La candidiasis suele aparecer en las zonas húmedas de la piel.
Puede causar erupciones, descamación, prurito e hinchazón.
Se exploran las zonas afectadas y se observan muestras de piel en el microscopio o mediante cultivo.
Por lo general, las cremas antifúngicas (antimicóticas) y los medicamentos antifúngicos (antimicóticos) por vía oral curan la candidiasis.
(Véase también Introducción a las infecciones fúngicas de la piel Introducción a las infecciones fúngicas de la piel Los hongos suelen localizarse en las áreas húmedas del cuerpo donde dos superficies cutáneas entran en contacto: entre los dedos de los pies, en la zona genital y debajo de las mamas. Las infecciones... obtenga más información .)
La levadura Candida reside normalmente en la piel y en la boca, el tubo digestivo y la vagina y, por lo general, no causa ningún daño. Bajo ciertas condiciones, sin embargo, Candida infecta las membranas mucosas y las zonas húmedas de la piel. Las zonas características de infección son el revestimiento de la boca, las ingles, las axilas, los espacios entre los dedos de las manos y de los pies, el pene sin circuncidar, la piel de debajo de las mamas, las uñas y los pliegues de la piel del estómago. La levadura es un tipo de hongo.
Las enfermedades que permiten a la bacteria Candida infectar la piel son las siguientes:
Clima cálido y húmedo
Ropa interior sintética y ajustada
Mala higiene
Cambio de pañal o de ropa interior poco frecuente, sobre todo en niños y ancianos
Un sistema inmunológico debilitado como consecuencia de una diabetes, una infección por el HIV/sida o el uso de corticoesteroides y otros fármacos que deprimen el sistema inmunológico
Embarazo, obesidad o uso de antibióticos
Otros trastornos cutáneos, como intertrigo Intertrigo El intertrigo es la irritación y la erosión de la piel (maceración) en zonas donde dos superficies cutáneas rozan entre sí. A veces aparecen infecciones por bacterias o por levaduras. El diagnóstico... obtenga más información
y psoriasis Psoriasis La psoriasis es una enfermedad crónica recurrente que ocasiona la aparición de una o más placas rojas, ligeramente abultadas, con escamas plateadas y un borde definido entre la placa y la piel... obtenga más información
Las personas que reciben antibióticos pueden desarrollar candidiasis porque se eliminan las bacterias que residen normalmente en el cuerpo, lo cual permite la proliferación descontrolada de la Candida. Los corticoesteroides o el tratamiento inmunosupresor después del trasplante de un órgano también reducen las defensas del organismo contra la candidiasis. Los corticoesteroides inhalados, que suelen utilizar los asmáticos, en ocasiones causan candidiasis de la boca. Las embarazadas, las personas que reciben quimioterapia contra el cáncer, los obesos y los que padecen diabetes son más propensos a la infección por Candida.
En algunas personas (por lo general las que tienen un sistema inmunitario debilitado), Candida invade los tejidos más profundos, así como la sangre, y produce una candidiasis Candidiasis La candidiasis es una infección por hongos producida por diversas especies de levaduras Candida, especialmente Candida albicans. El tipo más común de candidiasis es la infección... obtenga más información sistémica que puede ser mortal.
Síntomas de la candidiasis
Los síntomas de la candidiasis varían según la localización de la infección.
Las infecciones en los pliegues cutáneos (infecciones intertriginosas) o en el ombligo suelen causar una erupción en la piel de color rojo intenso, en ocasiones con estrías. Pueden aparecer pequeñas pústulas, especialmente en los bordes de la erupción, y esta puede ir acompañada de prurito intenso o quemazón. La erupción producida por la candidiasis alrededor del ano puede ser pruriginosa, dejar la zona en carne viva y presentar un aspecto blanquecino o rojizo. Los lactantes pueden desarrollar una erupción por cándida en la zona del pañal (dermatitis del pañal Dermatitis del pañal Una erupción es un cambio anormal en la textura o el color de la piel. Las causas conocidas de erupciones incluyen irritación, alergias, fármacos e infecciones bacterianas, micóticas o víricas... obtenga más información ).
La candidiasis vaginal (vulvovaginitis, infección por levaduras, ver Introducción a la vaginitis (infección o inflamación vaginal) Introducción a la vaginitis (infección o inflamación vaginal) Las infecciones vaginales son uno de los motivos más frecuentes de visita a la consulta, suponiendo millones de visitas anuales. Las infecciones vaginales están causadas por microorganismos... obtenga más información ) es frecuente, en especial en las mujeres embarazadas, las diabéticas y las que toman antibióticos. Los síntomas de estas infecciones incluyen un flujo vaginal blanco o amarillento y espeso (como requesón), sensación de quemazón, prurito y enrojecimiento de las paredes y del área externa de la vagina.
La candidiasis del pene afecta con mayor frecuencia a los hombres que padecen diabetes, a los no circuncidados y a aquellos cuya pareja sexual femenina tiene candidiasis vaginal. A veces la infección no causa síntomas, pero habitualmente produce una erupción rojiza, en carne viva, prurito, quemazón o incluso una erupción dolorosa en la cabeza del pene.
El muguet es una candidiasis que se produce dentro de la boca Candidiasis La candidiasis es una infección por hongos producida por diversas especies de levaduras Candida, especialmente Candida albicans. El tipo más común de candidiasis es la infección... obtenga más información (candidiasis oral). Las placas color crema típicas del muguet se adhieren a la lengua y a ambos lados de la boca, y suelen ser dolorosas. Estas placas pueden rasparse con un dedo o con un objeto romo, y es posible que sangren tras el raspado. El muguet no es infrecuente en los niños por lo demás sanos, pero en los adultos puede ser una señal de un sistema inmunitario debilitado, posiblemente debido a un cáncer, diabetes o infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El uso de antibióticos que eliminan las bacterias antagonistas aumenta el riesgo de contraer muguet.
La queilitis angular (boquera, perleche) es una candidiasis en las comisuras de la boca, que causa fisuras y pequeños cortes. Puede aparecer por un lamido constante de los labios, succión de los dedos, dentaduras mal ajustadas o cualquier otra situación que haga que las comisuras de la boca estén lo suficientemente húmedas como para que proliferen las levaduras.
La paroniquia Paroniquia crónica La paroniquia crónica es la inflamación persistente o repetida del pliegue ungueal, por lo general de las uñas de los dedos de las manos. (Véase también Paroniquia aguda.) La paroniquia crónica... obtenga más información por cándida es la candidiasis de los pliegues o cutículas de las uñas, que produce un enrojecimiento doloroso e inflamación ( ver Onicomicosis Onicomicosis La onicomicosis es una infección por hongos. (Véase también Introducción a los trastornos de las uñas.) Alrededor del 10% de las personas tienen onicomicosis, las cuales afectan más a menudo... obtenga más información
) alrededor de las uñas. En infecciones persistentes, el área debajo de la uña se vuelve blanca o amarilla, y la placa ungueal se separa del lecho de la uña (onicólisis Onicólisis Los términos deformidad y distrofia se utilizan indistintamente, a veces incluso por los propios médicos. Sin embargo, sus significados son ligeramente distintos. Deformidades... obtenga más información
). Este trastorno es común en las personas con diabetes o con un sistema inmunitario debilitado, y en aquellas cuyas manos están sometidas a una humedad constante o se lavan con frecuencia.
La candidiasis mucocutánea crónica Candidiasis mucocutánea crónica La candidiasis mucocutánea crónica, una inmunodeficiencia hereditaria, consiste en una infección persistente o recidivante con Candida (un hongo) debida a una disfunción de los linfocitos... obtenga más información causa áreas rojas y llenas de pus, con costra y engrosadas que parecen psoriasis Psoriasis La psoriasis es una enfermedad crónica recurrente que ocasiona la aparición de una o más placas rojas, ligeramente abultadas, con escamas plateadas y un borde definido entre la placa y la piel... obtenga más información
, especialmente en la nariz y la frente. Las personas que la padecen también son más propensas al muguet.
Diagnóstico de la candidiasis
Exploración médica de la piel
Análisis o cultivo de una muestra de raspado
Por lo general, la candidiasis se identifica al observar la erupción característica o el residuo espeso, blanco y pastoso que genera.
Para confirmar el diagnóstico de candidiasis, puede hacerse un raspado de la piel lesionada o del residuo con un escalpelo o un depresor de lengua. La muestra de raspado Raspado Se pueden identificar muchos trastornos cutáneos mediante una simple exploración visual. Un examen completo de la piel incluye un examen del cuero cabelludo, las uñas y las membranas mucosas... obtenga más información se examina posteriormente con el microscopio o se coloca en un medio de cultivo Cultivo Se pueden identificar muchos trastornos cutáneos mediante una simple exploración visual. Un examen completo de la piel incluye un examen del cuero cabelludo, las uñas y las membranas mucosas... obtenga más información
(una sustancia que permite el crecimiento de los microorganismos) para identificar el hongo específico.
Tratamiento de la candidiasis
Fármacos antifúngicos aplicados en la piel o tomados por vía oral
Medidas para mantener la zona seca
Normalmente, el tratamiento de la candidiasis depende de la ubicación de la infección. (Véase también Algunos fármacos antimicóticos aplicados por vía cutánea (fármacos tópicos) Algunos fármacos antimicóticos aplicados por vía cutánea (fármacos tópicos) .)
Las infecciones de los pliegues cutáneos se tratan con cremas, polvos, soluciones u otros productos antimicóticos que se aplican directamente en la piel (tópicos). Algunos ejemplos son el miconazol, el clotrimazol, el oxiconazol, el ketoconazol, el econazol, el ciclopirox y la nistatina. En las personas sanas, por lo general las infecciones de los pliegues cutáneos se curan con facilidad. Mantener la piel seca contribuye a eliminar la infección y previene su reaparición. Las soluciones que secan la piel (como la solución de Burow) o los antitranspirantes de uso tópico ayudan a mantener seca la superficie de la zona, lo cual también evita las recurrencias. Pueden administrarse medicamentos por vía oral (como el fluconazol) en caso de que sean muchos los pliegues cutáneos infectados.
La candidiasis vaginal se trata con antimicóticos que se aplican en forma de crema sobre la zona afectada, dentro de la vagina en forma de supositorio, o por vía oral (como el fluconazol).
La dermatitis del pañal se trata con cambios más frecuentes de pañales, uso de pañales superabsorbentes o ultraabsorbentes, y la aplicación de una crema con un fármaco antimicótico (por ejemplo, butoconazol, clotrimazol, fluconazol, ketoconazol o miconazol).
La paroniquia candidiásica se trata evitando la humedad en la zona. Se administran fármacos antimicóticos por vía oral o por vía tópica. Estas infecciones son difíciles de tratar.
El muguet en los adultos se trata con fármacos directamente en la boca. Se administra un antimicótico (como clotrimazol) en forma de comprimidos o pastillas para disolver en la boca. También pueden hacerse gárgaras con nistatina líquida durante el mayor tiempo posible y luego escupirla o tragársela. También pueden administrarse medicamentos en forma de pastillas para tragar (como fluconazol).
El muguet en los lactantes se trata con nistatina líquida, que puede aplicarse con el dedo o con un algodón en la parte interna de las mejillas.
La candidiasis mucocutánea crónica se trata con fluconazol por vía oral. Este medicamento se administra durante un periodo de tiempo prolongado.