¿Qué es el retinoblastoma?
La retina es el tejido sensible a la luz situado en la parte posterior del globo ocular. El retinoblastoma es un cáncer de la retina que afecta sobre todo a los niños pequeños.
El retinoblastoma puede ser hereditario
Suele ocurrir antes de los 2 años de edad
Aproximadamente 1 de cada 4 niños con retinoblastoma lo sufre en ambos ojos
Un niño con retinoblastoma puede tener la pupila blanca, los ojos bizcos o problemas de visión
El tratamiento implica cirugía y quimioterapia y, a veces, radioterapia.
¿Qué causa el retinoblastoma?
El retinoblastoma está causado por un problema en los genes que controlan el desarrollo ocular. Un bebé puede heredar este problema de un progenitor o bien el problema puede suceder por sí solo.
¿Cuáles son los síntomas del retinoblastoma?
Los síntomas son:
Una pupila (el punto negro ubicado en el centro del ojo) que es blanca en lugar de negra
Ojos que miran en diferentes direcciones (estrabismo Estrabismo El estrabismo consiste en que un ojo mira en una dirección diferente a la del otro ojo. El ojo puede mirar hacia afuera (exotropía, ojo errante) o hacia adentro (endotropía, ojo cruzado). El... obtenga más información
, también llamado bizquera)
Si el retinoblastoma es grande, problemas de visión
Si el cáncer se ha diseminado, los niños también pueden vomitar, perder el apetito o tener dolor de cabeza.
¿Cómo pueden saber los médicos si mi hijo pequeño sufre retinoblastoma?
Si el médico sospecha un retinoblastoma:
Realiza un examen ocular especial mientras su hijo está dormido bajo anestesia general
Solicitará una ecografía, una tomografía computarizada Tomografía computarizada Una tomografía computarizada utiliza un aparato de gran tamaño en forma de rosquilla para tomar radiografías desde muchos ángulos. A continuación, una computadora crea muchas imágenes detalladas... obtenga más información
o una resonancia magnética Resonancia magnética nuclear (RMN) La resonancia magnética nuclear (RMN) es una prueba que utiliza un aparato con un potente imán para generar imágenes del interior de su cuerpo. Una computadora registra los cambios en el campo... obtenga más información
para visualizar la retina
Si su hijo sufre retinoblastoma, los médicos le harán más pruebas para ver si el cáncer se ha diseminado, como:
Gammagrafía ósea
Toma de una muestra de médula ósea (biopsia de médula ósea Examen de la médula ósea Los glóbulos rojos, la mayoría de los glóbulos blancos y las plaquetas se producen en la médula ósea, el tejido graso y blando del interior de las cavidades óseas. En algunas ocasiones es necesario... obtenga más información ) para buscar cáncer
Los médicos también harán pruebas genéticas para ver si el retinoblastoma de su hijo es de tipo genético (heredable). Si es así, los médicos también evaluarán a los miembros de la familia del niño. Los hermanos y hermanas en riesgo de retinoblastoma deben someterse a exámenes oculares cada 4 meses desde el nacimiento hasta los 4 años de edad. También deben revisarse los ojos de los padres, ya que el mismo gen puede causar tumores no cancerosos en una retina adulta.
¿Cómo tratan los médicos el retinoblastoma?
El tratamiento depende de la ubicación del retinoblastoma y de si se ha diseminado. Es importante extirpar la totalidad del tumor, pero, si es posible, los médicos utilizan tratamientos que preservan la visión.
Si el retinoblastoma afecta a un solo ojo, los médicos suelen:
Extirpar el ojo afectado
Si el retinoblastoma afecta ambos ojos, los médicos pueden extirpar el ojo con el tumor más grande e intentar tratar el otro ojo sin extirparlo para que su hijo aún pueda ver. Estos tratamientos pueden utilizar:
Fármacos de quimioterapia Quimioterapia La quimioterapia es un medicamento que destruye las células cancerosas. La quimioterapia funciona mediante la interrupción del crecimiento celular. Pero, como todas las células del cuerpo crecen... obtenga más información (antineoplásicos) inyectados directamente a través de la arteria principal que irriga el ojo
Crioterapia
Laserterapia (terapia con láser)
Fragmentos de material radiactivo colocados cerca del tumor (braquiterapia)
Después del tratamiento, los especialistas deben examinar a su hijo regularmente para asegurarse de que el cáncer no ha vuelto a aparecer.