
Los fármacos como la meclizina y el lorazepam pueden contribuir a aliviar los síntomas del vértigo, pero no previenen las crisis.

Se cree que la causa de la enfermedad de Ménière (también denominada hidropesía endolinfática) es una cantidad excesiva del líquido que suele estar presente en el oído interno. (Véase también Introducción al oído interno Introducción al oído interno El oído interno, lleno de líquido (laberinto) es una estructura compleja que consta de dos partes principales: El órgano de la audición (cóclea) El órgano del equilibrio (sistema vestibular)... obtenga más información .) Este líquido se mantiene en una estructura en forma de bolsa llamada saco endolinfático, y se secreta y reabsorbe continuamente, con lo que se mantiene una cantidad constante. Tanto un aumento en la producción de líquido del oído interno como una disminución en su reabsorción tendrán como resultado un exceso de líquido. Se desconoce por qué se produce esto. Este trastorno suele aparecer en personas de edades comprendidas entre los 20 y los 50 años.
Síntomas de la enfermedad de Ménière
Los síntomas de la enfermedad de Ménière incluyen ataques repentinos (agudos), no provocados, de vértigo grave e incapacitante, náuseas y vómitos. El vértigo Mareo y vértigo El mareo es un término popular inexacto que se utiliza con frecuencia para describir diversas sensaciones relacionadas con Desvanecimiento (sentirse a punto de desmayarse) Mareo leve Desequilibrio... obtenga más información es la sensación (que no se corresponde con la realidad) de que uno mismo, el entorno o ambos se están moviendo o girando. La mayoría de las personas describen esta sensación desagradable como "mareos", aunque la palabra "mareo" también suele utilizarse para otras sensaciones, tales como la sensación de aturdimiento.
Estos síntomas suelen durar de 1 a 6 horas, aunque en raras ocasiones pueden durar hasta 24 horas. Antes de un ataque y mientras este tiene lugar, la persona suele tener una sensación de congestión o presión en el oído afectado. La audición en el oído afectado tiende a fluctuar, pero empeora progresivamente con el paso de los años. Los acúfenos Zumbidos o pitidos en los oídos Los zumbidos o pitidos en los oídos (acúfenos o tinnitus) son sonidos que se originan en el oído y no en el ambiente. Se trata de un síntoma y no de una enfermedad específica. Los acúfenos son... obtenga más información , descritos por algunas personas como "pitidos en los oídos", pueden ser constantes o intermitentes, y pueden empeorar antes, durante o después de una crisis de vértigo. Tanto la pérdida de audición como los acúfenos suelen afectar solo a un oído, y la pérdida de audición suele ser mayor en las frecuencias de sonido más bajas.
En una variedad de la enfermedad de Ménière, la pérdida de audición y los acúfenos aparecen meses o incluso años antes de la primera crisis de vértigo. La audición puede mejorar tras el inicio de las crisis de vértigo.
Diagnóstico de la enfermedad de Ménière
Pruebas de audición
Resonancia magnética nuclear (RMN) con gadolinio
El médico sospecha la enfermedad de Ménière por los síntomas típicos de vértigo con acúfenos y la pérdida de audición en un oído. El vértigo no es provocado por cambios en la posición del cuerpo, a diferencia del vértigo posicional paroxístico benigno Vértigo posicional paroxístico benigno El vértigo posicional paroxístico benigno es un trastorno frecuente que ocasiona breves episodios de vértigo (falsa sensación de movimiento o de rotación) en respuesta a los cambios de posición... obtenga más información .
Para buscar otras causas de los síntomas, el médico suele hacer pruebas auditivas y, a veces, una resonancia magnética nuclear (RMN) con gadolinio Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información .
Pronóstico de la enfermedad de Ménière
No existe una forma comprobada de detener la pérdida de audición debida a la enfermedad de Ménière. La mayoría de las personas sufren una sordera de moderada a grave en el oído afectado, al cabo de 10 a 15 años.
Tratamiento de la enfermedad de Ménière
La prevención de ataques mediante la limitación de la sal, el alcohol y la cafeína, así como la toma de un medicamento diurético
Fármacos como meclizina o lorazepam para aliviar las crisis repentinas de vértigo
Fármacos como la proclorperazina para aliviar los vómitos
A veces, fármacos o cirugía para reducir la presión del fluido o destruir las estructuras del oído interno
El hecho de seguir una dieta baja en sal, evitar el alcohol y la cafeína y tomar diuréticos (como hidroclorotiazida o acetazolamida, que aumentan la excreción de orina) puede reducir la frecuencia de las crisis de vértigo en la mayoría de las personas con enfermedad de Menière. Sin embargo, es posible que el tratamiento no detenga la pérdida gradual de audición.
Cuando se producen las crisis, el vértigo puede aliviarse temporalmente con fármacos administrados por vía oral, como meclizina o lorazepam. Las náuseas y los vómitos pueden aliviarse con comprimidos o supositorios de proclorperazina. Estos fármacos no ayudan a prevenir las crisis y por lo tanto no deben tomarse con regularidad, sino solo durante los periodos agudos de vértigo. Para aliviar los síntomas, algunos médicos también suministran corticoesteroides, como prednisona por vía oral, o en ocasiones una inyección del corticoesteroide dexametasona detrás del tímpano. Ciertos medicamentos utilizados para prevenir las migrañas (por ejemplo, ISRS [inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina] u otros antidepresivos) también son beneficiosos en algunas personas con la enfermedad de Ménière.
Tratamientos invasivos para la enfermedad de Meniere
En las personas que resulten incapacitadas por crisis frecuentes de vértigo, a pesar del tratamiento farmacológico, pueden utilizarse varios procedimientos para reducir la presión del fluido en el oído interno, o para destruir las estructuras responsables del equilibrio. El procedimiento menos destructivo se denomina descompresión del saco endolinfático. En este procedimiento se deja al descubierto el hueso que cubre el saco endolinfático para colocar en el oído interno una lámina delgada de material plástico flexible. No afecta al equilibrio, y rara vez daña la audición.
Si la descompresión del saco endolinfático no surte efecto, los médicos pueden tener que destruir las estructuras del oído interno que causan los síntomas mediante la inyección de una solución de gentamicina en el oído medio, administrada a través del tímpano. La gentamicina destruye selectivamente la función del equilibrio antes de afectar a la audición, pero continúa existiendo un riesgo de pérdida auditiva. Este riesgo es bajo si los médicos inyectan la gentamicina solo una vez y esperan 4 semanas antes de repetirla si es necesario.
Las personas que sigan sufriendo episodios frecuentes y graves a pesar de estos tratamientos pueden necesitar un procedimiento quirúrgico más invasivo. Seccionar el nervio vestibular (neurectomía vestibular) destruye de forma permanente la capacidad del oído interno de afectar al equilibrio, suele preservar la audición y alivia el vértigo en el 95% de los casos. Este procedimiento suele llevarse a cabo en las personas cuyos síntomas no mejoran después de una descompresión del saco endolinfático, o en aquellas que no quieren volver a experimentar un episodio de vértigo jamás. Finalmente, cuando el vértigo es incapacitante y la audición en el oído implicado se ha deteriorado, pueden extirparse los conductos semicirculares Sistema vestibular mediante un procedimiento denominado laberintectomía. En estos casos, la restauración auditiva es a veces posible con un implante coclear Implante coclear Muchas causas de la pérdida de audición no pueden curarse. En estos casos, el tratamiento consiste en compensar la pérdida de audición en la medida de lo posible. La mayoría de las personas... obtenga más información .
Ninguna de las técnicas quirúrgicas que tratan el vértigo son eficaces para la pérdida auditiva frecuentemente asociada a la enfermedad de Ménière.