Laxerodermia se debe a una descamación lenta de las células superficiales de la piel, que causa la aparición de una descamación blanca fina. Los factores de riesgo para la xerosis son los siguientes:
La piel muy seca de las manos puede inflamarse, lo que provoca dermatitis en las manos (eccema en las manos).
El diagnóstico de la xerodermia se basa en la evaluación clínica.
Tratamiento
El tratamiento de la xerodermia se centra en mantener la piel humectada:
-
Se debe disminuir la frecuencia del baño, y utilizar agua tibia en lugar de agua caliente.
-
Se deben utilizar cremas hidratantes de la piel con frecuencia, sobre todo inmediatamente después del baño, para disminuir la pérdida de agua transepidérmica. Las cremas hidratantes más pesadas a base de vaselina o en aceite son más eficaces que las lociones a base de agua, aunque las lociones a base de agua pueden ser mejor toleradas en climas más cálidos. Las cremas hidratantes con aditivos tales como ceramidas, ácidos alfa-glucólicos (p. ej., ácido láctico, glicólico, y pirúvico), y ácidos beta-glucólicos (p. ej., ácido salicílico) se utilizan muy comúnmente.
-
También puede ser útil aumentar la ingesta total de líquidos y el uso de humectantes.
Los pacientes que desarrollan dermatitis de la mano a veces requieren corticosteroides tópicos para disminuir la inflamación y mantener la barrera cutánea.