-
A los pocos minutos de llegar a la superficie, los buzos pueden perder la consciencia o presentar síntomas similares a los de un accidente cerebrovascular.
-
A estas personas se les administra oxígeno, se las tumba boca abajo y se las envía tan pronto como sea posible a una cámara hiperbárica.
(Véase también Introducción a las lesiones por buceo o submarinismo.)
Las burbujas de aire pueden penetrar en la sangre arterial o venosa (embolia gaseosa, véase Tipos de émbolos inusuales) después de un barotrauma pulmonar o de la enfermedad de descompresión. Cuando se forman burbujas en las arterias, se pueden desplazar a cualquier órgano del cuerpo y bloquear los vasos sanguíneos de pequeño tamaño, en especial los del cerebro, pero también los del corazón, la piel y los riñones. Una embolia gaseosa de gran tamaño puede bloquear el flujo sanguíneo en las cavidades del corazón o las arterias mayores. Cuando se producen burbujas en las venas, pueden pasar a las arterias a través de defectos cardíacos como un foramen oval permeable o un defecto del tabique auricular.
El embolismo gaseoso arterial (a veces denominado embolismo gaseoso arterial en la literatura especializada de buceo) es una de las principales causas de muerte entre los buceadores.
Síntomas
Los síntomas de la embolia gaseosa arterial suelen aparecer a los pocos minutos de llegar a la superficie. La embolia gaseosa arterial del cerebro suele parecerse a un accidente cerebrovascular, produciendo confusión y parálisis parcial o pérdida de sensación. Algunas personas sufren pérdida de consciencia repentina o convulsiones. La embolia gaseosa arterial grave puede provocar choque (shock) y la muerte.
Otros síntomas pueden ser el resultado de un barotrauma pulmonar o una enfermedad de descompresión subyacente, o de una embolia de gas arterial en cualquiera de las zonas siguientes:
Diagnóstico
Tratamiento
Se hace que la persona se tumbe de inmediato y se le da oxígeno. Debe volver lo antes posible a un ambiente a alta presión para forzar la compresión y disolución en la sangre de las burbujas de aire. Muchos centros médicos cuentan con cámaras de presión elevada (de recompresión o hiperbáricas) para este fin.
Volar, aunque sea a baja altura, reduce la presión atmosférica y hace que las burbujas se expandan más, pero el transporte aéreo puede justificarse si con ello se gana un tiempo esencial en el traslado de la persona a una cámara adecuada. En la medida de lo posible, la persona debe viajar en un avión cuya presurización sea equivalente a la del nivel del mar, o bien el avión debe volar a la altitud más baja posible compatible con la seguridad. También se recomienda respirar oxígeno.
Más información
-
Divers Alert Network: 24-hour emergency hotline, 919-684-9111