Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Vaginosis bacteriana

Por

Oluwatosin Goje

, MD, MSCR, Cleveland Clinic, Lerner College of Medicine of Case Western Reserve University

Modificación/revisión completa Abr. 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave

La vaginosis bacteriana es una infección causada por la alteración del equilibrio bacteriano en la vagina.

  • La vaginosis bacteriana es más frecuente si se padece una infección de transmisión sexual, se tienen varias parejas sexuales o se utiliza un dispositivo intrauterino.

  • La vaginosis bacteriana puede causar un flujo vaginal acuoso de color gris o blanco, que puede ser abundante y oler a pescado.

  • Si los síntomas sugieren una infección vaginal, se examina una muestra de la secreción y/o de fluido del cuello uterino y se analizan para detectar los microorganismos que puedan causar la infección.

  • Los antibióticos aplicados en forma de geles o cremas, o tomados por vía oral, son efectivos.

  • La vaginosis bacteriana reaparece con frecuencia.

Causas de la vaginosis bacteriana

Normalmente, en la vagina viven muchas bacterias. Un tipo de ellas, los lactobacilos, mantienen la acidez normal de la vagina. De esta manera, los lactobacilos ayudan a mantener sano el revestimiento vaginal y a prevenir la proliferación de ciertas bacterias que causan infecciones. La vaginosis bacteriana, la infección vaginal más frecuente, aparece cuando disminuye el número de lactobacilos protectores y aumenta el de otras bacterias que suelen estar presentes (como bacterias Gardnerella vaginalis y Peptostreptococcus).

Se desconoce por qué se producen estos cambios y si el trastorno es de transmisión sexual. Lo que sí se sabe es que la vaginosis bacteriana es más frecuente entre mujeres que tengan o hagan lo siguiente:

Sin embargo, la vaginosis bacteriana puede ocurrir en mujeres vírgenes.

La vaginosis bacteriana también puede aparecer si se tienen relaciones sexuales con otras mujeres, sobre todo cuando se tienen varias parejas sexuales.

Síntomas de la vaginosis bacteriana

En la vaginosis bacteriana, la secreción vaginal puede ser gris o blanca, fina (no espesa) y abundante. Por lo general, presenta olor a pescado, que puede ser más fuerte tras el coito y durante los periodos menstruales. El prurito, el enrojecimiento y la hinchazón no son frecuentes.

Diagnostico de vaginosis bacteriana

  • Evaluación médica

  • Examen de una muestra de la secreción y/o de líquido del cuello uterino

Si las niñas o las mujeres tienen un flujo vaginal que es inusual o que dura más de unos pocos días, deben consultar a un médico.

La vaginosis bacteriana se sospecha a partir de determinados síntomas, como la aparición de secreciones de color gris y con olor a pescado. A continuación, el médico pregunta acerca de la secreción y sus posibles causas (como las infecciones de transmisión sexual).

Para confirmar el diagnóstico, el médico efectúa una exploración pélvica Exploración ginecológica Para la atención ginecológica, una mujer debe escoger un profesional con quien pueda hablar con confianza de ciertos temas delicados, como el sexo, el control de la natalidad y el embarazo,... obtenga más información . Al explorar la vagina, se toma una muestra de la secreción con un hisopo de algodón. La muestra se examina con un microscopio. Con la información obtenida en estos exámenes, el médico generalmente puede identificar el microorganismo que causa los síntomas. Si los resultados de la prueba no son concluyentes, se pueden hacer otras pruebas más nuevas utilizando las muestras obtenidas durante el examen pélvico.

Por lo general, también se utiliza un hisopo para tomar una muestra de fluido del cuello uterino (la parte inferior del útero que se abre hacia la vagina). Esta muestra se examina para detectar infecciones de transmisión sexual.

Para determinar si existe otra infección en la pelvis, se exploran el útero y los ovarios insertando los dedos índice y medio (corazón) de una mano enguantada en la vagina y presionando la parte externa del abdomen inferior con la otra. Si esta maniobra causa mucho dolor o la mujer tiene fiebre, puede que exista otra infección.

¿Sabías que...?

  • Algunas cremas antibióticas usadas para tratar la vaginosis bacteriana debilitan los condones de látex y los diafragmas.

Tratamiento de la vaginosis bacteriana

  • Antibióticos

La vaginosis bacteriana se trata con un antibiótico (como metronidazol o clindamicina). El tratamiento con metronidazol por vía oral durante 7 días es el preferido si se trata de mujeres no embarazadas. No obstante, puede provocar efectos secundarios sistémicos. Por lo tanto, los médicos prefieren administrar a las mujeres embarazadas metronidazol en forma de gel o crema vaginal (que se introduce en la vagina con un aplicador una vez al día durante 7 días). Si se usa clindamicina en crema no puede confiarse en los productos de látex (preservativos o diafragmas), porque los debilita.

Otro posible tratamiento es el antibiótico secnidazol. Presenta la ventaja de que solo se necesita una dosis.

Cuando se trata, la vaginosis bacteriana se soluciona en pocos días, pero reaparece con frecuencia. Si se repite a menudo, puede ser necesario tomar antibióticos durante un largo tiempo.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA