El inicio de la menstruación durante la pubertad Pubertad en las niñas Se denomina pubertad a la fase en la cual se producen las modificaciones que darán lugar a las características físicas de la edad adulta y que conferirán la capacidad reproductora. Las variaciones... obtenga más información , su periodicidad y la duración de los ciclos Ciclo menstrual La menstruación es la descamación del revestimiento interno del útero (endometrio), que se acompaña de sangrado. Se produce aproximadamente en ciclos mensuales durante los años fértiles de la... obtenga más información durante la edad fértil, y el cese de la menstruación en la menopausia Ciclo menstrual La menstruación es la descamación del revestimiento interno del útero (endometrio), que se acompaña de sangrado. Se produce aproximadamente en ciclos mensuales durante los años fértiles de la... obtenga más información (que por lo general se considera 12 meses después del último periodo menstrual), están regidos por complejas interacciones hormonales.
Las interacciones hormonales que controlan la menstruación tienen lugar según la secuencia siguiente:
El hipotálamo (una parte del cerebro que coordina y controla la actividad hormonal) libera hormona liberadora de gonadotropina en pulsos.
La Gonadotropin-releasing hormone estimula la hipófisis para que produzca dos hormonas denominadas gonadotropinas: la hormona luteinizante (lutropina) y la foliculoestimulante.
La hormona luteinizante y la foliculoestimulante regulan la actividad de los ovarios.
Los ovarios producen las hormonas femeninas (estrógenos y progesterona), que en última instancia son las que rigen la menstruación Ciclo menstrual La menstruación es la descamación del revestimiento interno del útero (endometrio), que se acompaña de sangrado. Se produce aproximadamente en ciclos mensuales durante los años fértiles de la... obtenga más información .
Las hormonas secretadas por otras glándulas, como las suprarrenales y la tiroides, pueden afectar al funcionamiento de los ovarios y a la menstruación.
Cambios durante el ciclo menstrual
![]() | El ciclo menstrual Ciclo menstrual La menstruación es la descamación del revestimiento interno del útero (endometrio), que se acompaña de sangrado. Se produce aproximadamente en ciclos mensuales durante los años fértiles de la... obtenga más información está regulado por la interacción compleja de hormonas: la hormona luteinizante, la hormona foliculoestimulante y las hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progesterona). El ciclo menstrual tiene tres fases:
El ciclo menstrual comienza con una hemorragia (menstruación), que marca el primer día de la fase folicular. Cuando se inicia la fase folicular, los niveles de estrógeno y progesterona son bajos. Como consecuencia, se produce la descomposición y el desprendimiento de las capas superiores del revestimiento uterino (endometrio) y tiene lugar la menstruación. En esta fase, el nivel de hormona foliculoestimulante aumenta ligeramente y estimula el desarrollo de varios folículos de los ovarios. Cada folículo contiene un óvulo. Más tarde en esta fase, a medida que la concentración de hormona foliculoestimulante va disminuyendo, solo un folículo sigue su desarrollo. Este folículo produce estrógenos. A medida que continúa la fase folicular, el aumento de las concentraciones de estrógenos engrosa el revestimiento del útero. La fase ovulatoria comienza con un aumento en la concentración de las hormonas luteinizante y foliculoestimulante. La hormona luteinizante estimula el proceso de liberación del óvulo (ovulación), que suele ocurrir entre 32 y 36 horas después de que comience su elevación. El nivel de estrógenos llega a su punto máximo y el nivel de progesterona comienza a elevarse. Durante la fase lútea descienden las concentraciones de las hormonas luteinizante y foliculoestimulante. El folículo roto se cierra después de liberar el óvulo y forma el cuerpo lúteo, que produce progesterona. Durante la mayor parte de esta fase, la concentración de estrógenos es alta. La progesterona y los estrógenos provocan un mayor engrosamiento del endometrio, que así se prepara para una posible fecundación. Si el óvulo no se fertiliza, el cuerpo lúteo degenera y deja de producir progesterona, el nivel de estrógenos disminuye, se descomponen y desprenden las capas superiores del revestimiento, y sobreviene la menstruación (el inicio de un nuevo ciclo menstrual). |
Durante los años fértiles, el sangrado vaginal es anómalo cuando la menstruación es demasiado abundante o muy escasa, dura mucho tiempo, se produce muy a menudo o es irregular. Cualquier sangrado vaginal que se presente antes de la pubertad o después de la menopausia se considera anómalo hasta que se demuestre lo contrario. La mayoría de las causas de sangrado vaginal anómalo no son graves.
Los trastornos menstruales incluyen
Algunos trastornos relacionados con los órganos reproductores, pero no específicamente con el ciclo menstrual, causan algunos de los mismos síntomas que los trastornos menstruales. Estos trastornos incluyen