
¿Qué es la gastroenteritis?
La gastroenteritis es una infección del tubo digestivo que causa vómitos, diarrea o ambos. El estómago y los intestinos son los principales órganos del tubo digestivo. La gente a veces comete el error de llamar a la gastroenteritis "gripe estomacal", pero en realidad no tiene nada que ver con la gripe.
-
La gastroenteritis es el problema gastrointestinal más frecuente en los niños
-
Los niños con gastroenteritis vomitan, tienen diarrea, cólicos abdominales y fiebre
-
El vómito y la diarrea pueden llevar a la deshidratación (no tener suficiente agua u otros líquidos en el cuerpo), lo que puede causar problemas graves
-
Usted puede ayudar a prevenir la gastroenteritis llevando al día las vacunas de su hijo y haciendo que los niños se laven las manos con frecuencia
-
La gastroenteritis se trata mediante la restitución de agua y electrólitos, generalmente bebiendo un líquido especial hecho para niños con gastroenteritis
-
Los niños que no pueden retener los líquidos deben consultar a un médico; es posible que necesiten una inyección intravenosa
¿Cuál es la causa de la gastroenteritis?
En la mayoría de los casos, la gastroenteritis está causada por un virus (como el rotavirus). También puede estar causada por bacterias o por parásitos.
Los niños pueden contraer gastroenteritis bacteriana por:
-
Tocar a niños infectados o tocar sus juguetes y luego llevarse los dedos a la boca
-
Estar cerca de un niño enfermo que está estornudando o escupiendo
-
Comer un alimento o beber un líquido que tiene bacterias (esto se llama intoxicación alimentaria)
-
Beber leche o zumos no pasteurizados (no pasteurizado significa que no ha sido calentado para matar los gérmenes)
-
Tocar reptiles, pájaros, ranas o salamandras que transportan bacterias
-
Comer ciertas plantas o medicinas
-
Ingerir agua infectada procedente de piscinas, parques acuáticos o arroyos
¿Cuáles son los síntomas de la gastroenteritis?
Los síntomas son:
A veces, ciertos tipos de gastroenteritis causan diarrea sanguinolenta. Esto es más grave, y debe llevar a su hijo al médico de inmediato.
¿Cuáles son las complicaciones de la gastroenteritis?
La principal complicación es:
La deshidratación se produce cuando hay muy poca agua u otro líquido en el organismo. Esta situación puede ser peligrosa. Los bebés son más propensos a deshidratarse porque son más pequeños.
Su bebé está deshidratado y necesita acudir al médico de inmediato si:
Su bebé está deshidratado y necesita acudir al médico de inmediato si:
¿Cómo pueden saber los médicos si mi hijo pequeño sufre gastroenteritis?
Los síntomas de su hijo y una exploración clínica ayudan a los médicos a determinar si su hijo tiene gastroenteritis. Por lo general, no se requieren análisis de sangre o de heces. Algunas veces, su médico necesita saber qué tipo de infección ha causado la gastroenteritis y, para ello, tomará una muestra de la diarrea con un hisopo de algodón para analizarla.
¿Cómo tratan los médicos la gastroenteritis?
En el caso de los bebés, los médicos tratan la gastroenteritis mediante:
Para los niños mayores, el consejo del médico es:
-
Haga que su hijo tome líquidos, como una solución de electrólitos por vía oral el primer día de la enfermedad; los adolescentes pueden tomar una bebida deportiva en lugar de refrescos o jugos.
-
Si su hijo está vomitando, dele pequeños sorbos de líquido cada 10 o 15 minutos; si su hijo no vomita, dele gradualmente un poco más de líquido
-
En un período de 24 horas, su hijo debe beber al menos unos 45 mL de líquido por cada 450 g aproximadamente de peso corporal
-
Si su hijo tiene diarrea, dele más líquido de lo normal
-
Si es posible, haga que su hijo tome una dieta normal (los alimentos especiales no son necesarios)
-
Si su hijo tiene diarrea, ofrézcale menos lácteos (como leche o mantequilla)
El médico de su hijo (su pediatra) puede administrarle:
¿Cómo puedo prevenir la gastroenteritis?
Para ayudar a prevenir la gastroenteritis:
-
Asegúrese de que su hijo reciba la vacuna contra el rotavirus, que forma parte del calendario de vacunación infantil
-
Haga que los niños se laven las manos regularmente
-
Almacene los alimentos de manera adecuada (mantenga fríos los alimentos fríos y calientes los alimentos calientes) y no permita que su hijo coma alimentos que hayan permanecido a la intemperie durante más de una hora.
-
Mantenga las zonas de cambio de pañales limpias (y desinfectadas regularmente con una solución de lejía de ¼ de taza de lejía diluida en unos 4 litros de agua)
-
Amamantar
-
No permita que los niños o bebés con sistemas inmunológicos débiles entren en contacto con reptiles, aves o anfibios
-
Enseñe a su hijo a evitar tragar agua mientras nada
Para ayudar a prevenir la transmisión de la gastroenteritis: