
¿Qué es el autismo?
El autismo es un trastorno cerebral que afecta a la manera en que las personas interactúan con otras personas y se comunican.
Las personas con autismo tienen problemas para hablar y relacionarse con otras personas. También presentan conductas poco habituales. La palabra autismo se refiere a toda una gama (espectro) de problemas relacionados. Por ello, los médicos utilizan el término trastornos del espectro autista.
-
Los niños con autismo presentan de forma característica conductas poco habituales y repetitivas, tienen intereses limitados y siguen rutinas rígidas
-
El autismo comienza en la infancia y suele ser detectable antes de los 2 años de edad
-
Es posible que los niños con síntomas leves no sean diagnosticados hasta que están en edad escolar
-
El autismo es distinto de la baja inteligencia (discapacidad intelectual)
-
El autismo no está causado por vacunas ni por una mala crianza de los hijos
¿Cuáles son los síntomas del autismo?
Los niños con autismo presentan muchos síntomas diferentes. La gravedad de los síntomas es variable. Sin embargo, los diferentes síntomas siempre comportan dos cosas:
Estos síntomas comienzan a una edad temprana, a menudo cuando su hijo es solo un bebé. Sin embargo, usted y su médico pueden reconocer los síntomas solo cuando mira hacia atrás en el tiempo.
En los bebés, los problemas para comunicarse consisten en:
En los niños más pequeños, los problemas para comunicarse e interactuar consisten en:
-
Lentitud a la hora de empezar a hablar o no aprender a hablar
-
Evitación del contacto ocular cuando hablan con alguien
-
Repetición de palabras que han dicho otras personas
-
Utilización de un ritmo y un tono extraños al hablar
-
Incapacidad para distinguir si una persona está feliz, enojada o triste a partir de su expresión facial o su lenguaje corporal
-
No compartir pensamientos y sentimientos con los demás
-
Falta de interés en tener amigos
-
Prefiere jugar solo
Los síntomas de la conducta y la actividad comprenden:
-
Molestarse mucho por cualquier cambio, como nuevos alimentos, juguetes o ropa
-
Molestarse enormemente por ciertos gustos, olores o texturas
-
Mecerse, agitar las manos o girar sobre sí mismo
-
Golpearse la cabeza o morderse
-
Repetir ciertas acciones, como ver la misma película una y otra vez o comer un mismo alimento en todas las comidas
-
Tiene intereses poco comunes, como estar muy interesado en aspiradoras o en ventiladores de techo
Muchas personas con autismo tienen discapacidad intelectual y trastornos del aprendizaje. Por lo general, las puntuaciones de las pruebas verbales son inferiores a las de otras áreas.
¿Cómo pueden saber los médicos si mi hijo pequeño sufre autismo?
Los médicos observarán a su hijo en una sala de juegos y le formularán preguntas a usted y a los maestros del niño. Normalmente remitirán a su hijo a un psicólogo para someterle a otras pruebas.
Los médicos también solicitarán análisis de sangre o genéticos para ver si los síntomas de su hijo pueden tener su origen en un problema diferente, como un trastorno genético (un problema médico hereditario).
¿Cómo se trata el autismo?
Los síntomas suelen durar toda la vida. Es probable que las personas con autismo que obtienen puntuaciones de inteligencia más bajas necesiten más apoyo en su vida adulta.
El autismo se trata con:
Algunas familias intentan dietas especiales o tratamientos alternativos. No existen pruebas concluyentes de su eficacia para los niños con autismo. Hable con su médico sobre cualquier terapia que esté considerando.