Muchas mujeres sienten dolor pélvico durante los primeros meses del embarazo. Es un dolor localizado en la parte más baja del torso, en la zona que se encuentra por debajo del abdomen y entre los huesos de la cadera (pelvis). El dolor puede ser agudo o de tipo cólico, como los cólicos menstruales, y puede aparecer y desaparecer. Puede ser repentino e insoportable, sordo y constante, o una combinación de ellos. Por lo general, el dolor pélvico temporal no es un motivo de preocupación. Se produce en condiciones normales debido a que los huesos y los ligamentos se mueven y se estiran para acomodar el feto.
Si se debe a un trastorno, puede que esté acompañado de otros síntomas, como sangrado vaginal Sangrado vaginal en el primer trimestre del embarazo Durante las primeras 20 semanas del embarazo, del 20 al 30% de las mujeres tienen sangrado vaginal (ginecorragia). En aproximadamente la mitad de estas mujeres, el embarazo termina en un aborto... obtenga más información . En algunos trastornos, el sangrado puede ser grave y, en ocasiones, provocar un descenso peligroso de la presión arterial (choque o shock Choque (shock) El choque (shock) es una afección potencialmente mortal en la que la irrigación sanguínea a los órganos es baja, lo que disminuye el suministro de oxígeno y causa daños en los órganos y, a veces... obtenga más información ).
El dolor pélvico se diferencia del dolor abdominal, que tiene lugar más arriba en el torso, en la zona del estómago y del intestino. Sin embargo, a veces es difícil discernir si el dolor se produce en el abdomen o en la pelvis. El dolor abdominal durante el embarazo no suele deberse al embarazo.
Causas
Durante el primer trimestre del embarazo, el dolor pélvico puede ser consecuencia de trastornos que guardan relación con
El embarazo (trastornos obstétricos)
El sistema reproductor femenino (trastornos ginecológicos), pero no el embarazo
Otros órganos, en particular el tubo digestivo y las vías urinarias
A veces, no se identifica ningún trastorno en particular.
Las causas obstétricas más frecuentes del dolor pélvico durante las primeras etapas del embarazo son
Cambios normales del embarazo
Un aborto espontáneo Aborto espontáneo Un aborto espontáneo es la pérdida de un feto antes de las 20 semanas de embarazo. Los abortos espontáneos se pueden producir por un problema en el feto (como un trastorno genético o un defecto... obtenga más información (aborto involuntario) en proceso o que ya tuvo lugar
Un aborto espontáneo que puede llegar a ocurrir (amenaza de aborto)
En un aborto espontáneo que ya tuvo lugar, puede que se haya expulsado todo el contenido del útero (el feto y la placenta), lo que se denomina aborto espontáneo completo, o que la expulsión no haya sido total, lo que se conoce como aborto espontáneo incompleto.
La causa obstétrica grave más común de dolor pélvico es
El desprendimiento de un embarazo ectópico Embarazo ectópico El embarazo ectópico es la fijación (implantación) de un óvulo fecundado en una localización anómala, como por ejemplo en las trompas de Falopio. En un embarazo ectópico, el feto no puede sobrevivir... obtenga más información , un embarazo que no se ha implantado en el lugar habitual en el útero, sino, por ejemplo, en una trompa de Falopio
Cuando un embarazo ectópico se desprende, la presión arterial puede descender mucho, el corazón se acelera y la sangre no coagula de forma adecuada. En este caso, es necesario realizar cirugía de inmediato.
También puede haber dolor pélvico cuando un ovario se retuerce en torno a los ligamentos y a los tejidos que lo soportan e interrumpe así el aporte de sangre al ovario. Este trastorno, llamado torsión anexial Torsión anexial La torsión de un anejo es el retorcimiento del ovario y a veces de la trompa de Falopio que interrumpe el suministro de sangre a estos órganos. La torsión provoca un dolor repentino e intenso... obtenga más información , no se debe al embarazo, pero es más frecuente durante este periodo. En el embarazo, los ovarios se agrandan, lo que hace más probable que se retuerzan.
Los trastornos del tubo digestivo y de las vías urinarias, que son causas frecuentes de dolor pélvico en general, también lo son durante el embarazo. Entre estos trastornos se encuentran los siguientes:
Infecciones de las vías urinarias Introducción a las infecciones urinarias (IU) En las personas sanas, la orina de la vejiga es estéril, no hay en ella bacterias ni otros microorganismos infecciosos. El conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo... obtenga más información (IVU)
El dolor pélvico durante la última etapa del embarazo puede deberse al trabajo de parto o a un trastorno que no guarda relación con el embarazo.
Factores de riesgo
Varias características (factores de riesgo) aumentan el riesgo de algunos trastornos obstétricos que causan dolor pélvico.
Los factores de riesgo del aborto espontáneo son los siguientes:
Tener más de 35 años de edad
Haber sufrido uno o más abortos espontáneos Aborto espontáneo Un aborto espontáneo es la pérdida de un feto antes de las 20 semanas de embarazo. Los abortos espontáneos se pueden producir por un problema en el feto (como un trastorno genético o un defecto... obtenga más información en embarazos anteriores
Consumir drogas como la cocaína Cocaína durante el embarazo Más del 50% de las mujeres embarazadas toman medicamentos u otras drogas en algún momento del embarazo. Estos pueden ser medicamentos con o sin receta médica, drogas de tipo social, como el... obtenga más información , el alcohol Alcohol durante el embarazo Más del 50% de las mujeres embarazadas toman medicamentos u otras drogas en algún momento del embarazo. Estos pueden ser medicamentos con o sin receta médica, drogas de tipo social, como el... obtenga más información o una gran cantidad de cafeína Alcohol durante el embarazo Más del 50% de las mujeres embarazadas toman medicamentos u otras drogas en algún momento del embarazo. Estos pueden ser medicamentos con o sin receta médica, drogas de tipo social, como el... obtenga más información
Anomalías en el útero, como fibromas Cálculos en las vías urinarias Las piedras (cálculos) son masas duras que se forman en las vías urinarias y que pueden causar dolor, hemorragia o una infección, o bien bloquear el flujo de orina. Los cálculos pequeños pueden... obtenga más información
, cicatrices o una forma uterina anormal
Problemas médicos mal controlados, como diabetes, enfermedad tiroidea o lupus
Los factores de riesgo del embarazo ectópico son los siguientes:
Haber tenido un embarazo ectópico con anterioridad (el factor de riesgo más importante)
Haberse sometido a una cirugía abdominal previa, en especial una cirugía de esterilización permanente (ligadura de trompas)
Haber padecido una infección previa con una infección de transmisión sexual Introducción a las infecciones de transmisión sexual (ITS) El término infección de transmisión sexual (ITS) hace referencia a una infección que se transmite a través de la sangre, el semen, los fluidos vaginales u otros líquidos corporales durante el... obtenga más información
o con la enfermedad inflamatoria pélvica Enfermedad inflamatoria pélvica La enfermedad inflamatoria pélvica es una infección de los órganos reproductores femeninos superiores (el cuello uterino, el útero, las trompas de Falopio y los ovarios). La enfermedad inflamatoria... obtenga más información
Consumo de cigarrillos
Tener más de 35 años de edad
Tener antecedentes de infertilidad Introducción a la infertilidad Generalmente, la infertilidad se define como la incapacidad de lograr un embarazo después de 1 año de relaciones sexuales regulares sin control de la natalidad. Normalmente mantener relaciones... obtenga más información
, ingesta de fármacos para la fertilidad Tratamiento La mujer puede sufrir infertilidad si los ovarios no liberan un óvulo cada mes, como suele ocurrir durante un ciclo menstrual. Los problemas de ovulación pueden estar causados por disfunción... obtenga más información o uso de técnicas de reproducción asistida Técnicas de reproducción asistida Las técnicas de reproducción asistida implican la manipulación de los espermatozoides y óvulos o de los embriones en un laboratorio (in vitro) con el objetivo de lograr un embarazo. (Véase también... obtenga más información
(fertilización in vitro)
Tener varias parejas sexuales
Duchas vaginales
Valoración
Si una mujer embarazada siente un dolor súbito, muy intenso, en el bajo vientre o en la pelvis, se debe evaluar con rapidez si es necesario realizar una cirugía de inmediato, como es el caso si la causa es una rotura de embarazo ectópico o una apendicitis.
Signos de alarma
Si una mujer embarazada siente dolor pélvico, los siguientes síntomas son motivo de preocupación:
Desmayos, mareo o palpitaciones: síntomas que indican una presión arterial muy baja
Fiebre y escalofríos, sobre todo si está acompañada de flujo vaginal con pus
Sangrado vaginal (ginecorragia) Sangrado vaginal en el primer trimestre del embarazo Durante las primeras 20 semanas del embarazo, del 20 al 30% de las mujeres tienen sangrado vaginal (ginecorragia). En aproximadamente la mitad de estas mujeres, el embarazo termina en un aborto... obtenga más información
Dolor intenso que empeora con el movimiento
Cuándo acudir al médico
Una mujer con signos de alarma debe acudir inmediatamente a la consulta.
Si no hay ningún signo de alarma, se debe intentar acudir al médico al cabo de un día si se siente dolor o ardor al orinar o si el dolor interfiere en las actividades cotidianas. Cuando las molestias son leves y no hay ningún otro síntoma, basta con llamar al médico. Este puede ayudarle a decidir si es necesario acudir a la consulta y cuándo.
Actuación del médico
Para determinar si es necesario realizar una cirugía urgente, primero se deben medir la presión arterial y la temperatura y preguntar acerca de los síntomas principales, como el sangrado vaginal. A continuación, se pregunta sobre otros síntomas y sobre el historial médico. También se realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física a menudo sugieren la causa y las pruebas necesarias (véase la tabla Algunas causas y características del dolor pélvico en el primer trimestre del embarazo Algunas causas y características del dolor pélvico en el primer trimestre del embarazo ).
El médico pregunta sobre el dolor:
Si apareció de manera repentina o gradual
¿Se produce en un lugar específico o es más generalizado?
¿Empeora al moverse o al cambiar de postura?
¿Es de tipo cólico y constante o intermitente?
Los médicos también preguntan acerca de los siguientes aspectos:
Otros síntomas, como el sangrado vaginal, el flujo vaginal, la necesidad de orinar con frecuencia o con urgencia, los vómitos, la diarrea y el estreñimiento
Sucesos anteriores relacionados con el embarazo (antecedentes obstétricos), incluidos los embarazos anteriores, los abortos espontáneos y los abortos inducidos por razones médicas o de otro tipo
Factores de riesgo de un aborto espontáneo y un embarazo ectópico
La exploración clínica se centra en la exploración pélvica Exploración pélvica Para la atención ginecológica, una mujer debe escoger un profesional con quien pueda hablar con confianza de ciertos temas delicados, como el sexo, el control de la natalidad y el embarazo,... obtenga más información (exploración de los órganos reproductores externo e interno y, a veces, del recto). El médico presiona suavemente el abdomen para comprobar si la presión causa algún dolor.
Pruebas complementarias
Casi siempre se realiza una prueba de embarazo con una muestra de orina. Si el resultado de la prueba de embarazo es positiva, se efectúa una ecografía de la pelvis para confirmar que el embarazo se encuentra en su ubicación normal, en el útero, y no en otro lugar (embarazo ectópico). En esta prueba, se coloca un dispositivo manual de ecografía sobre el abdomen, dentro de la vagina o en ambos lugares.
Habitualmente se realizan también análisis de sangre. Si ha habido sangrado vaginal, la prueba suele incluir un hemograma completo y el tipo de sangre más el factor Rh Enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido La incompatibilidad de Rh aparece cuando la madre tiene sangre Rh negativa y el feto tiene sangre Rh positiva. La incompatibilidad de Rh puede producir la destrucción de los glóbulos rojos ... obtenga más información (positivo o negativo), por si es necesaria una transfusión. Conocer el Rh también ayuda a prevenir complicaciones en embarazos posteriores.
Si se sospecha que el embarazo es ectópico, las pruebas también incluyen un análisis de sangre para medir una hormona producida por la placenta durante los primeros meses del embarazo (gonadotropina coriónica humana, hCG). Si los síntomas (como una presión arterial muy baja o palpitaciones) indican el desprendimiento de un embarazo ectópico, se realizan análisis de sangre para determinar si la sangre de la mujer coagula con normalidad.
Según sea el trastorno que se sospecha, se llevan a cabo otras pruebas. La ecografía Doppler, que muestra la dirección y la velocidad del flujo sanguíneo, permite detectar un ovario retorcido, que puede cortar el aporte de sangre al ovario. Otras pruebas pueden consistir en cultivos de sangre, de orina o de flujo vaginal, así como en análisis de orina para detectar infecciones.
Si el dolor persiste de forma problemática y sigue sin conocerse la causa, se efectúa una pequeña incisión justo debajo del ombligo y se inserta un tubo de observación (laparoscopio) para visualizar directamente el útero, las trompas de Falopio y los ovarios y así valorar de forma más exhaustiva la causa del dolor. En contadas ocasiones, la incisión debe ser mayor (un procedimiento llamado laparotomía).
Tratamiento
Se tratan trastornos específicos, como en los ejemplos siguientes:
Embarazo ectópico Tratamiento El embarazo ectópico es la fijación (implantación) de un óvulo fecundado en una localización anómala, como por ejemplo en las trompas de Falopio. En un embarazo ectópico, el feto no puede sobrevivir... obtenga más información : un medicamento para detener el crecimiento del embarazo ectópico o cirugía para extirparlo
Aborto espontáneo Tratamiento Un aborto espontáneo es la pérdida de un feto antes de las 20 semanas de embarazo. Los abortos espontáneos se pueden producir por un problema en el feto (como un trastorno genético o un defecto... obtenga más información : analgésicos, un medicamento para ayudar a expulsar el contenido del útero o dilatación y legrado (D & L) para eliminar el contenido del útero
Aborto séptico: antibióticos administrados por vía intravenosa y D & L para eliminar el contenido del útero tan pronto como sea posible
Un ovario o una trompa de Falopio retorcidos (torsión anexial Tratamiento La torsión de un anejo es el retorcimiento del ovario y a veces de la trompa de Falopio que interrumpe el suministro de sangre a estos órganos. La torsión provoca un dolor repentino e intenso... obtenga más información ): Cirugía para desenroscar (si es posible) o extirpar el ovario o la trompa
Si se necesitan analgésicos, el paracetamol (acetaminofeno) es el más seguro en el embarazo, pero, si no es eficaz, puede ser necesario administrar un opiáceo.
Dolor debido a cambios normales durante el embarazo
A las mujeres se les recomienda
Cambiar la actividad que causa el dolor
Evitar empujar o levantar objetos pesados
Mantener una buena postura
Dormir con una almohada entre las rodillas
Descansar lo más posible con la espalda apoyada
Aplicar calor en las zonas doloridas
Hacer ejercicios de Kegel (apretar y soltar los músculos que rodean la vagina, la uretra y el recto)
Usar una faja prenatal
Posiblemente, probar la acupuntura
Conceptos clave
El dolor pélvico durante el primer trimestre del embarazo suele deberse a los cambios normales de este periodo.
En ocasiones, es el resultado de trastornos que pueden estar relacionados con el embarazo y con los órganos reproductivos femeninos, pero no con el embarazo ni con otros órganos.
La primera prioridad del médico consiste en detectar trastornos que requieran una cirugía de urgencia, como un embarazo ectópico o una apendicitis.
Por lo general, se realiza una ecografía.
Las medidas generales (como descansar y aplicar calor) pueden ayudar a aliviar el dolor causado por los cambios normales del embarazo.