La paniculitis puede aparecer en personas con ciertas infecciones, lesiones y trastornos autoinmunitarios.
Los síntomas típicos incluyen bultos rojos y sensibles al tacto situados debajo de la piel.
El diagnóstico se basa en los síntomas, y frecuentemente en una biopsia.
No existe un tratamiento específico, pero pueden administrarse fármacos para aliviar los síntomas.
(Véase también Introducción a la hipersensibilidad y a los trastornos cutáneos reactivos Introducción a la hipersensibilidad y a los trastornos cutáneos reactivos El sistema inmunitario desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la salud de los tejidos de todo el cuerpo. El sistema inmunitario reacciona a los invasores, tales como microorganismos... obtenga más información .)
La causa de la paniculitis es desconocida, pero puede aparecer en personas con infecciones, exposición al frío, lesiones, lupus eritematoso sistémico Lupus eritematoso sistémico (LES) El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria autoinmunitaria crónica del tejido conjuntivo que afecta las articulaciones, los riñones, la piel, las membranas mucosas y las paredes... obtenga más información , trastornos del páncreas, trastornos inflamatorios (como la enfermedad inflamatoria intestinal y la poliarteritis nudosa) y carencia de alfa-1 antitripsina Déficit de alfa-1-antitripsina El déficit de alfa-1-antitripsina es una enfermedad hereditaria en la cual la carencia total o parcial de alfa-1-antitripsina produce daño hepático y pulmonar. El déficit de alfa-1-antitripsina... obtenga más información
. El eritema nudoso Eritema nudoso El eritema nudoso es una forma de paniculitis (inflamación de la capa de grasa situada debajo de la piel) que produce bultos (nódulos) sensibles al tacto, de color rojo o violeta, bajo la piel... obtenga más información
es un tipo de paniculitis.
Síntomas de la paniculitis
La paniculitis se caracteriza por la presencia de bultos sensibles al tacto y enrojecidos en la piel (nódulos) que se originan en las profundidades de la capa de grasa que existe debajo de la piel (la capa subcutánea). Suelen ser grandes, por lo general alcanzan un diámetro de varios centímetros. Las protuberancias son más comunes en las piernas y los brazos, y menos en las nalgas, el tronco y la cara.
Pueden aparecer síntomas de inflamación general del organismo, como fiebre, dolor articular y muscular y malestar general.
Diagnóstico de la paniculitis
Evaluación médica
Con frecuencia, biopsia cutánea
Los médicos establecen el diagnóstico según los resultados de la exploración física.
El diagnóstico de paniculitis se confirma a veces mediante la extracción de la totalidad o de un pequeño fragmento de una de las protuberancias y su análisis al microscopio (biopsia Biopsia Se pueden identificar muchos trastornos cutáneos mediante una simple exploración visual. Un examen completo de la piel incluye un examen del cuero cabelludo, las uñas y las membranas mucosas... obtenga más información ).
Tratamiento de la paniculitis
Fármacos antiinflamatorios
Inmunosupresores
No existe un tratamiento específico para la paniculitis.
Pueden administrarse fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para aliviar el dolor y la inflamación. Existen otros fármacos que pueden resultar eficaces, entre los que se incluyen los medicamentos para el tratamiento de la malaria, la dapsona o la talidomida.
A las personas cuyos síntomas estén empeorando se les puede administrar corticosteroides y otros fármacos que suprimen el sistema inmunitario (inmunosupresores), o bien fármacos quimioterapéuticos.
Cualquier causa también se trata.