Curar el cáncer requiere eliminar todas las células capaces de causar la recurrencia del cáncer en la vida de una persona. Las principales modalidades terapéuticas son
-
Cirugía (en la enfermedad local y locorregional)
-
Radioterapia (en la enfermedad local y locorregional)
-
Terapia antineoplásica (para la enfermedad sistémica)
Las modalidades antineoplásicas sistémicas incluyen
-
Hormonoterapia (en determinados cánceres, p. ej., próstata, mama, endometrio)
-
Inmunoterapia que incluye anticuerpos monoclonales, interferones, modificadores de la respuesta biológica, vacunas antitumorales y terapias celulares (para muchos tipos de cáncer diferentes)
-
Drogas que inducen diferenciación como los retinoides (para la leucemia promielocítica aguda) y los inhibidores de la isocitrato deshidrogenasa-2 (IDH2) (para la leucemia mieloide aguda)
-
Fármacos dirigidos que aprovechan el conocimiento cada vez mayor sobre genómica y biología celular y molecular (p. ej., imatinib para la leucemia mieloide crónica)
A menudo se combinan las modalidades para diseñar un programa terapéutico apropiado para el paciente y se basa en sus características y las del tumor, así como en las preferencias del paciente. Estas modalidades pueden combinarse con el tratamiento primario en el mismo momento o usarse antes o después. El objetivo principal de la terapia adyuvante administrada después y la terapia neoadyuvante administrada antes es prevenir la recurrencia del cáncer y aumentar la supervivencia.
Debe coordinarse el tratamiento global entre un oncólogo radioterapeuta, un cirujano y un oncólogo clínico en los casos apropiados. La elección de las modalidades está en constante evolución, y siguen realizándose numerosos ensayos de investigación controlados. Cuando es factible y apropiado hay que considerar y analizar con los pacientes la participación en ensayos clínicos.
Las decisiones terapéuticas deben valorar la probabilidad de efectos adversos frente a la probabilidad de beneficio; estas deciciones requieren una comunicación sincera y posiblemente la participación de un equipo oncológico multidisciplinario. Deben establecerse las preferencias del paciente respecto de cómo vivir el final de su vida (véase Directivas por adelantado) en etapas tempranas del tratamiento oncológico, pese a las dificultades para analizar la muerte en un momento tan delicado.
Respuesta al tratamiento del cáncer
Se utilizan diversos términos para describir la respuesta al tratamiento (véase tabla Definición de la respuesta al tratamiento oncológico). A menudo, el intervalo libre de enfermedad o de progresión sirve como indicador de curación y varía según el tipo de cáncer. Por ejemplo, los cánceres de pulmón, colon, vejiga, linfomas de células grandes y testículo suelen estar curados si hay un intervalo sin enfermedad de 5 años. En cambio, el cáncer de mama y de próstata pueden recidivar mucho después de 5 años, un evento que define la latencia tumoral (actualmente un área importante de investigación); por lo tanto, un intervalo sin enfermedad de 10 años es más indicativo de curación en estos cánceres.
Definición de la respuesta al tratamiento oncológico
Se presentan las tasas de supervivencia con las diferentes modalidades, solas y en combinación, para determinados cánceres (véase tabla Mediana de 5 años de supervivencia en varios tipos de cáncer).
Mediana de supervivencia a 5 años para varios tipos de cáncer
Tipo |
Mediana de supervivencia a 5 años (%) |
Leucemia linfocítica aguda |
68 |
Leucemia mieloide aguda |
26 |
Vejiga |
67 |
Huesos y articulaciones |
67 |
Cerebro y otros órganos del sistema nervioso |
33 |
Mama (mujer) |
89 |
Cuello uterino |
68 |
Leucemia linfocítica crónica |
18 |
Leucemia mieloide crónica |
63 |
Colon y recto |
69 |
Esófago |
18 |
Ojo y órbita |
82 |
Vesícula biliar |
77 |
Linfoma de Hodgkin |
86 |
Riñón y pelvis renal |
73 |
Laringe |
61 |
Hígado y conducto biliar intrahepático |
17 |
Pulmón y bronquio |
17 |
Melanoma |
92 |
Mieloma |
47 |
Linfoma no Hodgkin |
70 |
Cavidad bucal y faringe |
63 |
Ovario |
46 |
Páncreas |
7 |
Próstata |
99 |
Tejido blando |
65 |
Intestino delgado |
66 |
Estómago |
29 |
Testículo |
95 |
Tiroides |
98 |
Útero |
82 |
Datos de la American Cancer Society: Cancer Treatment & Survivorship Facts & Figures 2016-2017. Atlanta, American Cancer Society; 2016. |