
¿Qué es el pericardio?
"Peri" significa alrededor y "cardíaco" se refiere a su corazón. Entonces, el pericardio es el saco que rodea su corazón. El pericardio contribuye a:
Aunque el pericardio es útil, usted no lo necesita para vivir. Si le extirpan el pericardio, su corazón sigue funcionando.
El pericardio está constituido por 2 capas delgadas. El espacio entre las 2 capas contiene un poco de líquido que ayuda a las capas a deslizarse fácilmente una sobre la otra.
¿Qué trastornos afectan el pericardio?
De forma excepcional, puede que el recién nacido nazca sin pericardio o que presente defectos tales como zonas débiles u orificios. Estos defectos son peligrosos porque el corazón o un vaso sanguíneo principal pueden llegar a salir (herniarse) por un orificio y quedar atrapados. Los médicos intervienen quirúrgicamente para reparar el orificio o extirpar el pericardio.
Las infecciones, las lesiones y la diseminación del cáncer pueden desencadenar trastornos que afectan el pericardio.
El trastorno más común es la
-
Pericarditis, que es la inflamación del pericardio
La pericarditis puede ser:
-
Aguda: la inflamación comienza poco después de la enfermedad desencadenante
-
Subaguda: inflamación que comienza entre unas cuantas semanas y unos cuantos meses después de la enfermedad desencadenante
-
Crónica: inflamación que se prolonga durante más de 6 meses
Otros trastornos del pericardio incluyen
-
Derrame pericárdico: queda demasiado líquido en el espacio pericárdico, lo que puede impedir que el corazón se llene adecuadamente de sangre
-
Pericarditis constrictiva: el líquido del pericardio se vuelve espeso y fibroso y hace que las capas del pericardio se peguen entre sí
-
Fibrosis del pericardio: el pericardio se engrosa y cicatriza
-
Hemopericardio: la sangre penetra en el espacio pericárdico y puede causar pericarditis o cicatrices