Los nervios Introducción al sistema nervioso periférico El término sistema nervioso periférico hace referencia a las partes del sistema nervioso que están fuera del sistema nervioso central, es decir, que están fuera del encéfalo y de la médula espinal... obtenga más información se conectan con los músculos en la unión neuromuscular. Allí, las terminaciones de las fibras nerviosas se conectan a puntos especiales localizados en la membrana del músculo, denominados placas motoras terminales. Estas placas contienen receptores que permiten que el músculo responda a la acetilcolina, un mensajero químico (neurotransmisor) liberado por el nervio para transmitir un impulso nervioso a través de la unión neuromuscular. Cuando el nervio estimula un músculo en esta unión, una señal eléctrica lo atraviesa y provoca su contracción. Después de transmitir el impulso, la acetilcolina se descompone de manera que deja de estimular al músculo.
(Véase también Introducción al sistema nervioso periférico Introducción al sistema nervioso periférico El término sistema nervioso periférico hace referencia a las partes del sistema nervioso que están fuera del sistema nervioso central, es decir, que están fuera del encéfalo y de la médula espinal... obtenga más información .)

Entre los trastornos en que la transmisión neuromuscular no funciona adecuadamente se incluyen
Además, muchos fármacos pueden causar disfunción de la unión neuromuscular. Entre estos medicamentos se encuentran dosis muy elevadas de algunos antibióticos, ciertos insecticidas Intoxicación (envenenamiento) por insecticidas Los insecticidas son sustancias químicas utilizadas para matar insectos. Algunos insecticidas también son peligrosos para los seres humanos. Muchos insecticidas pueden causar una intoxicación... obtenga más información (organofosforados), agentes de guerra química (como el gas sarín y el gas de novichok) y el curare. El novichok se desarrolló en Rusia y se ha utilizado en intentos de asesinato. El curare se ha utilizado para ayudar a relajar los músculos durante la cirugía y paralizar y matar cuando se coloca en la punta de dardos venenosos. Algunas de estas sustancias impiden la degradación normal de la acetilcolina después de la transmisión del impulso nervioso al músculo.
Los trastornos de la unión neuromuscular suelen disminuir la actividad de las células nerviosas y causar debilidad muscular. Sin embargo, estos trastornos no afectan a la sensibilidad (es decir, no causan pérdida de sensibilidad o sensaciones anormales, como hormigueo o entumecimiento).
Algunos trastornos de la unión neuromuscular disminuyen la actividad del nervio, causando debilidad. Otros trastornos, como los siguientes, aumentan la actividad del nervio:
Síndrome de la persona rígida Síndrome de la persona rígida El síndrome de la persona rígida causa rigidez muscular que empeora gradualmente. El síndrome de la persona rígida a menudo aparece en personas con diabetes de tipo 1, con ciertos trastornos... obtenga más información : los anticuerpos producidos por el cuerpo atacan las células nerviosas del cerebro y de la médula que regulan el movimiento muscular. Como resultado, los músculos se estimulan de forma continua, haciendo que se vuelvan rígidos.
Síndrome de Isaacs Síndrome de Isaacs El síndrome de Isaacs implica la hiperactividad de los nervios que estimulan las fibras musculares. Causa rigidez muscular progresiva, temblor muscular continuo y espasmos y calambres. En las... obtenga más información : los nervios envían señales eléctricas a los músculos de forma repetida. Como resultado, los músculos son continuamente estimulados. Los músculos se vuelven rígidos y permanecen contraídos, haciendo que el ejercicio y algunas actividades físicas normales sean difíciles o imposibles.
Aunque los cambios que causan el síndrome de la persona rígida se originan principalmente en el encéfalo y la médula espinal (el sistema nervioso central), también afectan a la unión neuromuscular. El resultado es la estimulación y contracción continuas de los músculos.