Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Paniculitis

Por

Julia Benedetti

, MD, Harvard Medical School

Revisado/Modificado abr. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas

La paniculitis es la inflamación de la capa de grasa situada debajo de la piel.

  • La paniculitis puede aparecer en personas con ciertas infecciones, lesiones y trastornos autoinmunitarios.

  • Los síntomas típicos incluyen bultos rojos y sensibles al tacto situados debajo de la piel.

  • El diagnóstico se basa en los síntomas, y frecuentemente en una biopsia.

  • No existe un tratamiento específico, pero pueden administrarse fármacos para aliviar los síntomas.

Síntomas de la paniculitis

La paniculitis se caracteriza por la presencia de bultos sensibles al tacto y enrojecidos en la piel (nódulos) que se originan en las profundidades de la capa de grasa que existe debajo de la piel (la capa subcutánea). Suelen ser grandes, por lo general alcanzan un diámetro de varios centímetros. Las protuberancias son más comunes en las piernas y los brazos, y menos en las nalgas, el tronco y la cara.

Pueden aparecer síntomas de inflamación general del organismo, como fiebre, dolor articular y muscular y malestar general.

Diagnóstico de la paniculitis

  • Evaluación médica

  • Con frecuencia, biopsia cutánea

Los médicos establecen el diagnóstico según los resultados de la exploración física.

El diagnóstico de paniculitis se confirma a veces mediante la extracción de la totalidad o de un pequeño fragmento de una de las protuberancias y su análisis al microscopio (biopsia Biopsia Se pueden identificar muchos trastornos cutáneos mediante una simple exploración visual. Un examen completo de la piel incluye un examen del cuero cabelludo, las uñas y las membranas mucosas... obtenga más información Biopsia ).

Tratamiento de la paniculitis

  • Fármacos antiinflamatorios

  • Inmunosupresores

No existe un tratamiento específico para la paniculitis.

Pueden administrarse fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para aliviar el dolor y la inflamación. Existen otros fármacos que pueden resultar eficaces, entre los que se incluyen los medicamentos para el tratamiento de la malaria, la dapsona o la talidomida.

A las personas cuyos síntomas estén empeorando se les puede administrar corticosteroides y otros fármacos que suprimen el sistema inmunitario (inmunosupresores), o bien fármacos quimioterapéuticos.

Cualquier causa también se trata.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA