Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Criptococosis

(Blastomicosis europea; torulosis)

Por

Sanjay G. Revankar

, MD, Wayne State University School of Medicine

Revisado/Modificado abr. 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

La criptococosis es una infección causada por el hongo Cryptococcus neoformans o Cryptococcus gattii.

  • Las personas pueden no presentar síntomas o tener dolor de cabeza y confusión, tos y dolor torácico, o una erupción, dependiendo de la localización de la infección.

  • El diagnóstico se basa en el cultivo y el examen de las muestras de tejido y fluidos.

  • Los antifúngicos se administran por vía oral o, si la infección es grave, por vía intravenosa.

Cryptococcus neoformans se encuentra principalmente en tierra contaminada con excrementos de aves, particularmente con los de paloma. Se localiza en todo el mundo. Cryptococcus gattii suele estar presente en el suelo que rodea a los árboles. Se han producido brotes en el noroeste del Pacífico, en Papúa Nueva Guinea, en el norte de Australia y en la región mediterránea de Europa. A diferencia de Cryptococcus neoformans, Cryptococcus gattii no está relacionado con las aves.

La infección por Cryptococcus fue relativamente rara hasta que empezó la epidemia del sida. La criptococosis es la infección por hongos potencialmente fatal más común en personas con sida.

El hongo tiende a infectar a personas con un sistema inmunológico debilitado, como las siguientes:

Sin embargo, las personas con un sistema inmunológico sano también pueden desarrollar criptococosis, causada por Cryptococcus gattii. También es más probable que ocurra en aquellas personas que tienen otros trastornos pulmonares, 50 años de edad o más o bien fuman tabaco.

La infección suele producirse cuando se inhalan las esporas del hongo. Así pues, la criptococosis afecta por lo general a los pulmones. Lo más frecuente es que se extienda al cerebro y a los tejidos que recubren el encéfalo y la médula espinal (meninges), lo cual provoca meningitis Meningitis subaguda y crónica La meningitis subaguda es una inflamación de las capas de tejido que recubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) y del espacio lleno de líquido situado entre las meninges (espacio subaracnoideo)... obtenga más información .

La criptococosis también puede diseminarse a la piel y a otros tejidos, como los huesos, las articulaciones, el hígado, el bazo, los riñones y la próstata. Excepto en el caso de las infecciones de la piel, estas infecciones suelen causar pocos síntomas o ninguno.

Síntomas de la criptococosis

La criptococosis suele provocar síntomas leves e imprecisos. Otros posibles síntomas dependen de la localización de la infección:

  • Infección pulmonar: algunas personas no presentan síntomas, otras sufren tos y dolor torácico, y si la infección es grave, dificultad respiratoria

  • Meningitis: cefalea, visión borrosa, depresión, agitación y confusión

  • Infección cutánea: erupción, que consiste en protuberancias (a veces llenas de pus) o úlceras abiertas

La infección pulmonar rara vez es peligrosa. La meningitis supone un riesgo de muerte.

Diagnóstico de la criptococosis

  • Cultivo y examen de una muestra de tejido o líquido corporal.

Para diagnosticar la criptococosis, el médico obtiene muestras de tejido y líquidos del organismo para su examen y cultivo. Mediante la punción lumbar Punción lumbar Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas. Las pruebas de diagnóstico por la imagen que se... obtenga más información Punción lumbar se obtiene una muestra de líquido cefalorraquídeo (el líquido que recubre el cerebro y la médula espinal).

Se examinan la sangre y el líquido cefalorraquídeo en busca de ciertas sustancias secretadas por Cryptococcus.

Los médicos también toman una radiografía de tórax para comprobar si existen signos de infección pulmonar.

Tratamiento de la criptococosis

  • Fármacos antifúngicos

Para el tratamiento de la criptococosis se utilizan habitualmente fármacos antifúngicos.

Personas con un sistema inmunitario normal

Si la infección afecta solo a una pequeña zona pulmonar y no producen síntomas, por lo general no se precisa tratamiento. Sin embargo, algunos médicos prefieren tratar siempre la criptococosis. Se administra fluconazol por vía oral para acortar la duración de la enfermedad y reducir el riesgo de propagación de la infección.

Si una infección pulmonar causa síntomas, el fluconazol se administra por vía oral durante de 6 a 12 meses.

Para la meningitis, el tratamiento consiste en anfotericina B por vía intravenosa, conjuntamente con flucitosina por vía oral, y a continuación fluconazol por vía oral durante muchos meses.

Se suele administrar fluconazol por vía oral cuando aparece una infección en la piel, en los huesos o en otros lugares. Si la infección es grave, se administran anfotericina B por vía intravenosa, además de flucitosina, por vía oral durante varias semanas.

Personas con un sistema inmunitario debilitado

Las personas con un sistema inmunitario debilitado siempre necesitan tratamiento.

Una infección pulmonar entre leve y moderada se puede tratar con fluconazol administrado por vía oral durante 6 a 12 meses.

La infección pulmonar grave y la meningitis pueden tratarse con anfotericina B por vía intravenosa, conjuntamente con flucitosina, y a continuación fluconazol, ambos por vía oral.

Después del tratamiento de la criptococosis, las personas con sida suelen necesitar seguir tomando fármacos antimicóticos (como fluconazol) hasta que su recuento de CD4 Recuento de linfocitos CD4 La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y se trata con medicamentos antirretrovirales... obtenga más información Recuento de linfocitos CD4 (el número de un tipo de leucocitos que disminuye cuando el SIDA no está controlado) es superior a 150 células por microlitro de sangre y han tomado medicamentos antimicóticos durante al menos un año.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA