Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)

Por

Christopher P. Raab

, MD, Sidney Kimmel Medical College at Thomas Jefferson University

Home.Manuals.TopicPage.LastRevisionDate
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas

El síndrome de muerte súbita del lactante es la muerte repentina e inesperada, por regla general durante el sueño, de un lactante aparentemente sano de 1 año de edad o menos.

  • Se desconoce la causa del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).

  • Poner a los bebés a dormir boca arriba; quitar almohadas, paragolpes y juguetes de la cuna; proteger a los niños del sobrecalentamiento; y evitar que los bebés inhalen humo de cigarrillos como fumadores pasivos puede ayudar a prevenir el síndrome de muerte súbita del lactante.

  • Los padres que han perdido un niño por síndrome de muerte súbita del lactante deben buscar el asesoramiento y la ayuda de grupos de apoyo.

Aunque el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL, también denominado muerte en la cuna) es muy poco frecuente en los países desarrollados (aproximadamente 1 de cada 1000), es una de las causas más frecuentes de muerte en niños de edades comprendidas entre 2 semanas y 1 año. Los niños de ascendencia afro-americana y nativo-americana presentan el doble de riesgo de sufrir síndrome de muerte súbita del lactante. La mayoría de las veces afecta a niños cuya edad está comprendida entre los meses segundo y cuarto de vida. Este síndrome se presenta en todo el mundo. Hay diversos factores de riesgo.

Factores de riesgo para el síndrome de muerte súbita del lactante

Los niños que presentan o están expuestos a cualquiera de los factores de riesgo siguientes corren un riesgo mayor de sufrir síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL):

Causas

Se desconoce la causa del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Puede ser debido a una anomalía en el control de la respiración. Algunos casos de síndrome de muerte súbel lactante muestran signos de haber tenido bajos niveles de oxígeno en sangre y periodos en que dejaron de respirar (llamada apnea).

Poner a los bebés a dormir boca abajo y el uso de ropa de cama blanda (como almohadas y mantas de lana) se ha relacionado con el síndrome. Dormir con un lactante en un sofá, sobre un almohadón o en una cama (véase Colecho Colecho Dado que su sistema nervioso es inmaduro, los recién nacidos duermen mucho tiempo, pero solo durante 1 o 2 horas seguidas, con independencia de que sea de día o de noche. De las 4 a las 6 semanas... obtenga más información ) también aumenta el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante.

¿Sabías que...?

  • Aunque raro, el síndrome de la muerte súbita del lactante es una de las causas más frecuentes de muerte en bebés de edad comprendida entre 2 semanas y 1 año. Se asocia con acostar a los bebés boca abajo para dormir.

Diagnóstico

Prevención

  • Acostar a los bebés boca arriba

A pesar de conocer los factores que aumentan el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante, no hay ninguna forma segura de evitarlo. Sin embargo, ciertas medidas parecen ser beneficiosas, particularmente poner al bebé a dormir boca arriba en un colchón firme. El número de muertes por el síndrome de muerte súbita del lactante ha disminuido drásticamente porque cada vez son más los padres que acuestan al bebé boca arriba para dormir (véase la campaña Safe to Sleep® [Seguro para dormir]). También se deben también retirar las almohadas, las protecciones (paragolpes) de la cuna y los juguetes que puedan impedir la respiración del bebé. Evitar arropar en exceso y evitar el sobrecalentamiento también pueden ayudar. La lactancia materna Lactancia La leche materna es el alimento ideal para los recién nacidos. Aunque los bebés pueden ser alimentados con leche materna o con fórmula, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia... obtenga más información Lactancia y evitar que el niño respire el humo del tabaco es beneficioso y, claramente, supone otras ventajas para la salud.

No hay evidencia de que los monitores de respiración en el hogar reduzcan el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante.

Seguridad para dormir: reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante

  • Posición: siempre hay que situar al bebé boca arriba, es decir, descansando sobre la espalda, tanto para dormir las siestas como por la noche.

  • Superficie: acostar al bebé sobre una superficie firme, como un colchón de cuna certificado como seguro, cubierto por una sábana ajustable.

  • Ropa de cama: mantener los objetos blandos, juguetes, mantas y otra ropa de cama suelta fuera del área de sueño del bebé.

  • No fumar: no permitir que se fume cerca del bebé. También es importante no fumar durante el embarazo.

  • Ubicación: situar el área de sueño del bebé cerca, pero separada, del lugar donde duermen los padres y otros niños.

  • Chupetes: considerar la posibilidad de ofrecer al bebé un chupete limpio y seco al acostarlo para dormir.

  • Temperatura: no permitir que el bebé tenga demasiado calor durante el sueño.

Los monitores domiciliarios y los productos que dicen evitar el síndrome de muerte súbita del lactante no parecen ser útiles.

Para ayudar a prevenir que se aplanen algunas zonas de la cabeza del bebé, los bebés deben pasar algún rato boca abajo cuando están despiertos y alguien los vigila. Para ayudar a que la cabeza del bebé se redondee, se debe cambiar la dirección en la que el niño está en la cuna cada semana, y no conviene dejar al bebé por mucho tiempo en asientos de automóviles, vehículos o hamacas.

Adaptado de The National Institute of Child Health and Human Development (campaña Safe to Sleep®).

Recursos para padres que han perdido a un bebé por síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)

  • Asesoramiento

  • Grupos de apoyo

La mayoría de los padres que han perdido a un niño por el síndrome de muerte súbita del lactante se encuentran abatidos y sin preparación para el duelo. Por lo general, suelen sentirse culpables. Pueden traumatizarse aún más debido a las investigaciones que realiza la policía, los trabajadores sociales u otras personas. El asesoramiento y el apoyo por parte de médicos y enfermeras especialmente entrenados y de otros padres que han perdido un bebé por la misma causa son fundamentales para ayudar a los padres a afrontar la tragedia. Los especialistas pueden recomendarles diferentes materiales de lectura así como que visiten sitios en Internet (como el American SIDS Institute) y grupos de apoyo.

Más información

Los siguientes son algunos recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.

  • Safe to Sleep®: información para los padres y los cuidadores sobre las prácticas de sueño seguro para los bebés

  • American SIDS Institute: (Instituto Estadounidense para el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante, SIDS por sus siglas en inglés): Una organización que proporciona formación sobre las causas y las formas de prevenir el síndrome de muerte súbita del lactante y servicios de apoyo familiar

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA