Los defectos congénitos, también denominados anomalías congénitas, son alteraciones físicas de naturaleza diversa que se producen en algún momento previo al nacimiento. "Congénito" significa "presente al nacer". (Véase también Introducción a los defectos congénitos de la cara, los huesos, las articulaciones y los músculos Introducción a los defectos congénitos de la cara, los huesos, las articulaciones y los músculos Los defectos congénitos, también denominados anomalías congénitas, son alteraciones físicas de naturaleza diversa que se producen en algún momento previo al nacimiento. "Congénito" significa... obtenga más información .)
Suturas del cráneo
Las suturas son bandas de tejido que conectan los huesos del cráneo. Las suturas permiten que el cráneo crezca a medida que el cerebro crece en su interior. ![]() |
Las suturas son bandas de tejido que conectan los diferentes huesos que forman el cráneo. El cráneo no es un solo hueso. Las suturas permiten que el cráneo crezca a medida que el cerebro crece en su interior. Permanecen flexibles durante varios años después del nacimiento y se cierran y se endurecen a medida que el bebé crece. Una vez cerradas las suturas, el cráneo no puede crecer más.
La craneosinostosis se produce cuando estas suturas se cierran demasiado pronto, lo que restringe la capacidad del cerebro y del cráneo para crecer con una forma y un tamaño normales. La craneosinostosis puede ocurrir espontáneamente o puede estar causada por mutaciones en los genes del bebé.
Este defecto ocurre en 1 de cada 2500 bebés. Existen varios tipos de craneosinostosis, dependiendo de qué sutura está cerrada.
La craneosinostosis de la sutura sagital (la sutura en la parte superior de la cabeza que va desde la fontanela o zona blanda del bebé hasta la parte posterior de la cabeza) es la más frecuente. Este tipo de craneosinostosis da lugar a un cráneo estrecho y largo (dolicocefalia). Aproximadamente la mitad de los niños que presentan este tipo de craneosinostosis desarrollan dificultades de aprendizaje Trastornos del aprendizaje Los trastornos del aprendizaje consisten en la falta de aptitud para adquirir, retener o usar ampliamente las habilidades específicas o la información, como consecuencia de deficiencias en la... obtenga más información .
La craneosinostosis de las suturas coronales (las suturas que atraviesan la cabeza hacia la izquierda y la derecha de la fontanela o placa blanda del bebé) es la que le sigue en frecuencia. Este tipo de craneosinostosis da lugar a un cráneo corto y ancho si las suturas en ambos lados de la zona blanda están cerradas (braquicefalia) o a un cráneo en diagonal si las suturas solo están cerradas en un único lado del punto blando (plagiocefalia). Los niños con este tipo de craneosinostosis a menudo tienen otros defectos en la cara y el cráneo.
Diagnóstico de la craneosinostosis
Evaluación médica
Algunas veces, pruebas de diagnóstico por la imagen como TC
A veces, estudios genéticos
Los médicos pueden identificar la craneosinostosis durante una exploración clínica.
Los médicos también pueden hacer pruebas de diagnóstico por la imagen del cráneo y del encéfalo.
Un bebé que sufre craneosinostosis puede ser evaluado por un genetista. Un genetista es un médico especializado en genética (la ciencia de los genes y cómo ciertas cualidades o rasgos se transmiten de los padres a la descendencia). Se pueden realizar pruebas genéticas de una muestra de sangre del bebé para detectar anomalías cromosómicas y genéticas. Estas pruebas pueden ayudar a los médicos a determinar si la causa es un trastorno genético específico y descartar otras causas.
Tratamiento de la craneosinostosis
Cirugía
A veces, uso de un casco especial
Las craneosinostosis suelen corregirse con cirugía. Sin embargo, un bebé con craneosinostosis muy leve puede no necesitar cirugía. A veces, se puede usar un casco especial para ayudar a moldear el cráneo del bebé en una forma más regular.
Los genes anómalos pueden estar relacionados con la formación de craneosinostosis, por tanto las familias afectadas pueden beneficiarse del asesoramiento genético.