Con frecuencia, una obstrucción en el interior del apéndice hace que este se inflame y se infecte.
Es frecuente experimentar dolor abdominal, náuseas y fiebre.
Se realiza una cirugía exploratoria o pruebas de diagnóstico por la imagen, como una tomografía computarizada o una ecografía.
El tratamiento incluye cirugía para extirpar el apéndice y antibióticos para tratar la infección.
(Véase también Dolor abdominal agudo Introducción a las urgencias gastrointestinales Ciertos trastornos gastrointestinales son potencialmente mortales y en muchos casos requieren tratamiento urgente. En muchos de los casos, el tratamiento consiste en una cirugía de urgencia... obtenga más información .)
El apéndice es un segmento pequeño, con forma de dedo que sobresale del intestino grueso cerca del punto donde este se une al intestino delgado. El apéndice puede tener alguna función de tipo inmunitario, pero no es un órgano esencial.
Aparato digestivo
![]() |
En Estados Unidos, la apendicitis es la causa más frecuente de dolor abdominal intenso y súbito y de cirugía abdominal. Más del 5% de la población sufre apendicitis en algún momento. La apendicitis ocurre con mayor frecuencia durante la adolescencia y la tercera década de vida, pero puede presentarse a cualquier edad.
Causas de la apendicitis
La causa de la apendicitis no se conoce totalmente. En la mayoría de los casos, sin embargo, el desencadenante del proceso es probablemente una obstrucción dentro del apéndice. La obstrucción puede ser debida a un fragmento pequeño y duro de heces (fecalito), un cuerpo extraño, un tumor, o incluso, en raras ocasiones, a gusanos. Como resultado de la obstrucción, el apéndice se inflama e infecta. Si la inflamación continúa sin tratamiento, el apéndice puede romperse.
Una perforación del apéndice también puede provocar la formación de una bolsa infectada llena de pus (absceso Abscesos abdominales Un absceso es una bolsa de pus, generalmente causada por una infección bacteriana. La mayoría de las personas tienen dolor abdominal constante y fiebre. La tomografía computarizada u otra prueba... obtenga más información ). Como resultado de ello, puede producirse una peritonitis Peritonitis El dolor abdominal es frecuente y a menudo de poca importancia. Un dolor abdominal intenso de aparición súbita (dolor agudo), sin embargo, casi siempre indica un problema importante. El dolor... obtenga más información (inflamación y habitualmente infección de la cavidad abdominal que puede conducir a una infección potencialmente mortal). En la mujer, pueden infectarse los ovarios y las trompas de Falopio, y la cicatrización resultante puede obstruir las trompas de Falopio y ocasionar infertilidad. La perforación del apéndice también permite que las bacterias infecten el torrente sanguíneo, una situación potencialmente mortal que recibe el nombre de sepsis Septicemia y choque séptico La septicemia es una respuesta generalizada del organismo (sistémica) grave ante una bacteriemia u otra infección más una disfunción o una insuficiencia de un aparato esencial del organismo... obtenga más información .
Síntomas de la apendicitis
El dolor empieza en la parte superior del abdomen o alrededor del ombligo; después aparecen náuseas y vómitos, y posteriormente, al cabo de unas cuantas horas, las náuseas desaparecen y el dolor se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen. Aunque estos síntomas son los que se suelen describir mayoritariamente, menos del 50% de las personas con apendicitis los sufren.
Cuando el médico presiona la parte inferior derecha del abdomen el paciente nota dolor y, cuando se libera la presión, el dolor puede aumentar bruscamente (dolor de rebote).
Es frecuente presentar fiebre entre 37,7 y 38,3° C. El dolor aumenta al moverse o toser.
En muchas personas, especialmente en bebés y niños, el dolor puede ser generalizado en vez de localizado en la porción inferior derecha del abdomen. En personas mayores y en mujeres embarazadas, el dolor puede ser menos intenso y la sensibilidad a la palpación menor.
Si se perfora el apéndice, el dolor puede disminuir durante unas horas. A continuación, se produce una peritonitis, y el dolor y la fiebre pueden hacerse muy intensos. El agravamiento de la infección puede provocar un choque Choque (shock) El choque (shock) es una afección potencialmente mortal en la que la irrigación sanguínea a los órganos es baja, lo que disminuye el suministro de oxígeno y causa daños en los órganos y, a veces... obtenga más información .
Diagnóstico de la apendicitis
Exploración por un médico
Pruebas de diagnóstico por la imagen
Laparoscopia
El médico sospecha una apendicitis después de valorar los síntomas de la persona afectada y examinar el abdomen. En general, si el médico tiene una alta sospecha de apendicitis, se efectúa inmediatamente una cirugía.
Si el diagnóstico de apendicitis no está claro, el médico suele efectuar una tomografía computarizada Tomografía computarizada y resonancia magnética nuclear del tubo digestivo Las técnicas diagnósticas denominadas tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN) son buenos instrumentos para evaluar el tamaño y la localización de los órganos abdominales... obtenga más información (TC) o una ecografía Análisis ecográfico (ecografía) del abdomen La ecografía utiliza ultrasonidos que producen imágenes de los órganos internos (véase también Ecografía). Una ecografía muestra el tamaño y la forma de muchos órganos, como el hígado y el páncreas... obtenga más información . La ecografía es especialmente útil en niños, en los que es importante limitar la exposición a la radiación para reducir el riesgo de cáncer en el futuro.
Los cirujanos también pueden practicar una laparoscopia Laparoscopia La laparoscopia es un examen de la cavidad abdominal realizado empleando un instrumento con fibra óptica introducido a través de la pared abdominal. Se trata de un procedimiento quirúrgico que... obtenga más información para explorar la cavidad abdominal y ayudar a determinar el diagnóstico.
Los análisis de sangre suelen revelar un aumento moderado del número de glóbulos blancos (leucocitos) en respuesta a la infección, pero no existe un análisis de sangre definitivo para diagnosticar una apendicitis.
Tratamiento de la apendicitis
Extirpación quirúrgica del apéndice
Antibióticos y líquidos por vía venosa
La cirugía es el principal tratamiento de la apendicitis. Retrasar la cirugía hasta conocer con certeza la causa del dolor abdominal puede ser mortal: un apéndice infectado puede perforarse en menos de 36 horas tras el comienzo de los síntomas.

Si se encuentra apendicitis, se administran antibióticos y líquidos por vía intravenosa y se extirpa el apéndice (apendicectomía). En caso de que al realizar la intervención quirúrgica se descubra que no hay apendicitis, suele extirparse el apéndice de todos modos para evitar el riesgo de que la persona sufra apendicitis en el futuro.
Recientemente ha habido un interés en el tratamiento de la apendicitis solamente con antibióticos, por lo que la cirugía puede posponerse o evitarse. Aunque este tratamiento puede tener éxito en algunas personas, muchas de ellas finalmente necesitan cirugía. La extirpación quirúrgica del apéndice todavía se considera el tratamiento más eficaz y, por lo tanto, suele ser el tratamiento recomendado para la apendicitis.
Pronóstico de la apendicitis
Con una cirugía precoz, la tasa de muerte por apendicitis es muy baja. La persona afectada puede, por lo general, abandonar el hospital entre 1 y 3 días más tarde y por lo general la recuperación es rápida y completa; sin embargo, las personas de edad avanzada suelen tardar más tiempo en recuperarse.
Sin cirugía ni antibióticos (como puede ocurrir en lugares remotos sin acceso a la atención médica moderna), más del 50% de las personas con apendicitis mueren.
El pronóstico es peor para las personas que tienen un apéndice roto, un absceso o una peritonitis.