El síndrome del tapón meconial puede ser consecuencia de la enfermedad de Hirschsprung o de la fibrosis quística.
De forma característica, los recién nacidos presentan problemas de alimentación, vómitos, abdomen agrandado y no hacen ninguna deposición durante el primer día o dos de vida.
El diagnóstico se basa en los síntomas y en los resultados de la radiografía.
La obstrucción se trata con enemas y/o cirugía.
El meconio, un material verde oscuro, es la primera deposición de un recién nacido. Los recién nacidos expulsan el meconio poco después del nacimiento. Si el meconio es anormalmente espeso o alquitranado, puede obstruir el intestino grueso (colon). En el síndrome del tapón meconial, el colon está completamente obstruido por meconio espeso. Por encima de la obstrucción, el intestino delgado se agranda (se dilata), dando lugar a hinchazón abdominal (distensión).
El síndrome del tapón meconial por lo general ocurre en bebés que por lo demás están sanos, pero es más común entre bebés prematuros Recién nacidos prematuros Un recién nacido prematuro es un bebé que nace antes de las 37 semanas de gestación. Según cuándo nacen, los recién nacidos prematuros tienen órganos infradesarrollados, que pueden no estar... obtenga más información , bebés nacidos de madres diabéticas y bebés nacidos de madres que recibieron sulfato de magnesio para tratar una preeclampsia Preeclampsia y eclampsia La preeclampsia consiste en la aparición de hipertensión arterial o el empeoramiento de una hipertensión arterial preexistente que va acompañada de un exceso de proteínas en la orina y que se... obtenga más información , una eclampsia Preeclampsia y eclampsia La preeclampsia consiste en la aparición de hipertensión arterial o el empeoramiento de una hipertensión arterial preexistente que va acompañada de un exceso de proteínas en la orina y que se... obtenga más información o un trabajo de parto prematuro Trabajo de parto prematuro Se denomina parto prematuro al que ocurre antes de las 37 semanas de gestación. Los bebés nacidos de forma prematura pueden sufrir graves problemas de salud. Por lo general, el diagnóstico de... obtenga más información .
El síndrome del tapón meconial puede ser un signo de otros trastornos, como enfermedad de Hirschsprung Enfermedad de Hirschsprung La enfermedad de Hirschsprung, es un defecto congénito en el que la red de nervios que controla las contracciones rítmicas del intestino están ausentes en una sección del intestino grueso. Aparecen... obtenga más información o bien fibrosis quística Fibrosis quística La fibrosis quística (mucoviscidosis) es una enfermedad hereditaria que causa que ciertas glándulas produzcan secreciones anormalmente espesas, lo que provoca a su vez lesiones en órganos y... obtenga más información . El íleo meconial Íleo meconial El íleo meconial es el bloqueo del intestino delgado de un recién nacido causado por un contenido intestinal (meconio) excesivamente espeso, por lo general como resultado de la fibrosis quística... obtenga más información es similar al síndrome del tapón meconial, excepto porque es el intestino delgado el que está obstruído por el meconio.
Síntomas del síndrome del tapón de meconio
Después del nacimiento, los recién nacidos suelen expulsar el meconio en las primeras 12 a 24 horas de vida. Sin embargo, los recién nacidos con síndrome del tapón meconial no expulsan meconio durante los dos primeros días de vida y también presentan síntomas de obstrucción intestinal, como vómitos e hinchazón (distensión) abdominal. Los médicos pueden palpar lazos agrandados del intestino delgado a través de la pared abdominal.
Diagnóstico de síndrome del tapón de meconio
Radiografías abdominales simples
Enema con contraste radiopaco
Algunas veces, pruebas para descartar la enfermedad de Hirschsprung
Los médicos sospechan síndrome de tapón meconial en los recién nacidos que presentan síntomas de obstrucción intestinal y no expulsan meconio durante los dos primeros días de vida. Las radiografías simples del abdomen pueden mostrar obstrucción intestinal. Para establecer un diagnóstico definitivo, el médico obtiene radiografías después de administrar una sustancia líquida que es visible a través de los rayos X (un agente de contraste radiopaco Radiografías con un medio de contraste radiopaco Los rayos X son ondas de radiación de alta energía que pueden penetrar en la mayoría de las sustancias (en diferentes grados). A dosis muy bajas, los rayos X se utilizan para producir imágenes... obtenga más información ). El agente de contraste resalta el interior del colon y permite al médico visualizar el tapón meconial.
A los lactantes con síndrome del tapón meconial se les suelen realizar pruebas para la detección de la enfermedad de Hirschsprung Diagnóstico La enfermedad de Hirschsprung, es un defecto congénito en el que la red de nervios que controla las contracciones rítmicas del intestino están ausentes en una sección del intestino grueso. Aparecen... obtenga más información y pruebas para la detección de la fibrosis quística Diagnóstico La fibrosis quística (mucoviscidosis) es una enfermedad hereditaria que causa que ciertas glándulas produzcan secreciones anormalmente espesas, lo que provoca a su vez lesiones en órganos y... obtenga más información .
Tratamiento del síndrome del tapón de meconio
Enema con contraste radiopaco
En raras ocasiones cirugía
El enema con contraste radiopaco se utiliza para ayudar a diagnosticar y tratar el síndrome del tapón meconial. El líquido de contraste ayuda a introducir líquido en el colon y descomponer el meconio para que el bebé pueda expulsarlo.
Si el enema no elimina el tapón, los médicos lo pueden extirpar quirúrgicamente.