Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Meduloblastomas

Por

Renee Gresh

, DO, Nemours A.I. duPont Hospital for Children

Home.Manuals.TopicPage.LastRevisionDate
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

Los meduloblastomas son tumores cerebrales de rápido crecimiento que se desarrollan en el cerebelo (la parte del encéfalo que ayuda en el control de la coordinación y el equilibrio).

  • Se desconoce la causa de los meduloblastomas.

  • Los niños pueden presentar vómitos frecuentes, problemas de equilibrio, dolores de cabeza, náuseas, letargo o visión doble.

  • El diagnóstico supone por lo general la realización de una prueba de imagen, una biopsia y una punción lumbar.

  • El pronóstico depende de si el cáncer es de riesgo medio o riesgo elevado.

  • El tratamiento consiste en cirugía, quimioterapia y radioterapia.

Los meduloblastomas representan aproximadamente el 20% de los cánceres del encéfalo y la médula espinal en los niños. Estos tumores tienden a aparecer en niños de 3 a 4 años de edad o de 8 a 10 años de edad, pero pueden aparecer en lactantes y niños más pequeños y a lo largo de la adolescencia.

Los meduloblastomas se desarrollan en la parte del encéfalo que controla la coordinación y el equilibrio (cerebelo), localizada en la zona posterior del encéfalo debajo del cerebro. Los meduloblastomas tienden a diseminarse a otras partes del encéfalo y la médula espinal. En ocasiones, se diseminan hacia otras zonas del organismo.

La causa de los meduloblastomas es desconocida. En ocasiones se producen en personas con ciertos trastornos hereditarios (como el síndrome de Gorlin o el síndrome de Turcot).

Síntomas de los meduloblastomas

En muchos niños, el primer síntoma de meduloblastoma consiste en vómitos frecuentes. El niño se vuelve torpe, camina de forma inestable o tiene problemas para mantener el equilibrio. Puede sufrir cefaleas, náuseas, letargo y visión doble.

Diagnóstico de los meduloblastomas

  • Resonancia magnética nuclear (RMN)

  • Biopsia o, a menudo, cirugía para extirpar la totalidad del tumor

  • Punción lumbar

Para establecer el diagnóstico de meduloblastoma, el médico indica una RMN Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información Resonancia magnética nuclear (RMN) con un agente de contraste Medios de contraste radiográfico Durante las pruebas de diagnóstico por la imagen pueden utilizarse medios de contraste para resaltar un tejido o una estructura de su entorno o para proporcionar datos más detallados. Los medios... obtenga más información (una sustancia que hace que las imágenes se vean con más claridad) para buscar un tumor. A continuación, obtiene una muestra de tejido del tumor y la examina al microscopio (biopsia). También puede solicitar pruebas especiales realizadas a los cromosomas de las células tumorales (pruebas citogenéticas o pruebas de genética molecular) para ayudar a establecer el diagnóstico y el tratamiento. Por lo general, en lugar de extirpar sólo una parte del tumor para la muestra, se extirpa quirúrgicamente la totalidad del tumor y se envía al laboratorio para su análisis.

Para determinar si el tumor se ha diseminado, se realiza una resonancia magnética nuclear (RMN) de la columna vertebral y una punción lumbar ( ). La punción lumbar se lleva a cabo para obtener líquido cefalorraquídeo y examinarlo al microscopio en busca de células cancerosas. Después de la cirugía, el médico realiza otra RMN para ver si el tumor se ha extirpado en su totalidad. Los resultados de estas pruebas ayudan a los médicos a determinar si el tumor es de riesgo medio o de riesgo elevado.

El riesgo es medio en los casos siguientes

  • Cuando es posible extirpar todo o casi todo el tumor durante la cirugía.

  • Cuando el tumor no se ha diseminado a otras partes del encéfalo, el líquido cefalorraquídeo u otra zona del organismo.

El riesgo es elevado en los casos siguientes

  • Cuando una parte importante del tumor no puede ser extirpada durante la cirugía.

  • Cuando el tumor se ha diseminado a otras partes del encéfalo, la médula espinal u otra zona del organismo.

Pronóstico de los meduloblastomas

La mejoría del niño después del tratamiento suele depender del nivel de riesgo del tumor, que se suele categorizar en nivel de riesgo medio o nivel de riesgo alto.

Para los niños mayores de 3 años, las posibilidades de sobrevivir 5 años sin cáncer son aproximadamente del 80% si el tumor es de riesgo medio y del orden del 50 al 60% si es de riesgo elevado.

Para los niños de hasta 3 años de edad, el resultado es más difícil de predecir, pero la supervivencia global es baja. En aproximadamente el 40% de estos niños, el tumor se ha diseminado en el momento del diagnóstico. Cuando los niños son menores, es más probable la afectación del desarrollo intelectual. Pueden tener, por ejemplo, dificultades de aprendizaje, de memoria y en la toma de decisiones.

Ciertos tipos de meduloblastomas tienen un pronóstico muy bueno, con una supervivencia global del 90 al 100%.

Tratamiento de los meduloblastomas

  • Cirugía, radioterapia y quimioterapia

Más información

El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.

  • American Cancer Society: If Your Child Is Diagnosed With Cancer (Sociedad Estadounidense contra el Cáncer: Si su hijo recibe un diagnóstico de cáncer): Un recurso para progenitores y seres queridos de un niño con cáncer que proporciona información sobre cómo hacer frente a algunos de los problemas y preguntas que surgen justo después de recibir el diagnóstico

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA