La pitiriasis rosada puede deberse a una infección vírica.
Los síntomas más comunes son prurito y una gran placa circular inicial de color rosado o bronceado, a la que sigue la aparición de múltiples placas en el tronco.
El diagnóstico se basa en los síntomas.
Esta enfermedad se cura casi siempre sin tratamiento, y el prurito, de poca intensidad, se alivia con luz solar natural o artificial.
La causa de la pitiriasis rosada no se conoce con certeza, pero puede ser consecuencia de una infección por el virus del herpes humano tipo 6, 7 u 8. Sin embargo, se cree que el trastorno no es contagioso. La pitiriasis rosada se presenta con más frecuencia entre los 10 y los 35 años de edad, Y afecta con más frecuencia a las mujeres que a los hombres.
Las mujeres que desarrollan pitiriasis rosada durante el embarazo (especialmente durante las primeras 15 semanas de gestación) pueden tener un bebé prematuro Recién nacidos prematuros Un recién nacido prematuro es un bebé que nace antes de las 37 semanas de gestación. Según cuándo nacen, los recién nacidos prematuros tienen órganos infradesarrollados, que pueden no estar... obtenga más información o mortinato Muerte fetal La muerte fetal es la muerte de un feto después de las 20 semanas de gestación. La muerte fetal puede ser consecuencia de un problema en la mujer, la placenta o el feto. Los médicos solicitan... obtenga más información .
Síntomas de la pitiriasis rosada
La pitiriasis rosada produce una placa rosada o bronceada, de 2 a 10 cm de diámetro, que se denomina placa heráldica o placa madre. El color rosado o bronceado no es tan evidente en las personas de piel oscura. Aparece en el tronco y tiene forma redondeada u oval. En ocasiones la placa aparece sin síntomas previos, pero algunas personas tienen una vaga sensación de enfermedad, pérdida de apetito, fiebre, cefalea y a veces dolor articular unos días antes de su aparición.
En un periodo de 7 a 14 días aparecen en otras partes del cuerpo numerosas placas similares, pero más pequeñas. Estas placas secundarias son más frecuentes en el tronco, especialmente a lo largo de la columna vertebral y a su alrededor. En los niños, la aparición de las placas empieza en la ingle o las axilas y se extiende hacia el exterior. Los niños y las embarazadas presentan poca o ninguna descamación. La mayoría de las personas con pitiriasis rosada tienen cierto prurito, que en algunos casos llega a ser muy intenso.
Diagnóstico de la pitiriasis rosada
Evaluación médica
Por lo general, el diagnóstico de la pitiriasis rosada se realiza según el aspecto de la erupción, en especial por la placa heráldica.
Pronóstico de la pitiriasis rosada
Habitualmente la erupción desaparece en 5 semanas sin tratamiento, aunque algunas veces dura 2 meses o más.
Tratamiento de la pitiriasis rosada
Para el prurito, luz artificial y luz solar o corticoesteroides aplicados de forma tópica
Tanto la luz artificial como la solar eliminan la pitiriasis más rápidamente y alivian el prurito.
Si es necesario pueden emplearse los tratamientos habituales para el prurito (véase Tratamiento del prurito Tratamiento El prurito es muy incómodo, y es uno de los motivos más habituales de consulta al médico especializado en enfermedades de la piel (dermatólogo). El prurito provoca ganas de rascarse, Rascarse... obtenga más información ). También se pueden aplicar corticoesteroides directamente sobre la piel (uso tópico) durante periodos cortos de tiempo para ayudar a aliviar el picor.
Los corticoesteroides tomados por vía oral solo son recomendables si el prurito es muy intenso.
A las mujeres embarazadas que presentan pitiriasis rosada se les debe recetar aciclovir, un medicamento antiviral. Sin embargo, el tratamiento con un medicamento antiviral puede no reducir el riesgo de nacimiento prematuro o muerte fetal.