Las glándulas paratiroideas se encuentran cerca de la glándula tiroidea. Su ubicación exacta, e incluso el número total de glándulas, es bastante variable. Estas glándulas secretan hormona paratiroidea (PTH), que regula las concentraciones de calcio en la sangre y los tejidos a través de sus efectos sobre los huesos, los riñones y el intestino.
La mayoría de los tumores paratiroideos son benignos (no cancerosos). Los tumores paratiroideos secretan hormona paratiroidea (HPT) por encima de lo que secretan normalmente las glándulas paratiroideas.
Las concentraciones elevadas de hormona paratiroidea (HPT), conocidas como hiperparatiroidismo Hiperparatiroidismo El hiperparatiroidismo se produce cuando las glándulas paratiroideas hiperactivas provocan el aumento de las concentraciones de hormona paratiroidea (HPT) en la sangre. Una concentración elevada... obtenga más información , conducen a un aumento en la concentración sanguínea de calcio (hipercalcemia Hipercalcemia (concentración alta de calcio en la sangre) La hipercalcemia consiste en una concentración demasiado alta de calcio en la sangre. Un alto nivel de calcio puede deberse a una afección en las glándulas paratiroideas, a la alimentación,... obtenga más información ). Al principio, las personas con hipercalcemia presentan debilidad y fatiga, estreñimiento, pérdida de apetito, falta de concentración, pérdida de memoria y aumento de la micción. Si es grave, la hipercalcemia provoca confusión y finalmente coma. Si no se identifica ni se trata, puede ser mortal.
(Véase también Introducción a la función paratiroidea Introducción a la función paratiroidea (Véase también Introducción a la glándula tiroidea, Hipercalcemia; y Hipocalcemia.) La glándula tiroidea, una pequeña glándula que mide alrededor de 5 cm de diámetro, está situada bajo la piel... obtenga más información y la figura .)
Adenoma paratiroideo
Los adenomas paratiroideos son tumores benignos que secretan cantidades excesivas de hormona paratiroidea (HPT), lo que conduce a hiperparatiroidismo Hiperparatiroidismo El hiperparatiroidismo se produce cuando las glándulas paratiroideas hiperactivas provocan el aumento de las concentraciones de hormona paratiroidea (HPT) en la sangre. Una concentración elevada... obtenga más información . Además de la hipercalcemia, el hiperparatiroidismo causa
Hipofosfatemia Hipofosfatemia (concentración baja de fosfato en la sangre) La hipofosfatemia consiste en una concentración demasiado baja de fosfato en la sangre. (Véase también Introducción a los electrólitos y Introducción al papel del fosfato en el cuerpo.) El fosfato... obtenga más información (concentración baja de fosfato en la sangre)
Liberación en la sangre de calcio y fosfato almacenados en los huesos (resorción ósea), lo que conduce a osteoporosis Osteoporosis La osteoporosis es un proceso en el que la disminución de la densidad ósea debilita los huesos, lo que aumenta la probabilidad de fractura. El envejecimiento, el déficit de estrógenos, la escasa... obtenga más información
Los adenomas paratiroideos suelen aparecer como tumores solitarios aislados, y son más frecuentes entre las mujeres mayores. Sin embargo, los adenomas paratiroideos múltiples pueden ocurrir en síndromes hereditarios en personas con síndromes de neoplasia endocrina múltiples Síndromes de neoplasia endocrina múltiple (NEM) Los síndromes de neoplasia endocrina múltiple son trastornos hereditarios poco frecuentes, en los que varias glándulas endocrinas presentan tumores benignos o malignos, o bien crecen excesivamente... obtenga más información (NEM). Los síndromes NEM son trastornos hereditarios poco frecuentes en los que varias glándulas endocrinas (las que liberan hormonas directamente en el torrente sanguíneo) desarrollan tumores benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Por otro lado, las glándulas endocrinas pueden simplemente agrandarse sin formar tumores.
La mayoría de los adenomas paratiroideos no causan síntomas y se identifican cuando los análisis de sangre realizados por otra razón revelan concentraciones elevadas de calcio. Si aparecen síntomas, por lo general se deben a hipercalcemia o a cálculos renales Cálculos en las vías urinarias Las piedras (cálculos) son masas duras que se forman en las vías urinarias y que pueden causar dolor, hemorragia o una infección, o bien bloquear el flujo de orina. Los cálculos pequeños pueden... obtenga más información .
Los médicos diagnostican el hiperparatiroidismo basándose en las concentraciones elevadas de hormona paratiroidea (HPT) en personas con hipercalcemia. Si el médico encuentra concentraciones elevadas de hormona paratiroidea (HPT), se necesitan más pruebas, como
Medición de los niveles de calcio
Medición de los niveles de fósforo
Estudios de diagnóstico por la imagen (para evaluar la densidad ósea y determinar la presencia de cálculos renales)
A veces los médicos emplean diversos estudios de imágenes, como la tomografía computarizada (TC) de alta resolución con o sin biopsia, la resonancia magnética nuclear (RMN), la ecografía de alta resolución o la angiografía para identificar el adenoma antes de la cirugía.
El tratamiento suele consistir en la extirpación quirúrgica de la glándula paratiroidea afectada. Las personas que solo presentan concentraciones ligeramente elevadas de calcio y no presentan síntomas o complicaciones pueden ser controladas por el médico de forma regular (lo que se denomina vigilancia activa).
En ocasiones, los médicos prescriben fármacos como cinacalcet o etelcalcetide para disminuir la secreción de hormona paratiroidea (HPT).
Cáncer paratiroideo
Los tumores paratiroideos son poco frecuentes.
Los factores de riesgo para el cáncer paratiroideo son
Radioterapia en el cuello
Antecedentes familiares de tumores paratiroideos
Síndrome de neoplasia endocrina múltiple Síndromes de neoplasia endocrina múltiple (NEM) Los síndromes de neoplasia endocrina múltiple son trastornos hereditarios poco frecuentes, en los que varias glándulas endocrinas presentan tumores benignos o malignos, o bien crecen excesivamente... obtenga más información
(NEM)
El hiperparatiroidismo y la hipercalcemia debidos al cáncer paratiroideo son más graves que los debidos a los adenomas paratiroideos.
Los síntomas se deben a la hipercalcemia Hipercalcemia (concentración alta de calcio en la sangre) La hipercalcemia consiste en una concentración demasiado alta de calcio en la sangre. Un alto nivel de calcio puede deberse a una afección en las glándulas paratiroideas, a la alimentación,... obtenga más información y consisten en debilidad y fatiga, estreñimiento, pérdida de apetito, falta de concentración, pérdida de memoria, confusión y aumento de la micción.
Los médicos diagnostican el cáncer paratiroideo con análisis de sangre para detectar concentraciones elevadas de hormona paratiroidea (HPT) y con pruebas de diagnóstico por la imagen para localizar tumores.
El cáncer paratiroideo se suele extirpar quirúrgicamente. En ocasiones, también se necesita radioterapia Radioterapia para el cáncer La radiación es un tipo de energía intensa generada por una sustancia radiactiva, como el cobalto, o por equipos especializados, como un acelerador (lineal) de partículas atómicas. La radiación... obtenga más información y/o quimioterapia Quimioterapia y otros tratamientos para el cáncer sistémico Los tratamientos sistémicos son aquellos que tienen efectos en todo el cuerpo en lugar de aplicarse directamente sobre el cáncer. La quimioterapia es una forma de tratamiento sistémico que utiliza... obtenga más información .
El cáncer paratiroideo suele crecer lentamente. Si el cirujano es capaz de extirpar limpiamente toda la glándula, es probable que haya una supervivencia a largo plazo sin recurrencia. Cualquier cáncer recurrente suele crecer lentamente y diseminarse localmente en el cuello. En ocasiones, los cánceres hiperparatiroideos hacen metástasis (se diseminan a otras áreas del cuerpo).