A menudo, se utiliza el término arteriopatía periférica para describir una circulación deficiente en las arterias de las piernas como consecuencia de la ateroesclerosis Ateroesclerosis La ateroesclerosis es un trastorno caracterizado por la aparición de placas de material graso (ateromas o placas ateroescleróticas) en las paredes de las arterias de mediano y de gran calibre... obtenga más información . Sin embargo, la arteriopatía periférica puede afectar a otras arterias, como las de los brazos, y tener otras causas. Los trastornos que afectan a las arterias que irrigan el cerebro se engloban en una categoría distinta denominada enfermedad cerebrovascular Introducción a los accidentes cerebrovasculares El accidente cerebrovascular (ictus) ocurre cuando una arteria que va al cerebro se obstruye o se rompe, produciendo la muerte de un área del tejido cerebral provocada por la pérdida de irrigación... obtenga más información . Los trastornos que reducen el flujo sanguíneo de las arterias abdominales se consideran por separado y bajo la denominación de oclusión de una rama de la aorta abdominal Oclusión de una rama de la aorta abdominal La oclusión de una rama de la aorta abdominal es el bloqueo o constricción de una de las grandes arterias abdominales que se ramifican de la aorta. Las ramificaciones de la aorta pueden bloquearse... obtenga más información .

Causas
La arteriopatía periférica puede ser de dos tipos
La arteriopatía periférica oclusiva se debe a una constricción o un bloqueo físicos de las arterias. La causa más frecuente es la ateroesclerosis Ateroesclerosis La ateroesclerosis es un trastorno caracterizado por la aparición de placas de material graso (ateromas o placas ateroescleróticas) en las paredes de las arterias de mediano y de gran calibre... obtenga más información causada por la acumulación de placa en las paredes de las arterias. La placa está formada por colesterol, material graso y fibrina (una proteína de la coagulación). La displasia fibromuscular Displasia fibromuscular La displasia fibromuscular (DFM) es un engrosamiento anómalo de las paredes de las arterias que no está relacionado con la aterosclerosis ni con la inflamación, pero que provoca un estrechamiento... obtenga más información es un ejemplo de enfermedad arterial periférica oclusiva causada por anomalías en las células de la pared del vaso.
En la arteriopatía periférica funcional, el flujo de sangre se reduce porque las arterias no funcionan correctamente. Por lo general, la disfunción implica una contracción anómala y repentina de los músculos (espasmo) del interior de las paredes de los vasos sanguíneos. El espasmo provoca una constricción temporal que reduce el flujo sanguíneo. Con menor frecuencia, la afección se debe a la relajación anómala de los músculos del interior de las paredes de los vasos sanguíneos, lo que conlleva un ensanchamiento (vasodilatación) de las arterias. La acrocianosis Acrocianosis La acrocianosis es una arteriopatía periférica funcional que se caracteriza por una alteración de la coloración azulada, persistente e indolora de ambas manos y, con menor frecuencia, de ambos... obtenga más información , la eritromialgia Eritromelalgia La eritromelalgia es un síndrome infrecuente en el que las arterias de pequeño calibre (arteriolas) de la piel se dilatan de forma periódica, produciendo un dolor urente, y haciendo que se sienta... obtenga más información , y el síndrome de Raynaud Síndrome de Raynaud El síndrome de Raynaud es una arteriopatía periférica funcional en la que las arterias de pequeño calibre (arteriolas), en particular las de los dedos de las manos o de los pies, se contraen... obtenga más información
son ejemplos de vasculopatías periféricas funcionales.