Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Síntomas de cáncer

Por

Robert Peter Gale

, MD, PhD, DSC(hc), Imperial College London

Modificación/revisión completa oct. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas

A veces, el primer signo es un resultado anómalo en un análisis realizado por otro motivo (por ejemplo, una anemia Introducción a la anemia La anemia es una enfermedad en la que el número de glóbulos rojos (eritrocitos) es bajo. Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, una proteína que les permite transportar oxígeno desde los... obtenga más información secundaria a un cáncer de colon que se detecta en un hemograma completo de rutina).

El tumor afecta a los tejidos cercanos creciendo en su interior o presionándolos, lo que origina irritación o compresión de los mismos. Por lo general, la irritación origina dolor. La compresión puede impedir que los tejidos funcionen con normalidad. Por ejemplo, un cáncer de vejiga o un ganglio linfático maligno en el abdomen puede comprimir el conducto (uréter) que conecta el riñón con la vejiga y bloquear así el flujo de orina. Un cáncer de pulmón puede bloquear el flujo de aire a través de un segmento del pulmón, lo que provoca un colapso pulmonar parcial y aumenta el riesgo de infección.

Cuando el tumor crece en una zona con mucho espacio, como en la pared del intestino grueso o en el pulmón, puede que no provoque ningún síntoma hasta que sea ya muy grande. Por el contrario, un tumor que crece en un espacio más restringido, como en una cuerda vocal, puede provocar síntomas (como la ronquera) pese a ser relativamente pequeño. Si el cáncer se extiende (metastatiza) a otras partes del cuerpo, se terminan produciendo los mismos efectos locales de irritación y de compresión, pero en la nueva ubicación, por lo que los síntomas serán muy distintos.

Los tipos de cáncer que afectan a la membrana que recubre los pulmones (pleura) o a la estructura en forma de bolsa que rodea el corazón (pericardio), suelen supurar líquidos, que se acumulan alrededor de estos órganos; si esta acumulación es grande, puede interferir en la respiración o en el bombeo del corazón.

Tabla

Dolor

Es característico que muchos tipos de cáncer sean indoloros al principio, aunque en ocasiones el dolor es un síntoma precoz de algunos tumores, como los tumores cerebrales que cursan con cefalea y los cánceres de cabeza y cuello y de esófago, que provocan dolor al tragar. Según crece, el primer síntoma de cáncer suele ser un malestar leve, que empeora de forma gradual, a medida que el cáncer avanza, hasta provocar un dolor intenso. El dolor es consecuencia de la compresión o de la destrucción de los nervios o de otras estructuras. Pero no todos los tipos de cáncer cursan con dolor intenso. De modo similar, la falta de dolor no garantiza que el tumor no crezca ni se disemine.

Hemorragia

Al principio, el tumor puede sangrar ligeramente debido a la fragilidad de sus vasos sanguíneos. Posteriormente, cuando aumenta de tamaño e invade los tejidos circundantes, crece hacia un vaso sanguíneo cercano, lo que da lugar a una hemorragia. Esta hemorragia puede ser leve y pasar inadvertida o ser detectada solo en los análisis. Este suele ser el caso en la fase inicial del cáncer de colon. O, sobre todo cuando el cáncer ya ha avanzado, la hemorragia es más intensa, incluso masiva y potencialmente mortal.

La zona afectada por el cáncer determina el lugar de la hemorragia. Un tumor maligno en cualquier parte del tubo digestivo se manifiesta como sangre en las heces. Un tumor en cualquier parte de las vías urinarias cursa con sangre en la orina. Otros tipos de tumor pueden sangrar en áreas internas del cuerpo. La hemorragia pulmonar provoca tos y expectoración de sangre.

Coágulos de sangre

Adelgazamiento y fatiga

Por lo general, cuando se padece cáncer, se adelgaza Pérdida de peso involuntaria La pérdida de peso involuntaria es aquella que se produce cuando una persona no está haciendo dieta o intentando perder peso. Dado que en cualquier persona se presentan ligeras oscilaciones... obtenga más información y se siente fatiga Fatiga La fatiga se produce cuando una persona siente una fuerte necesidad de descansar y tiene tan poca energía que le es difícil iniciar y mantener la actividad. Es normal después de un esfuerzo... obtenga más información , síntomas que pueden empeorar a medida que el cáncer avanza. En ocasiones, se adelgaza a pesar de tener mucho apetito. En otros casos, se pierde el apetito e incluso puede que la comida produzca náuseas o que haya dificultad para tragar. Se puede llegar a adelgazar mucho. Si el cáncer se encuentra en una fase avanzada, a menudo se siente mucho cansancio. Si aparece anemia Introducción a la anemia La anemia es una enfermedad en la que el número de glóbulos rojos (eritrocitos) es bajo. Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, una proteína que les permite transportar oxígeno desde los... obtenga más información , puede sentirse cansancio o dificultad para respirar incluso al realizar una actividad leve.

Hinchazón de los ganglios linfáticos

Cuando un cáncer comienza a extenderse por el organismo, puede que primero se propague a los ganglios linfáticos Introducción al sistema linfático El sistema linfático es una parte vital del sistema inmunológico. Incluye órganos como el timo, la médula ósea, el bazo, las amígdalas, el apéndice y las placas de Peyer del intestino delgado... obtenga más información cercanos, que se hinchan. Los ganglios linfáticos hinchados suelen ser indoloros, pero se notan duros o gomosos al tocarlos. Se pueden desplazar con holgura o, si el cáncer está más avanzado, pueden adherirse a los tejidos circundantes o entre sí.

Síntomas neurológicos y musculares

El cáncer puede proliferar dentro de los nervios o de la médula espinal o comprimirlos, lo que causa varios síntomas neurológicos y musculares, entre los que se incluyen el dolor, la debilidad o los cambios en la sensibilidad (como la sensación de hormigueo). Cuando se trata de un cáncer cerebral, puede ser difícil determinar los síntomas, aunque incluyen confusión, mareo, cefalea, náuseas, alteraciones visuales y convulsiones. Los síntomas neurológicos también pueden formar parte de un síndrome paraneoplásico Síndromes paraneoplásicos Los síndromes paraneoplásicos (relacionados con el cáncer, véase también Introducción al cáncer) son el resultado de que un cáncer produzca síntomas inusuales debido a las sustancias que circulan... obtenga más información .

Síntomas respiratorios

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA