(Véase también Revisión y evaluación de las enfermedades de la mano).
La causa habitual de la tenosinovitis infecciosa del tendón flexor es una penetración de la vaina con inoculación de bacterias.
Diagnóstico
La tenosinovitis flexora infecciosa produce signos de Kanavel:
Debe tomarse una radiografía para detectar la presencia de cuerpos extraños ocultos. Una tendinitis calcificada aguda y la artritis reumatoide pueden restringir el movimiento y causar dolor en la vaina tendinosa, pero pueden diferenciarse de la tenosinovitis flexora por su comienzo más gradual y la ausencia de algunos signos de Kanavel. Una infección gonocócica diseminada puede producir una tenosinovitis, pero ésta a menudo afecta a múltiples articulaciones (en particular la muñeca, los dedos, los tobillos y los dedos del pie) y el paciente presenta fiebre reciente, erupción, poliartralgias y factores de riesgo de una enfermedad de transmisión sexual. La infección de la vaina tendinosa puede incluir micobacterias atípicas, aunque estas infecciones suelen ser poco dolorosas, de lento crecimiento y crónicas.
Tratamiento
El tratamiento de la tenosinovitis flexora infecciosa consiste en drenaje quirúrgico (p. ej., irrigación de la vaina tendinosa mediante la inserción de una cánula en un extremo y la irrigación de líquido a lo largo de la vaina del tendón hasta el otro extremo, o una incisión abierta extensa en caso de infecciones más graves).
También se requiere terapia con antibióticos (comenzando empíricamente con una cefalosporina) y cultivos. En áreas en las que Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA) es prevalente, debe utilizarse trimetoprima/sulfametoxazol (TMP/SMX), clindamicina, doxiciclina o linezolida en lugar de una cefalosporina.