(Véase también Introducción a los trastornos de la cavidad ocular Introducción a los trastornos de la cavidad ocular (órbita) Las cavidades oculares (cavidades orbitarias u órbitas) son las cavidades óseas que alojan y protegen a los ojos y a sus estructuras de soporte (véase las figuras Un vistazo al interior del... obtenga más información ).
Los tumores pueden formarse en el interior de los tejidos situados detrás del ojo o bien pueden diseminarse desde un seno paranasal (la cavidad llena de aire situada detrás de la nariz) adyacente. Los tumores cancerosos procedentes de otras partes del cuerpo también pueden diseminarse (hacer metástasis) a los tejidos situados detrás del ojo.
Estos tumores pueden empujar el ojo hacia fuera y hacer que sobresalga de manera anómala (proptosis Ojos saltones El abultamiento o la protrusión de uno o ambos ojos se conoce como proptosis o exoftalmos. El término exoftalmos se utiliza por lo general para describir los ojos saltones causados por la enfermedad... obtenga más información ). También pueden aparecer dolor, visión doble, párpado caído y pérdida de visión.
Se realiza una tomografía computarizada Tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN) Pueden realizarse varias pruebas para confirmar un problema ocular o para determinar su extensión y gravedad. Cada ojo se explora por separado. En general, la angiografía consiste en inyectar... obtenga más información (TC), una resonancia magnética nuclear Tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN) Pueden realizarse varias pruebas para confirmar un problema ocular o para determinar su extensión y gravedad. Cada ojo se explora por separado. En general, la angiografía consiste en inyectar... obtenga más información (RMN), o ambas, para obtener una imagen del tumor y excluir otras alteraciones. Habitualmente se requiere una muestra de tejido (biopsia) para examinarla al microscopio y determinar de qué clase de tumor se trata. El tratamiento depende de estos resultados,
El tratamiento depende del tipo de tumor. Para los tumores benignos, el tratamiento, si es necesario, puede consistir en medicamentos, terapia con láser o extirpación quirúrgica. Los tumores malignos pueden requerir extirpación quirúrgica, radioterapia, quimioterapia o una combinación de las anteriores.