Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Síndromes de Ehlers-Danlos

Por

Frank Pessler

, MD, PhD, Helmholtz Centre for Infection Research

Revisado/Modificado dic. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

Los síndromes de Ehlers-Danlos son un trastornos hereditarios muy poco frecuentes del tejido conjuntivo que ocasionan una flexibilidad inhabitual en las articulaciones, piel hiperelástica y tejidos frágiles.

  • La causa de estos síndromes es un defecto en uno de los varios genes que controlan la producción del tejido conjuntivo.

  • Los síntomas característicos consisten en articulaciones flexibles, cifoescoliosis de la columna vertebral (joroba), pies planos y piel elástica.

  • El diagnóstico se basa en los síntomas y en los resultados de la exploración física.

  • La mayoría de las personas con este síndrome tienen una esperanza de vida normal.

  • No hay ninguna cura para los síndromes de Ehlers-Danlos

Los síndromes de Ehlers-Danlos tienen su origen en una anomalía en uno de los genes que controlan la producción de tejido conjuntivo. El tejido conjuntivo Introducción a los trastornos hereditarios del tejido conjuntivo en niños El tejido conjuntivo es el tejido resistente y a menudo fibroso que tiene la función de mantener unidas las estructuras corporales y proporciona resistencia y elasticidad. Los músculos, los... obtenga más información es el tejido resistente y a menudo fibroso que tiene la función de mantener unidas las estructuras corporales y proporciona resistencia y elasticidad.

Tejidos
VIDEO

Existen 6 tipos principales de síndrome de Ehlers-Danlos y 7 tipos menos frecuentes. Involucran a diferentes genes y varían ampliamente en gravedad. Aunque los tipos tienen síntomas ligeramente diferentes, todos dan como resultado un tejido conjuntivo anormalmente frágil, que causa problemas en las articulaciones y los huesos y puede debilitar los órganos internos.

Síntomas de los síndromes de Ehlers-Danlos

Las personas con síndrome de Ehlers-Danlos suelen tener articulaciones muy flexibles, cicatrización anómala, mala cicatrización de heridas, vasos sanguíneos frágiles y piel muy elástica. La piel se estira hasta varios centímetros, pero vuelve a su posición normal cuando se libera.

Algunas personas desarrollan bultos pequeños, duros y redondos bajo la piel.

En un pequeño número de personas, la sangre no coagula con normalidad, por lo que puede ser difícil detener la hemorragia por heridas menores.

Complicaciones de las síndromes de Ehlers-Danlos

Las síndromes de Ehlers-Danlos alteran la respuesta del organismo a las lesiones. Lesiones menores pueden desembocar en amplias heridas abiertas. Aunque estas heridas, por lo general, no sangran excesivamente, dejan grandes cicatrices.

Se producen torceduras y luxaciones con frecuencia.

A veces el tejido débil en una válvula del corazón hace que la válvula tenga fugas.

El parto de una mujer con un síndrome de Ehlers-Danlos puede ser prematuro Trabajo de parto prematuro Se denomina parto prematuro al que ocurre antes de las 37 semanas de gestación. Los bebés nacidos de forma prematura pueden sufrir graves problemas de salud. Por lo general, el diagnóstico de... obtenga más información . Los tejidos frágiles de la madre aumentan el riesgo de que su útero se rompa durante el parto. La mala cicatrización de la piel puede hacer que la episiotomía o la cesárea sean problemáticas. Cuando el feto tiene un síndrome de Ehlers-Danlos, la membrana amniótica se rompe antes de tiempo (ruptura prematura de membranas Rotura prematura de membranas La rotura prematura de membranas (rotura de la bolsa, rotura del saco amniótico o amniorrexis) se manifiesta como la pérdida del líquido amniótico que rodea al feto en cualquier momento antes... obtenga más información ). La madre o su bebé con un síndrome de Ehlers-Danlos pueden sangrar abundantemente antes, durante o después del parto.

Diagnóstico de las síndromes de Ehlers-Danlos

  • Evaluación médica

  • Prueba genética

  • Biopsia cutánea

  • Pruebas de diagnóstico por la imagen para detectar complicaciones

El médico basa el diagnóstico de una síndrome de Ehlers-Danlos en los síntomas y en los resultados de la exploración clínica.

Para confirmar el diagnóstico, generalmente se realizan pruebas genéticas.

El médico puede identificar algunos de los tipos de síndrome de Ehlers-Danlos a partir de una muestra de piel, que se examina bajo el microscopio (biopsia).

Se realizan también otras pruebas para detectar dolencias asociadas a complicaciones. Por ejemplo, generalmente se hace una ecocardiografía Ecocardiografía y otros procedimientos con ultrasonidos En las ecografías se utilizan ondas de alta frecuencia (ultrasonidos) que rebotan en las estructuras internas y producen una imagen en movimiento. No utilizan rayos X. La ecografía del corazón... obtenga más información Ecocardiografía y otros procedimientos con ultrasonidos y otras pruebas de diagnóstico por la imagen para detectar problemas en el corazón o en los vasos sanguíneos.

Pronóstico del síndrome de Ehlers-Danlos

A pesar de las muchas y variadas complicaciones que presentan las personas con un síndrome de Ehlers-Danlos, la esperanza de vida suele ser normal.

Sin embargo, en ciertos tipos, se producen complicaciones potencialmente mortales (por lo general sangrado).

Tratamiento da las síndromes de Ehlers-Danlos

  • Prevención de las lesiones

No existe tratamiento para curar las síndromes de Ehlers-Danlos o para corregir las anomalías del tejido conjuntivo.

Las heridas se tratan, pero puede ser difícil suturar los cortes porque los puntos tienden a desgarrar el frágil tejido. Por lo general, la utilización de una cinta adhesiva o pegamento médico para la piel permite que los cortes se cierren con mayor facilidad y dejen menos cicatrices.

Se deben tomar precauciones especiales para evitar lesiones. Por ejemplo, los niños con formas graves de las síndromes de Ehlers-Danlos usan ropa de protección con tejido almohadillado.

La cirugía requiere el uso de técnicas especiales que reduzcan las lesiones y se debe asegurar un suministro suficiente de sangre disponible para transfusión.

El embarazo y el parto deben estar supervisados por un obstetra (un médico especializado en el parto y en el cuidado y el tratamiento de mujeres que están dando a luz).

Se recomienda consejo genético para los familiares.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA