El cohosh negro es el rizoma (tallo subterráneo) de una planta que puede ser ingerida directamente en forma de polvo o extraído en comprimidos o líquido. Debe ser estandarizado para contener ciertos triterpenos. El cohosh negro no contiene fitoestrógenos, que pueden dar cuenta de sus supuestos efectos similares al estrógeno, pero contiene pequeñas cantidades de compuestos antiinflamatorios, como el ácido salicílico.
(Véase también Generalidades sobre los suplementos dietéticos).
Acciones
Se dice que el cohosh negro es útil para los síntomas de la menopausia (p. ej., sofocos, labilidad del estado de ánimo, taquicardia, sequedad vaginal), síntomas menstruales y artralgias en la artritis reumatoide o la artrosis.
Evidencia
Las evidencias relacionadas con el beneficio en el alivio de los síntomas menopáusicos son contradictorias (1). Hay pocos datos fiables sobre su eficacia para otros trastornos y síntomas.
Una reciente revisión incluyó 16 ensayos controlados aleatorizados de mujeres (n = 2027) que utilizaron fórmulas orales de cohosh negro (dosis media de 40 mg). No hubo diferencia significativa entre el cohosh negro y el placebo en la frecuencia de los sofocos (3 ensayos; 393 mujeres) o en las puntuaciones de síntomas de la menopausia (4 ensayos; 357 mujeres) (1). Una revisión de 2016 de productos botánicos que incluyeron al cohosh negro tampoco encontró beneficios para los síntomas de la menopausia (2). La falta de estandarización del suplemento utilizado entre los estudios indica que se necesita más investigación para llegar a conclusiones definitivas.
Efectos adversos
Los efectos adversos son infrecuentes. Los más probables son cefalea y malestar gastrointestinal. Puede haber mareos, diaforesis e hipotensión (si se toman altas dosis).
En teoría, el cohosh negro está contraindicado en pacientes con sensibilidad al ácido acetilsalicílico, enfermedad hepática, cánceres sensibles a hormonas (p. ej., ciertos tipos de cáncer de mama), accidente cerebrovascular o presión arterial elevada. La Farmacopea de los Estados Unidos (USP), basada en unos pocos informes de casos (3) ha recomendado que los productos de cohosh negro sean rotulados con una advertencia de que pueden ser hepatotóxicos.
Interacciones medicamentosas
Hay pocas evidencias que indiquen que el cohosh negro interfiere con algún fármaco. Sin embargo, un reciente estudio in vitro sugiere que el cohosh negro puede inhibir la biotransformación o la eficacia de tamoxifeno e irinotecán, ambos medicamentos quimioterápicos (4).
Referencias del cohosh negro (cimicifuga)
-
Leach MJ, Moore V: Black cohosh (Cimicifuga spp.) for menopausal symptoms. Cochrane Database Syst Rev 9:CD007244, 2012. doi: 10.1002/14651858.CD007244.pub2.
-
Franco OH, Chowdhury R, et al: Use of plant-based therapies and menopausal symptoms: a systematic review and meta-analysis. JAMA 315(23):2554-63, 2016. doi: 10.1001/jama.2016.8012.
-
Lim TY, Considine A, Quaglia A, et al: Subacute liver failure secondary to black cohosh leading to liver transplantation. BMJ Case Rep, Published online: 5 July 2013. doi:10.1136/bcr-2013-009325.
-
Gorman GS, Coward L, Darby A, et al: Effects of herbal supplements on the bioactivation of chemotherapeutic agents. J Pharm Pharmacol 65(7):1014-1025, 2013. doi: 10.1111/jphp.12055.
Más información
-
NIH National Center for Complementary and Integrative Health: Black cohosh