La vacuna contra la varicela Varicela La varicela es una infección viral muy contagiosa producida por el virus varicela-zóster, que produce una erupción pruriginosa característica en forma de pequeñas ampollas o costras. La varicela... obtenga más información ayuda a proteger contra esta enfermedad, una infección muy contagiosa causada por el virus varicela-zóster. Provoca una erupción pruriginosa caracterizada por pequeñas ampollas con una base roja. En algunas personas, también pueden infectarse el cerebro, los pulmones y el corazón, y causar una enfermedad grave o la muerte. El virus permanece en el cuerpo después de la curación de la enfermedad. Si se reactiva, puede causar herpes zóster Herpes zóster (culebrilla) La culebrilla (herpes zóster) es una erupción cutánea dolorosa causada por una infección vírica consecuencia de la reactivación del virus varicela-zóster, el virus que causa la varicela. Suele... obtenga más información
años más tarde.
La vacuna contra la varicela contiene virus vivo de la varicela atenuado. Hay dos formulaciones:
Vacuna contra la varicela con dosis estándar
Combinación de la vacuna contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela (MMRV)
Para obtener más información, consulte los Centers for Disease Control and Prevention's (CDC) Chickenpox vaccine information statement
(Véase también Introducción a la inmunización [vacunación] Introducción a la inmunización (vacunación) La inmunización (vacunación) ayuda al organismo a defenderse de las enfermedades causadas por ciertas bacterias o virus. La inmunidad (la capacidad que tiene el propio organismo de defenderse... obtenga más información .)
Administración de la vacuna contra la varicela
La vacunación contra la varicela forma parte del programa de vacunación sistemática Calendario de vacunación infantil La mayoría de los médicos recomiendan seguir el calendario de vacunación recomendado por los Centros de control y prevención de enfermedades (CDC por sus siglas en inglés, consulte schedule... obtenga más información de los niños y se administra mediante una inyección subcutánea. Se aplican 2 dosis: la primera entre los 12 y los 15 meses y la segunda entre los 4 y los 6 años de edad. También se recomienda para adolescentes y adultos que no hayan sufrido varicela o no hayan recibido la vacuna. La vacuna se les administra en 2 dosis, separadas en un intervalo de 4 a 8 semanas.
Ciertas enfermedades pueden condicionar si las personas se vacunan o no y cuándo lo hacen (véase también CDC: Who Should NOT Get Vaccinated With These Vaccines? [CDC: ¿Quiénes NO deben vacunarse con estas vacunas?]). Si la persona sufre una enfermedad temporal, los médicos generalmente esperan para administrar la vacuna hasta que la enfermedad se resuelva.
Dado que la vacuna contiene virus vivos, no se administra a embarazadas, personas con el sistema inmunitario debilitado ni a quienes sufran un cáncer que afecte la médula ósea o el sistema linfático.
Efectos secundarios de la vacuna contra la varicela
La vacuna contra la varicela es muy segura, y los efectos secundarios frecuentes son leves. Consisten en dolor, hinchazón, enrojecimiento en el lugar de la inyección, fiebre y dolor y rigidez articulares temporales.
En muy raras ocasiones se desarrolla un sarpullido similar al de la varicela. Las personas que desarrollan este sarpullido después de la vacuna deben evitar escrupulosamente el contacto con personas que tienen un sistema inmunológico debilitado hasta que se resuelva el sarpullido.
En niños menores de 16 años de edad, tomar aspirina (ácido acetilsalicílico) y fármacos similares (salicilatos) después de la vacunación pueden provocar un trastorno grave aunque poco frecuente denominado síndrome de Reye Síndrome de Reye El síndrome de Reye es una enfermedad muy infrecuente pero potencialmente mortal que causa inflamación e hinchazón del cerebro y deterioro y pérdida de la función del hígado. La causa del síndrome... obtenga más información . Por lo tanto, estos niños no deben tomar dichos fármacos durante las 6 semanas siguientes a la vacunación.
Más información
Los siguientes son recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.
Centers for Disease Control and Prevention (CDC): Information statement about chickenpox vaccine